Algunas experiencias y prácticas para constatar y abordar el sesgo de género en el grado de Traducción e Interpretación.

Autors/ores

DOI:

https://doi.org/10.46661/ambigua.10617

Paraules clau:

perspectiva de género, traducción e interpretación, sesgo de género, didáctica de la traducción, traducción feminista, caso práctico

Resum

Este trabajo explora algunas iniciativas recientes para incorporar la perspectiva de género en la formación en Traducción e Interpretación (TEI) en España, concretamente para la identificación de sesgos y brechas de género en el aula de traducción. Tras un repaso breve al estado de la cuestión y a experimentos y experiencias similares, se presentarán algunos estudios de casos basados en la experiencia personal para incorporar la perspectiva de género en el grado de TEI. Por un lado, se describirán los sesgos y brechas de género encontrados en las diversas asignaturas que he impartido tanto en el grado de TEI de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (2018-2023) como en el grado homónimo de la Universidad Complutense de Madrid (2022-2024). Siempre que sea posible y existan estudios previos, se compararán los datos y los sesgos identificados con los de otras investigaciones desarrolladas principalmente en grados de TEI del sistema de educación español superior. Por otro lado, se expondrán y analizarán iniciativas y acciones didácticas de diversa índole (ya sean metodologías de evaluación, propuestas docentes o ejercicios de clase) puestas en práctica en clase a lo largo de los años referidos para intentar abordar, tratar, reducir y eliminar los sesgos de género identificados previamente. Aunque estos casos se basen en la experiencia personal y, por tanto, no sean generalizables, el objetivo principal de este trabajo es ofrecer propuestas didácticas concretas, desarrolladas tras constatar una serie de sesgos, y reflexionar sobre las mejores prácticas para identificar e intentar atajar estos sesgos y brechas de género que puedan darse en el aula de TEI.

Descàrregues

Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.

Referències

Bengoechea Bartolomé, Mercedes. "Dominance and Sex: Two Independent Variables in the Analysis of Interruption". Pragmalingüística, 1: 35-62, 1993.

Bengoechea Bartolomé, Mercedes. "Las buenas alumnas ante los TFG: atrapadas entre la cultura comunicativa femenina y el androcentrismo". En III Xornada de Innovación en Xénero. Docencia e Investigación, Unidade de Igualdade, 9-35. Vigo: Universidade de Vigo, 2014.

Campos, Miguel Ángel. "Apuntes sobre el inglés jurídico, su traducción y el género en la enseñanza universitaria". En Investigación y Propuestas Innovadoras de Redes UA para la Mejora Docente, coordinado por José Daniel Álvarez Teruel, María Teresa Tortosa Ybáñez y Neus Pellín Buades, 836-850. Alicante: Universitat d'Alacant, Instituto de Ciencias de la Educación, 2015.

Campos, Miguel Ángel; Isabel Balteiro Fernández; José Ramón Calvo Ferrer; Carmen Guerrero Galán; Joaquín Pastor Pina; Pablo Pérez Contreras; Ana María Pérez Torregrosa. "Desarrollo de materiales para mejorar la conciencia de género en inglés jurídico y su traducción". En Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria. Convocatoria 2017-18, coordinado por Rosabel Roig-Vila, 693-709. Alicante: Institut de Ciències de l'Educació (ICE) de la Universitat d'Alacant, 2018.

Castillo Bernal, María Pilar. "El enfoque de género en traducción y posedición científica y técnica alemán-español". En Innovación docente e investigación en arte y humanidades: nuevos enfoques en la metodología docente, editado por Ana Belén Barragán Martín, María del Mar Molero Jurado, África Martos Martínez, María del Mar Simón Márquez, José Jesús Gázquez Linares y María del Carmen Pérez-Fuentes, 511-520. Madrid: Dykinson, 2021. https://doi.org/10.2307/j.ctv2gz3whg.48

Castro, Olga. "La traducción feminista en la práctica del aula. Experiencia docente en el campo de los estudios culturales hispánicos". Quaderns. Revista de Traducció, 31: 179-197, 2024. https://doi.org/10.5565/rev/quaderns.149

Corrius, Montse; Marcella De Marco; y Eva Espasa. "Situated Learning and Situated Knowledge: Gender, Translating Audiovisual Adverts and Professional Responsibility". The Interpreter and Translator Trainer, 10, no. 1: 59-75, 2016. https://doi.org/10.1080/1750399X.2016.1154343

Corrius, Montse; Eva Espasa; y Marcella De Marco. "Balancing Gender Awareness and Professional Priorities in Advertising and Audiovisual Translation. An Overview". En Traducir para la igualdad sexual, coordinado por José Santaemilia, 109-121. Granada: Comares, 2017.

De Marco, Marcella. "Gender Sensitisation through Course Design Thinking". Quaderns. Revista de Traducció, 31: 83-91, 2024. https://doi.org/10.5565/rev/quaderns.142

Domínguez-Serrano, Mónica y Marian Pérez-Bernal. Guía para la introducción de la perspectiva de género en la docencia de la Universidad Pablo de Olavide. Sevilla: Universidad Pablo de Olavide, 2023. https://doi.org/10.46661/rio.20230504_1

Ergun, Emek y Olga Castro. "Pedagogies of Feminist Translation: Rethinking Difference and Commonality across Borders". En Feminist translation studies. Local and Transnational Perspectives, editado por Olga Castro y Emek Ergun, 93-108. Londres/Nueva York: Routledge, 2017. https://doi.org/10.4324/9781315679624-8

Fernández Rodríguez, Áurea y Ana Luna Alonso. "Nós-Outras. Comportamentos e intervencións tradutivas. Una revisión crítica permanente". Transfer, XV, no. 1-2: 1-11, 2020. https://doi.org/10.1344/transfer.2020.15.1-11

Fernández, Fruela. "Assessing Masculine Domination in a Cultural Field: Women Translators and Book Translation Awards in Spain (1984-2012)". The Translator, 20, no. 2: 162-177, 2014. https://doi.org/10.1080/13556509.2014.960649

Fernández, Fruela. "De la profesionalización a la invisibilidad: las mujeres en el sector de la traducción editorial". TRANS, 16: 49-64, 2012. https://doi.org/10.24310/TRANS.2012.v0i16.3211

Flores Rubiales, Gloria. "Deconstruyendo la realidad con palabras. Integración del lenguaje inclusivo en los estudios de Traducción e Interpretación". En Investigación joven con perspectiva de género V, editado por Clara Sainz de Baranda y Marian Blanco-Ruiz, 336-351. Madrid: Instituto de Estudios de Género, Universidad Carlos III de Madrid, 2020.

Flores Rubiales, Gloria. "El lenguaje en los estudios de traducción e interpretación: aproximación al escenario actual en las universidades españolas". En El discurso de la mujer en el ámbito profesional y social, editado por Catalina Fuentes Rodríguez y Ester Brenes Peña, 171-190. Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla, 2023.

Francí Ventosa, Carmen. "La feminización del ejercicio profesional de la traducción editorial: entre la precariedad y el entusiasmo". Transfer, XV, no. 1-2: 93-114, 2020. https://doi.org/10.1344/transfer.2020.15.93-114

Gómez González-Jover, Adelina; Irene Carratalá Puertas; María López Medel; Raquel Martínez Motos; Silvia Sánchez Ferre. "Implementación de la perspectiva de género en la traducción jurídica: actividades, materiales y recursos en el aula universitaria". En Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria. Convocatoria 2019-20, coordinado por Rosabel Roig-Vila, 195-205. Alicante: Institut de Ciències de l'Educació (ICE) de la Universitat d'Alacant, 2020.

Gómez González-Jover, Adelina; Irene Carratalá Puertas; Raquel Martínez Motos; David Pérez Blázquez; Silvia Sánchez Ferre. "Retos de la traducción jurídica con conciencia de género". En Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria. Convocatoria 2018-19, coordinado por Rosabel Roig-Vila, 2289-2039. Alicante: Institut de Ciències de l'Educació (ICE) de la Universitat d'Alacant, 2019.

Jiménez Díaz, Elsa. "Análisis del factor género y las estrategias conversacionales en el aula universitaria". Alfinge, 22: 143-164, 2010.

Krawczyk, Michał. "Are all Researchers Male? Gender Misattributions in Citations". Scientometrics, 110: 1397-1402, 2017. https://doi.org/10.1007/s11192-016-2192-y

Mangiron, Carme. "La perspectiva de gènere en la traducció de videojocs: presentació d'una experiència didáctica". Quaderns. Revista de Traducció, 31: 149-162, 2024.

https://doi.org/10.5565/rev/quaderns.147

Martínez Carrasco, Robert. "Social Action and Critical Conciousness in the Socialization of Translators-to-be: A Classroom Experience". En Gender Approaches in the Translation Classroom, editado por Marcella de Marco y Piero Toto, 45-61. Cham: Palgrave Macmillan, 2019. https://doi.org/10.1007/978-3-030-04390-2_4

Martínez Ojeda, Beatriz. "La igualdad de género como objetivo de desarrollo sostenible (ODS) y su integración en el marco de la enseñanza-aprendizaje de la traducción literaria: el caso de Olympe de Gouges y su Déclaration". En Innovación docente e investigación en arte y humanidades: nuevos enfoques en la metodología docente, editado por Ana Belén Barragán Martín, María del Mar Molero Jurado, África Martos Martínez, María del Mar Simón Márquez, José Jesús Gázquez Linares y María del Carmen Pérez-Fuentes, 197-207. Madrid: Dykinson, 2021. https://doi.org/10.2307/j.ctv2gz3whg.19

Martínez Pleguezuelos, Antonio J.; Carmen Gómez Pérez; David González-Iglesias González; Antonio Roales Ruiz; Laura González Fernández; M.ª Rosario Martín Ruano; María Pérez López de Heredia; Iván Alejandro Villanueva Jordán. "Integración de la perspectiva de género en el aula de traducción: propuestas docentes para un enfoque inclusivo en traducción audiovisual". Proyectos de Innovación y Mejora de la Calidad Docente 2020. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2021. https://docta.ucm.es/entities/publication/4a18f2c0-1f6a-4f14-941f-13fe0f06f178

Martínez Pleguezuelos, Antonio Jesús. "Reescritura y feminismo: retos y propuestas docentes". En Contenidos docentes de vanguardia, coordinado por Rocío Chao Fernández, Ana Amaro Agudo y Monia Rodorigo, 335-346. Barcelona: Gedisa, 2018.

Míguez Bóveda, Carla. "Perspectiva de género para todes. La necesidad de formación específica para traducir identidades no binarias a través del análisis de gender queer". Asparkía, 41: 115-137, 2022. http://dx.doi.org/10.6035/asparkia.6070

Montés, Antonia. "Teaching Gender Issues in Advertising Translation: The Case of University Marketing". En Gender Approaches in the Translation Classroom, editado por Marcella de Marco y Piero Toto, 63-82. Cham: Palgrave Macmillan, 2019. https://doi.org/10.1007/978-3-030-04390-2_5

Ogea Pozo, M.ª Mar. "Fomentando la creatividad en el aula desde una perspectiva de género: la traducción audiovisual didáctica aplicada al videojuego Vona". Epos. Revista de filología, 39: 186-210, 2023.

Ordóñez-López, Pilar. "Traductología: un espacio privilegiado para fomentar la toma de conciencia, de la perspectiva de género". Quaderns. Revista de Traducció, 31: 105-120, 2024. https://doi.org/10.5565/rev/quaderns.143

Reimóndez, María. "El enfoque feminista de la traducción e interpretación: una ventaja competitiva". Transfer, XV, no. 1-2: 168-190, 2020. https://doi.org/10.1344/transfer.2020.15.168-190

Reverter, Sonia. "La perspectiva de género en la educación universitaria de grado". En Experiencias docentes de la introducción de la perspectiva de género, editado por Sonia Reverter, 9-25. Castelló de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I, 2022. https://doi.org/10.6035/InnovacioEducativa.27

Rodríguez Muñoz, María Luisa y Carmen Expósito Castro. "El lenguaje inclusivo de género en el aula de traducción e interpretación para el desarrollo de la competencia traductora y la transferencia social y educativa". Epos. Revista de filología, 39: 294-319, 2023. https://doi.org/10.5944/epos.39.2023.38419

