La feminidad en La campana de cristal de Sylvia Plath.
DOI :
https://doi.org/10.46661/ambigua.10624Mots-clés :
feminidad, género, Sylvia Plath, sexualidad, feminismo, La campana de cristal, Simone de Beauvoir, Betty Friedan, matrimonio, maternidadRésumé
En el presente artículo se realiza un análisis de la novela La campana de cristal de Sylvia Plath desde una perspectiva de género, poniendo el foco en cómo está construida la noción de feminidad en este escrito. Para ello se indagan distintos temas abordados en la novela tales como la sexualidad, las desigualdades de género, el matrimonio y la maternidad desde una perspectiva de género. A su vez se exploran cuáles son los significantes que aparecen ligados a la feminidad en la novela. Partimos de la hipótesis de que la depresión de Esther está relacionada al rol que estaba asignado a la mujer en esa época y con que Esther no quería subsumirse a él. En el análisis de la novela se utilizan aportes de autoras como Simone de Beauvoir y Betty Friedan, los cuales sirven para estudiar La campana de cristal desde una perspectiva feminista. Una de las conclusiones a las que arribamos en este artículo es que el problema de Esther no es la feminidad en sí misma sino los mandatos vinculados a esta. El drama de Esther es que el destino femenino normativo, que implica casarse y tener hijos, resulta completamente incompatible con su sueño de ser poeta. Tomando conceptos de Beauvoir podríamos decir que para la protagonista elegir casarse y tener hijos implicaría sacrificar su posibilidad de trascendencia y resignarse a la inmanencia. Finalmente, con el artículo se espera aportar al reconocimiento de Plath como una autora que habló de lo que les sucedía a las mujeres de su época desde una perspectiva feminista.
Téléchargements
Références
ARCE ÁLVAREZ, María Laura. "Revisiting Sylvia Plath's The Bell Jar as a feminist response to McCarthyism." Alicante Journal of English Studies 40 (2024): 43-62. https://doi.org/10.14198/raei.2024.40.03
BEAUVOIR, Simone. El segundo sexo. Ciudad autónoma de Buenos Aires: Debolsillo, 2017.
BRYFONSKI, Dedria (ed.). Depression in Sylvia Plath's The bell jar. Greenhaven Publishing LLC, 2012.
BUDICK, Emily Miller. "The Feminist Discourse of Sylvia Plath's the Bell Jar." College English 49, no. 8 (December 1987): 872-885. https://doi.org/10.2307/378115
BUTLER, Judith. El género en disputa. Ciudad autónoma de Buenos Aires: Paidós, 2017.
CHARTERIS-BLACK, Jonathan. "Shattering the bell jar: Metaphor, gender, and depression." Metaphor and Symbol 27, no. 3 (2012): 199-216. https://doi.org/10.1080/10926488.2012.665796
CLIFT, Elayne (Ed.). Women's Encounters with the Mental Health Establishment. New York: Routledge, 2013. https://doi.org/10.4324/9781315786063
DE LAURETIS, Teresa. "Rebirth in The Bell Jar". Women's Studies: An Interdisciplinary Journal 3, no. 2 (1976): 173-183. https://doi.org/10.1080/00497878.1976.9978385
DOWBNIA, Renée. "Consuming Appetites: Food, Sex, and Freedom in Sylvia Plath's The Bell Jar." Women's Studies 43, no. 5 (2014): 567-588. https://doi.org/10.1080/00497878.2014.914392
ĐURĐEVIĆ, Marija. "Which of the Figs to Choose: Sylvia Plath's «The Bell Jar» in the Context of Second-Wave Feminism." Kontexti 4 (2017): 113-123.
FERNÁNDEZ, Ana María. La mujer de la ilusión. Buenos Aires: Paidós, 1993.
FRIEDAN, Betty. La mística de la feminidad. Madrid: Cátedra, 2009.
GHANDEHARION, Azra, BOZORGIAN, Fahimeh, & SABBAGH, M. R. G. "Sylvia Plath's The Bell Jar: a Mirror of American Fifties." k@ta 17, no. 2 (2015): 64-70. https://doi.org/10.9744/kata.17.2.64-70
IMTIAZ, Maryam, KHAN, Muhammad Asif & SHAHEEN, Aamer. "Marriage and the exploitation of women: A case-Study of The bell Jar by Sylvia Plath." International Journal of Language and Literature 7, no. 2 (2019): 50-54. https://doi.org/10.15640/ijll.v7n2a5
LACAN, Jacques. "Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el inconsciente freudiano". En Escritos 2. México: Siglo XXI, 2009.
LAGARDE, Marcela. Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia. Cuadernos inacabados. 25. Madrid: horas y HORAS, 1996.
MARCARIAN, Hannah; WILKINSON, Paul O. Sylvia Plath's bell jar of depression: Descent and recovery. The British Journal of Psychiatry 210, no. 1 (2017): 15-15. https://doi.org/10.1192/bjp.bp.116.189068
MARIN DEL OJO, Patricia; CANCELAS-OUVIÑA, Lucía-Pilar. "Acercando las voces feministas de Sylvia Plath y Virginia Woolf a la Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato." Clepsydra. Revista Internacional de Estudios de Género y Teoría Feminista 24 (2023): 105-126. https://doi.org/10.25145/j.clepsydra.2023.24.06
MIYATSU, Rose. ""Hundreds of People Like Me": A Search for a Mad Community in The Bell Jar." Literatures of Madness: Disability Studies and Mental Health (2018): 51-69. https://doi.org/10.1007/978-3-319-92666-7_4
NELSON, Deborah. "Plath, history and politics". En The Cambridge companion to Sylvia Plath, editado por Jo Gill, 21- 35. Cambridge: Cambridge University Press, 2006. https://doi.org/10.1017/CCOL0521844967.002
PERLOFF, Marjorie G. "A Ritual for Being Born Twice": Sylvia Plath's' The Bell Jar. Contemporary Literature 13, no. 4, (1972): 507-522. https://doi.org/10.2307/1207445
PLATH, Sylvia. La campana de cristal. Ciudad autónoma de Buenos Aires: Random house, 2021.
SMITH, Rosi. "Seeing Through the Bell Jar: Distorted Female Identity in Cold War America." aspeers: emerging voices in american studies 1, no. 1 (2008): 33-55. https://doi.org/10.54465/aspeers.01-05
SMITH, Martin. "Metaphors for mental distress as an aid to empathy: Looking through The Bell Jar." Journal of Social Work Practice 26, no. 3 (2012): 355-366. https://doi.org/10.1080/02650533.2011.637158
TSANK, Stephanie. "The Bell Jar: A psychological case study." Plath Profiles: An Interdisciplinary Journal for Sylvia Plath Studies 3 (2010): 166-177.
VIKMAN, Jonna. "Breaking The Bell Jar? Femininity in Virginia Woolf's To The Lighthouse and Sylvia Plath's The Bell Jar." August 2010. Högskolan i Gävle. C-essay.
WAGNER, Linda W. "Plath's the bell jar as female bildungsroman." Women's Studies: An Interdisciplinary Journal 12, no. 1 (1986): 55-68.
https://doi.org/10.1080/00497878.1986.9978628
WAGNER-MARTIN, Linda. The Bell Jar: A Novel of The Fifties. USA: Twayne Publishers, 1992.
Téléchargements
Publiée
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
(c) Tous droits réservés Sol Belén Rodríguez 2024

Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d’Utilisation Commerciale - Partage dans les Mêmes Conditions 4.0 International.
Las autorías que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional la publicación inicial en esta revista: Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
- Las autorías pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a las autorías a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Esta revista no cobra por publicar, es decir, no tiene APC's (the journal does not have article processing charges)
- Esta revista tampoco cobra ninguna tasa por el envío/presentación de trabajos (the journal does not have article submission charges)