Primer Foro Metropolitano de Sevilla

Icono Descargar fichero iCal

La dinámica metropolitana de las ciudades:

retos para el futuro de Sevilla

Primer Foro MetropolitanoEl crecimiento de las ciudades es uno de los hechos más destacados del proceso de transformación territorial de los últimos años a nivel mundial que producirá, según Naciones Unidas, que para el año 2030 más del 70% de la población mundial viva en ciudades.
 
Paralelo a este proceso se han ido conformando un conjunto de dinámicas territoriales entre las que destaca el denominado como “metropolización de las ciudades”, la configuración de un área urbana constituida por diferentes municipios que forman el espacio básico de los ciudadanos en el que se desarrolla su realidad social y económica marcada por una movilidad permanente.
 
Las áreas metropolitanas hoy día son una manifestación de la nueva ciudad real que está emergiendo para dar respuesta a los retos sociales, económicos y de sostenibilidad que plantea el nuevo modelo de desarrollo urbano. En España, Andalucía y en la provincia de Sevilla más del 70% de la población vive hoy día en áreas metropolitanas.
 
Los municipios han dejado de cobrar sentido entorno a sus propios límites administrativos. La población vive y trabaja en territorios funcionales más amplios que el que delimita el propio municipio en el que está empadronado. En consecuencia, demanda servicios y genera riqueza en territorios diferentes en los que reside. Esta nueva ciudad real, de carácter metropolitano necesita que las administraciones públicas trabajen de forma diferente para articular respuestas acertadas a los nuevos retos de trasformación y desarrollo sostenible de las sociedades. Por ejemplo, el área metropolitana de Sevilla difícilmente podrá cumplir con el compromiso de reducción de las emisiones de CO2 en la próxima década sin avanzar en una planificación metropolitana del transporte. Retos parecidos nos enfrentamos para dar respuestas acertadas a retos tales como la competitividad de la economía, la digitalización, la economía circular, el empleo, la formación, la vivienda o la igualdad de género.
 
La puesta en marcha del “Marco Financiero Plurianual 2021-2027”, y del nuevo “Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR)”, es una oportunidad para hacer frente a estos retos, contribuir a ayudar a superar la crisis económica provocada por el coronavirus y sentar las bases para una Sevilla moderna y más sostenible. El área metropolitana de Sevilla es una de las áreas urbanas con un mayor potencial de crecimiento en el escenario español y europeo.
 
El Primer Foro Metropolitano de Sevilla organizado por el Ayuntamiento de Sevilla a través del Plan Estratégico Sevilla 2030 y coordinado por la Universidad Pablo de Olavide en el marco del proyecto MetropoliAnd, tiene vocación de permanencia en el tiempo, como un espacio de debate público-privado, entre los gobiernos de los municipios metropolitanos y la sociedad civil.
 
El acto se celebrará en el FIBES-Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, al que se podrá asistir con invitación. 
Será retransmitido vía streaming a través del canal de Youtube de FIBES 

 

Tipo:

Fecha de Inicio:17/03/2021

Fecha de Finalización:17/03/2021

Lugar:Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla - FIBES

Enlaces: