SEMINARIO ÉTICA Y DERECHOS HUMANOS EN LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES y IV ENCUENTRO Y 20º REUNIÓN DE LA RED TRANSDICIPLINAR DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (RETINDE)

Icono Descargar fichero iCal

PRESENTACIÓN 

La investigación en ciencias sociales y educativas comparte un compromiso fundamental con el respeto a la dignidad humana, la integridad científica y la búsqueda del bien común. En este contexto, la ética y los derechos humanos se convierten en pilares esenciales para garantizar que los procesos investigativos no vulneren los principios fundamentales que protegen a las personas y a las comunidades. Tanto en la investigación social como en la educativa, se abordan realidades complejas que implican interacciones directas con personas, muchas veces en condiciones de vulnerabilidad. Por ello, es indispensable aplicar criterios éticos rigurosos que aseguren el consentimiento informado, la confidencialidad, la no discriminación y el respeto por la diversidad cultural y personal, entre otros. En el ámbito educativo, estos principios cobran una relevancia particular, dado que los sujetos de estudio suelen ser menores de edad, docentes o comunidades escolares, lo que demanda una responsabilidad ética aún mayor por parte del equipo de investigación. Así, comprender la intersección entre ética, derechos humanos y las particularidades del contexto socioeducativo resulta clave para desarrollar investigaciones que no solo generen conocimiento valioso para la sociedad, sino que también promuevan la justicia y la equidad. En este marco de investigación y acción socioeducativa, presentamos dos eventos de gran importancia para las universidades y, en general, para nuestra sociedad. 

- El 27 de octubre de 2025 tendrá lugar el Seminario Ética y derechos humanos en la investigación en Ciencias Sociales. Retos y buenas prácticas, organizado por el Grupo de Investigación en Acción Socioeducativa (GIAS) (HUM-929). Con este seminario repensamos la aplicabilidad y adaptabilidad de técnicas e instrumentos de investigación social, así como los procedimientos éticos y metódicos que deben cumplirse para velar por los Derechos Humanos de las personas con las que interactuamos en contextos de investigación, teniendo como referencia las normativas internacionales y nacionales al respecto, la gestión y tratamiento de los datos personales vinculados al estudio, así como el rol del personal investigador y de las instituciones. Organizado por el Grupo de Investigación en Acción Socioeducativa (GIAS) (HUM-929)

Objetivos del Seminario Ética y derechos humanos en la investigación en Ciencias Sociales. Retos y buenas prácticas.

  • Reflexionar sobre las cuestiones relevantes que caracterizan el panorama actual sobre la integración de las cuestiones éticas en los procesos de investigación en el campo de las Ciencias Sociales.
  • Crear un espacio de reflexión y debate sobre las estrategias para el abordaje de las cuestiones éticas en las investigaciones en el ámbito de las Ciencias Sociales, desde un enfoque de Derechos Humanos.
  • Identificar e intercambiar los planteamientos éticos, retos y experiencias de buenas prácticas en la inclusión de la ética en investigaciones en el ámbito de las Ciencias Sociales.

 

- Los días 27 y 28 de octubre de 2025 se celebrará el IV Encuentro y 20º Reunión de la Red Transdisciplinar de Investigación Educativa (RETINDE): "Ética en la investigación educativa". Estas jornadas organizadas por la Red Transdisciplinar de Investigación Educativa se presenta como un espacio de encuentro, reflexión y construcción colectiva del conocimiento, donde personas investigadoras de lo educativo pueden dialogar, compartir experiencias y debatir sobre los retos y oportunidades que atraviesa hoy la investigación en cuestiones éticas. Organizado por la Red Transdisciplinar de Investigación Educativa (RETINDE)

Objetivos del IV Encuentro y 20º Reunión de la Red Transdisciplinar de Investigación Educativa (RETINDE): "Ética en la investigación educativa".

  • Reflexionar de manera crítica sobre los principios éticos que guían la investigación educativa, promoviendo el diálogo para fortalecer prácticas responsables, inclusivas y socialmente comprometidas.
  • Promover la participación activa y colaborativa de la Red mediante la creación de espacios de trabajo conjunto, que fortalezcan el sentido de pertenencia y permitan avanzar hacia metas compartidas.
  • Fomentar espacios de encuentro, diálogo y cooperación entre los miembros, con el fin de fortalecer las dinámicas colaborativas e impulsar las comisiones de trabajo.

Tipo: Congresos, Jornadas, Cursos

Fecha de Inicio:27/10/2025

Fecha de Finalización:28/10/2025

Lugar:Universidad Pablo de Olavide, Carretera de Utrera, Sevilla, España

Enlaces: