Sistema de Garantía Interna de Calidad

Procedimientos del Sistema de Aseguramiento Interno de Calidad de la Facultad de Ciencias Empresariales y sus Títulos

La universidad española se encuentra inmersa en un proceso de transformación y cambio sin precedentes para converger a la nueva realidad que supone el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). El diseño e implantación de los nuevos títulos de grado y postgrado deben estar avalados por un Sistema de Gestión Interna de la Calidad1 (SGIC) que, al tiempo, garantice la responsabilidad social corporativa del centro en relación a los denominados grupos de interés, esto es, estudiantes, egresados, profesores, PAS, empleadores, entes locales, etc.

La configuración del SGIC requiere, como elemento indispensable, la existencia de una infraestructura material visible y la identificación de un liderazgo claro sostenible en el tiempo, por cuanto la implantación de un SIGC es un proceso a largo plazo. En particular, la apuesta decanal por la calidad se hace tangible en la creación expresa de un Vicedecanato específico de Estrategia y Calidad, reforzado con un PAS especializado en dicha materia, así como la constitución de una Comisión de Garantía Interna de Calidad del Centro, dependiente de la Junta de Facultad de Ciencias Empresariales.

PROGRAMA AUDIT

La Universidad Pablo de Olavide concurrió a la primera convocatoria del programa AUDIT, de ANECA, durante el curso 2007/2008, para el diseño del Sistema de Garantía Interno de Calidad de los Centros. En el mes de febrero de 2008, la Universidad presentó los Manuales del Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad y de cada uno de los Centros. El Sistema fue evaluado positivamente por ANECA en septiembre de 2008, alcanzando a todas las titulaciones oficiales que se imparten en la UPO, tanto a nivel grado, como de máster y doctorado.

Por indicación de la Vicerrectora de Calidad y Planificación y, cumpliendo con el requisito de información pública a toda la comunidad universitaria, con fecha 28 de enero de 2009, la Facultad de Ciencias Empresariales comenzó, oficialmente, el proceso de implantación del Sistema de Garantía Interna de Calidad de la Facultad de Ciencias Empresariales (SGICFCE), materializado en dos manuales: uno de calidad (MGICFCE) y otro de procedimientos (MPPFCE), ambos disponibles en el portal institucional de calidad y en la Web del propio centro.

Nuestra facultad pretende así cumplir con el compromiso suscrito ante la ANECA, para el aseguramiento de la calidad en todos sus procesos y titulaciones, constituyendo éste un punto de partida para la revisión, mejora continua, innovación y rendición de cuentas a todos sus grupos de interés (alumnos, profesores, PAS y sociedad en general).

1 Conjunto de estrategias, directrices y controles que un centro tiene implantado en los niveles docentes, discentes, de servicios, infraestructuras, recursos, resultados, como planificación racional eficaz e integrada de su gestión de calidad.