Noticias
II Ciclo Formación Online Scopus (21 - 22 de octubre 2025)
Biblioteca/CRAI - 08/10/2025
Recursos Científicos de FECYT, junto con Elsevier, ha programado el II Ciclo de Formación Online de Scopus, para los días 21 y 22 de octubre, de acuerdo con su calendario de formación anual 2025 y siguiendo la dinámica actual de distribución de las sesiones de formación online a lo largo de los meses del año:
Identificar los documentos más importantes con Web of Science. – Nivel básico
- Fecha y hora: Martes, 21 de octubre de 14:00-15:00 h.
- Objetivos:
- Usar filtros para identificar los resultados más relevantes
- Aprender a identificar los documentos más citados según el contexto
- Exportar una lista de publicaciones
Enlaces al texto completo en Web of Science – Nivel básico.
- Fecha y hora: Miércoles, 22 de octubre de 14:00-15:00 h.
- Objetivos:
- ¿De dónde proceden los enlaces de acceso abierto?
- Enlaces al texto completo mediante suscripción institucional
- Instalación, configuración y uso de EndNote Click
- Destinatarios: investigadores, personal bibliotecario y estudiantes de cualquier institución de I+D+i españolas con licencia en Scopus,
- Herramienta formativa: Zoom,
- Inscripción: ABIERTA, (hasta media hora antes del inicio de cada sesión)
- Datos obligatorios: Para inscribirse, el alumno debe contar con un correo electrónico institucional.
- Certificado de asistencia: el alumno también debe proporcionar datos personales, para que aparezcan en el certificado de asistencia. Se genera automáticamente una sola vez y recogerá todos los cursos a los que se ha asistido, siempre y cuando haya respondido a todas las preguntas planteadas durante la sesión.
Más información: II Ciclo Formación Online Scopus (21 - 22 de octubre de 2025)
Para cualquier duda o consulta, pueden contactar a través del correo electrónico alfin@upo.es.
EBSCO: sesiones de formación en línea para octubre de 2025
Biblioteca/CRAI - 08/10/2025
EBSCO, en colaboración con el CBUA, ha preparado una serie de nuevas sesiones de formación sobre investigación científica y técnicas avanzadas, empleando algunas de las bases de datos de su plataforma, para este mes de octubre:
Técnicas de investigación con herramientas avanzadas en bases de datos con la interfaz EBSCOhost
- Descripción: Esta sesión está dirigida a todas aquellas personas que estén relacionadas con la investigación científica o estén cursando un Máster. Se presentarán varias herramientas de EBSCO de apoyo a la investigación (EBSCO Passport, Alertas, búsquedas combinadas, configuración de opciones de búsqueda avanzada). Presentaremos todas las bases de datos disponibles en la Universidad a través del CBUA y haremos la demostración usando Academic Search, una base de datos multidisciplinar.
- Fecha: 20 de octubre de 2025
- Turno de mañana: 11:00 h.
- Turno de tarde: 17:00 h.
Investigación científica en Historia y otras áreas de las Humanidades y Educación
- Descripción: Esta sesión está dirigida a personal de investigación de las áreas de Educación, Historia, Arqueología, Antrología, Geografia, Humanidades, Ciencias sociales y de cualquier otra área de investigación que utilicen las bases de datos.
- Fecha: 27 de octubre de 2025
- Turno de mañana: 11:00 h.
- Turno de tarde: 17:00 h.
Investigación científica en bases de dados relacionadas con Agricultura y Medio Ambiente
- Descripción: Esta sesión está dirigida a personal de investigación de las áreas de Agronomía, Geografía, Biología, Ciencias Ambientales, Ingeniería Agrícola, y otras áreas afines. Veremos las bases de dados CAB Abstract, Green File y FSTA.
- Fecha: 29 de octubre de 2025
- Turno de mañana: 11:00 h.
- Turno de mañana: 17:00 h.
Para cualquier duda o consulta, pueden contactar a través del correo electrónico alfin@upo.es.
Novedades de Web Of Science: Research Commons, nueva colección y Smarch Search, nuevo asistente de búsqueda inteligente
Biblioteca/CRAI - 30/09/2025
Research Commons
Clarivate ha incorporado recientemente la colección Research Commons a la base de datos Web of Science. Esta nueva colección se basa en datos de Crossref y OpenAlex y amplía la red de citaciones de Web of Science con:
- Más de 32 millones de documentos publicados en los últimos 10 años (un 21% más de contenido).
- Alta representación de investigaciones del Sur Global (53%) y de ciencias sociales, artes y humanidades (43%).
- Un 39% del contenido es de acceso abierto.
Importancia de esta incorporación:
- Los perfiles de investigadores se enriquecen automáticamente con publicaciones de Crossref y OpenAlex.
- Las instituciones se beneficiarán de una cobertura más amplia para alimentar sus repositorios y para analizar el alcance total de su actividad investigadora.
- Los bibliotecarios y especialistas en información pueden acceder a una visión más completa de las dinámicas de publicación, manteniendo la selectividad de la Colección Principal.
Puntos clave:
- Research Commons es una base de datos independiente, distinta de la Colección Principal.
- Las búsquedas en “Todas las bases de datos” excluyen Research Commons por defecto; debe activarse manualmente.
- Las métricas de la Colección Principal se mantienen separadas de las de Research Commons, preservando la fiabilidad de los indicadores bibliométricos.
Formación relacionada:
Clarivate ha organizado un webinar el 28 de octubre de 2025 para explicar los usos y beneficios de Web of Science Research Commons. La inscripción está abierta, aunque esta formación es independiente de FECYT y no genera certificado de asistencia.
Smart Search
Junto con la nueva colección, Web of Science ha incorporado recientemente un nuevo asistente de búsqueda inteligente llamado Smart Search. Esta herramienta está pensada para usuarios principiantes que no están familiarizados con las búsquedas booleanas, ya que ofrece una experiencia más intuitiva. Permite buscar tanto en todas las bases de datos como exclusivamente en la Colección Principal.
Smart Search utiliza inteligencia artificial para ir más allá de las simples palabras clave: solo se necesita escribir una frase (en cualquiera de los 9 idiomas disponibles) y devolverá resultados semánticos, que incluyen investigaciones relevantes y perfiles de investigadores especializados en el tema de búsqueda. En ese sentido, se parece a la herramienta Research Assistant, aunque Smart Search no es tan potente.
Tiene algunas ventajas respecto a la búsqueda tradicional. Por ejemplo, ofrece en muchos casos un mapa de las obras más citadas relacionadas con el tema buscado, así como las citas de otras publicaciones que las mencionan. Aunque, actualmente, sufre de su poca reproducibilidad, ya que una misma búsqueda puede dar diferentes resultados.
II Ciclo Formación Online Scopus (7 - 9 de octubre 2025)
Biblioteca/CRAI - 24/09/2025
Recursos Científicos de FECYT, junto con Elsevier, ha programado el II Ciclo de Formación Online de Scopus, entre el 7 y el 9 de octubre, de acuerdo con su calendario de formación anual 2025.
Como novedad, se ha producido un cambio con respecto al I Ciclo de Formación Online de Scopus y, ahora, la formación online se distribuirá a lo largo de los meses del año, a razón de 3, 4 o 5 sesiones online por mes y no se compactarán en determinadas semanas al año. Serán 6 sesiones únicas y exclusivas que se repetirán a lo largo de este Ciclo en distintos horarios (mañana o tarde).
Estas primeras 3 sesiones serán las siguientes:
- 7 de octubre, 10:00 a 12:00 h: Scopus: nivel básico e intermedio.
- 8 de octubre, 10:00 a 11:00 h: Scopus: búsqueda avanzada.
- 9 de octubre, 10:00 a 11:00 h: Taller para autores: cómo Scopus colabora en el día a día del autor
- Destinatarios: investigadores, personal bibliotecario y estudiantes de cualquier institución de I+D+i españolas con licencia en Scopus,
- Herramienta formativa: Zoom,
- Inscripción: ABIERTA, (hasta media hora antes del inicio de cada sesión)
- Datos obligatorios: Para inscribirse, el alumno debe contar con un correo electrónico institucional.
- Certificado de asistencia: el alumno también debe proporcionar datos personales, para que aparezcan en el certificado de asistencia. Se genera automáticamente una sola vez y recogerá todos los cursos a los que se ha asistido, siempre y cuando haya respondido a todas las preguntas planteadas durante la sesión.
Más información: II Ciclo Formación Online Scopus (7 - 9 de octubre de 2025)
Para cualquier duda o consulta, pueden contactar a través del correo electrónico alfin@upo.es.
Nueva sección de Lectura Fácil de la Biblioteca/CRAI
Biblioteca/CRAI - 18/09/2025
La Biblioteca/CRAI ha creado una nueva sección llamada Lectura Fácil, que alberga libros de lectura adaptados a las capacidades de personas con dificultades de lectura o comprensión o para personas que estén aprendiendo español y requieran versiones más fácilmente comprensibles de obras ya editadas. Estas obras se caracterizan por su lenguaje sencillo, frases cortas, un orden de narración más simple, disposiciones del texto más claras e ilustraciones descriptivas.