Rodríguez-Muñoz, María Luisa. "La aplicación del enfoque de género en el aula de traducción intercultural a través del trasvase del arte protesta de Guerrilla Girls". En Innovación docente e investigación en arte y humanidades: nuevos enfoques en la metodología docente, editado por Ana Belén Barragán Martín, María del Mar Molero Jurado, África Martos Martínez, María del Mar Simón Márquez, José Jesús Gázquez Linares y María del Carmen Pérez-Fuentes, 289-298. Madrid: Dykinson, 2021. https://doi.org/10.2307/j.ctv2gz3whg.27

Romero, Lupe. "De la teoría a la práctica: reflexiones del alumnado en torno a la aplicación del enfoque feminista en la traducción audiovisual". Quaderns. Revista de Traducció, 31: 135-147, 2024. https://doi.org/10.5565/rev/quaderns.146

Sales Salvador, Dora. "Perspectiva de género en documentación aplicada a la traducción y la interpretación". En Experiencias docentes de la introducción de la perspectiva de género, editado por Sonia Reverter, 37-51. Castelló de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I, 2022.

Santaemilia, José. "Indirect Sexism in John Grisham's Sycamore Row (2013): Unveiling Sexual Inequality Through a Gender-Committed Pedagogy in the Translation Classroom". En Gender Approaches in the Translation Classroom, editado por Marcella de Marco y Piero Toto, 127-143. Cham: Palgrave Macmillan, 2019. https://doi.org/10.1007/978-3-030-04390-2_8 https://doi.org/10.1007/978-3-030-04390-2_8

Santaemilia, José. "La traducción hoy en día: retrato de una profesión feminizada. Aspectos éticos y laborales". Transfer, XV, no. 1-2: 207-232, 2020. https://doi.org/10.1344/transfer.2020.15.207-232

Spoturno, María Laura. "Traducción y conciencia de género. Experiencias en la clase de traducción literaria en una universidad pública de la Argentina". Quaderns. Revista de Traducció, 31: 163-178, 2024. https://doi.org/10.5565/rev/quaderns.148 https://doi.org/10.5565/rev/quaderns.148

Toledano Buendía, Carmen. "Integrating Gender Perspective in Interpreter Training: A Fundamental Requirement in Contexts of Gender Violence". En Gender Approaches in the Translation Classroom, editado por Marcella de Marco y Piero Toto, 167-187. Cham: Palgrave Macmillan, 2019. https://doi.org/10.1007/978-3-030-04390-2_10 https://doi.org/10.1007/978-3-030-04390-2_10

Universidad Complutense de Madrid. "¿Cómo conseguir una docencia más equitativa?". SUPERA, 2021. https://www.ucm.es/supera/recomendaciones-incorporacion-de-la-perspectiva-de-genero-en-la-docencia

Vidal Claramonte, África. "De por qué no se puede traducir en femenino". En Lengua y cultura: estudios en torno a la traducción: volumen II de las actas de los VII Encuentros Complutenses en torno a la traducción, editado por Miguel Ángel Vega Cernuda y Rafael Martín-Gaitero, 229-232. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 1999.

Villanueva Jordán, Iván y Silvia Calderón Díaz. "Enseñar a traducir mediante temas de género: Adaptación del diseño instruccional de un taller de iniciación a la traducción". MonTI, 11: 109-129, 2019. https://doi.org/10.6035/MonTI.2019.11.4

Zaragoza Ninet, Gora. "Analizar traducciones desde una perspectiva feminista: una propuesta metodológica". Quaderns. Revista de Traducció, 31: 93-104, 2024. https://doi.org/10.5565/rev/quaderns.145

Zaragoza Ninet, Gora y Robert Martínez-Carrasco. "Miopía de género y pensamiento crítico en el grado de Traducción e Interpretación: percepciones del alumnado e implicaciones curriculares". Onomázein, 57: 01-20, 2022.

Zaragoza Ninet, Gora y Alicia Ricart Vayá. "Raising Gender Awareness in Translation through AVT and Advertising". Sendebar, 31: 419-436, 2020. http://dx.doi.org/10.30827/sendebar.v31i0.1360

Publicades

2024-12-19

Com citar

Cisneros Perales, M. (2024). Algunas experiencias y prácticas para constatar y abordar el sesgo de género en el grado de Traducción e Interpretación. Ambigua: Revista De Investigaciones Sobre Género Y Estudios Culturales, (11), 66–85. https://doi.org/10.46661/ambigua.10617