La nueva sección está ubicada justo detrás de la Mediateca, en una de las estanterías expositoras de la Hemeroteca. Los libros tienen una signatura distintiva que empieza por LF seguida de una signatura CDU habitual.
La estantería está señalizada con los carteles y logotipos que se muestran en la imagen.
II Ciclo Formación Online Web of Science (jornadas de septiembre 2025)
16 - 18 de septiembre 2025, de 14:00 - 15:00 h.
Biblioteca/CRAI - 11/09/2025
En este mes de septiembre, la FECYT junto con Clarivate, organizan tres nuevas jornadas de formación online gratuitas y en español dentro del II Ciclo de Formación Online de la base de datos Web of Science de 2025:
Martes, 16 de septiembre de 14:00 - 15:00 h.: Mis primeros pasos con Web of Science – Nivel básico
• Acceder a Web of Science con mi suscripción institucional
• Aprender a buscar una materia
• Encontrar los enlaces a los textos completos
Miércoles, 17 de septiembre de 14:00 - 15:00 h.: Buscar en Web of Science y guardar mis consultas – Nivel básico
• Trabajar con una cuenta personal para guardar mi trabajo
• Buscar un tema con operadores booleanos
• Utilizar mi historial para guardar búsquedas y crear alertas
• Guardar mi bibliografía en listas marcadas
Jueves, 18 de septiembre de 14:00 - 15:00 h.: ¿Qué hay de nuevo en Web of Science? – Sesión especial
• Búsqueda inteligente
• Nueva colección: Research Commons
• Colección Principal conectada con Retraction Watch Database
Destinatarios: estudiantes, investigadores y usuarios que forman parte de cualquier institución de I+D+i españolas con licencia en WoS.
Herramienta formativa: WebEx.
Inscripción: Abierta.
Datos obligatorios: Para inscribirse, el alumnado debe contar con un correo electrónico institucional.
Certificado de asistencia: el alumno también debe proporcionar datos personales, para que aparezcan en el certificado de asistencia. Se genera automáticamente una sola vez y recogerá todos los cursos a los que se ha asistido, siempre y cuando haya respondido a todas las preguntas planteadas durante la sesión en directo. No hay otra forma de conseguir el certificado.
IMPORTANTE: Una vez inscritos, los participantes recibirán un correo de confirmación con el enlace que deben utilizar para acceder al curso. Dicho enlace es único para cada usuario. Si no reciben este e-mail, consulten su bandeja de correo no deseado o SPAM.
Más información: Recursos Científicos (FECYT)
Préstamo CBUA disponible de nuevo tras las vacaciones
A partir del 8 de septiembre
Biblioteca/CRAI - 08/09/2025
El servicio de Préstamo CBUA reabre tras el periodo vaciacional. Desde el lunes 8 de septiembre se puede realizar solicitudes de reserva que llegará a partir de la semana que viene.
El Préstamo CBUA es un servicio que permite a los miembros de la comunidad universitaria de Andalucía solicitar el préstamo de ejemplares de otras bibliotecas pertenecientes al Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Andalucía.
Permite sacar en préstamo un máximo de 3 documentos* durante 15 días a través desde el catálogo de la biblioteca Eureka. En la siguiente Biblioguía se explica cómo realizar la solicitud: https://guiasbib.upo.es/prestamo_cbua/prestamo
* Documentos excluidos del préstamo: Manuales, bibliografía básica, obras de referencia, revistas y préstamos de corta duración.
Normativa en la página web de Biblioteca: https://www.upo.es/biblioteca/servicios/prestamoyad/prestamocbua/index.html
Estamos de vuelta
Biblioteca/CRAI - 08/09/2025
Tras el período vacacional, la Biblioteca/CRAI de la UPO reanuda su actividad con el fin de acompañar y asesorar a nuestra comunidad en el curso académico 2025-2026.
El compromiso es seguir ofreciendo un entorno óptimo para el aprendizaje, la docencia y la investigación. Te animamos así a visitar las instalaciones de la biblioteca y a descubrir todas las oportunidades y recursos que ponemos a tu disposición a través de nuestros servicios.
Durante la primera quincena de septiembre, el horario de atención al público será de 9:00 a 19:00 h, recuperando a partir del día 16 el horario de apertura habitual (de 8:30 a 21:00 h).
¡Os deseamos un excelente inicio de curso!