Imágenes sobre Napoleón Bonaparte en Nueva España:

lenguaje contrarrevolucionario y propaganda de guerra, 1808-1814

Autores/as

  • Marco Antonio Landavazo Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.46661/americania.11118

Palabras clave:

Napoleón, Fernando VII, Nueva España, Insurgencia, Contrarrevolución

Resumen

Las imágenes que se construyeron sobre Napoleón Bonaparte en Nueva España, entre 1808 y 1814, se explican esencialmente por el impacto de la invasión de la península ibérica por el Ejército francés y por las consecuencias de la crisis dinástica de la monarquía española. Pero, por un lado, responden también a la recepción en América de la Revolución Francesa; y, por el otro, adquirieron connotaciones especiales tras el proceso secesionista que dio inicio en septiembre de 1810. El propósito de este texto, en tal suerte, es el de trazar la trayectoria de la retórica antinapoleónica en la Nueva España durante esos años y descifrar sus significados políticos e intelectuales, a la luz de un hecho crucial: el gobierno virreinal acusó a la rebelión de Miguel Hidalgo de ser promovida por Napoleón y traicionar por tanto al cautivo rey; mientras que la dirigencia rebelde, al mismo tiempo, afirmó que la causa por la que luchaba era evitar que el gobierno virreinal y las élites peninsulares entregaran el reino de la Nueva España a Bonaparte, en una franca actitud de deslealtad a la monarquía.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
2
2,4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
9%
33%
Días para la publicación 
99
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Universidad Pablo de Olavide
Editorial 
Universidad Pablo de Olavide

Biografía del autor/a

Marco Antonio Landavazo, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Es Doctor en Historia por El Colegio de México y profesor-investigador en el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Morelia, México), del que fue su Director de 2012 a 2016. Su más reciente publicación es el libro colectivo, coordinado con A. Sánchez Andrés, México y España en el largo siglo XIX: imaginarios, discursos, relaciones (Sílex Ediciones, 2024).

Citas

Alberro, S., Hernández, A. y Trabulse, E. (Coordinadores), La Revolución Francesa en México, El Colegio de México, Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, México, 1992. https://doi.org/10.2307/j.ctv3dnpkv DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv3dnpkv

Annino, Antonio, "El Jano Bifronte. Consideraciones sobre el liberalismo mexicano", Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, XXXIX, 1996,129-140.

Artola, Miguel, Los orígenes de la España contemporánea, 2 volúmenes, Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1959.

Ávila, Alfredo y Torres Puga, Gabriel, "Retóricas de la xenofobia: franceses y gachupines en el discurso político y religioso de Nueva España (1760-1821)", 20/10. Memoria de las revoluciones en México, 2, sept.-nov., 2008, 27-43,

Brading, David, Los orígenes del nacionalismo mexicano, Editorial Era, México, 1980.

Bustamante, Carlos María de, Campañas del general Don Félix María Calleja, comandante en gefe del Ejército Real de Operaciones, llamado del Centro, Imprenta del Águila, México, 1828.

Calvo Maturana, Antonio, "Napoladrón Malaparte, el Choricero y la Madre desnaturalizada: los papeles antagonistas en el mensaje legitimador de El Deseado", en Morales, Mercè (ed.), Actes del Congrès Ocupació i Resistència a la Guerra del Francès (1808-1814), Museo de Historia de Cataluña, Barcelona, 2007, 189-202.

Escrig Rosa, Josep, "La Guerra de la Independencia de México como guerra religiosa: la mirada antiinsurgente y contrarrevolucionaria ante los sucesos de 1810 y 1821", Anuario de Estudios Americanos, Sevilla (España), 78, 1, enero-junio, 2021, 223-255. https://doi.org/10.3989/aeamer.2021.1.08 DOI: https://doi.org/10.3989/aeamer.2021.1.08

Escrig Rosa, Josep, Contrarrevolución y antiliberalismo en la independencia de México (1810-1823), El Colegio de Michoacán, Prensas de la Universidad de Zaragoza, Zaragoza, 2021

García Monerris, Encarna y Escrig Rosa, Josep, "Apologistas y detractores. El primer discurso antiliberal en la historiografía" en García Monerris, E., Frasquet, Ivana y García Monerris, Carmen eds., Cuando todo era posible. Liberalismo y antiliberalismo en España e Hispanoamérica (1780-1842), Sílex, Madrid, 2016, 31-72.

García-Pelayo, Manuel, Los mitos políticos, Alianza Editorial, Madrid, 1981.

Goldsmith, Lewis, The secret history of the Cabinet of Bonaparte; including his private life, character, domestic administration, and his conduct to foreign powers; together with secret anecdotes of the different courts of Europe, and of the French revolution. With two appendices, consisting of state papers, and of biographical sketches of the persons composing the court of St. Cloud, London, printed for J. M. Richardson and J. Hatchard, 1810.

González Casanova, Pablo, El misoneísmo y la modernidad cristiana en el siglo XVIII, El Colegio de México, México, 1948.

Gonzalez Casanova, Pablo, La literatura perseguida en la crisis de la Colonia, Secretaría de Educación Pública, México, 1986

Guerra, François-Xavier, Modernidad e independencias. Ensayos sobre las revoluciones hispánicas, Fondo de Cultura Económica, México, 1993.

Hamill, Jr., Hugh M., "The Rector to the Rescue: Royalist Pamphleteers in the Defense of Mexico, 1808-1821", en Camp, Roderic Ai, Charles A Hale, and Josefina Zoraida Vázquez. Los intelectuales y el poder en México: memorias de la VI Conferencia de Historiadores Mexicanos y Estadounidenses. Intellectuals and Power in Mexico, El Colegio de México, México, 1991, 49-61. https://doi.org/10.2307/j.ctv513805.6 DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv513805.6

Hernández y Dávalos, Juan E. (comp.), Colección de documentos para la historia de la guerra de independencia de México de 1808 a 1821, 6 tomos, Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, México, Edición facsimilar, 1985.

Herrejón Peredo, Carlos, en Los procesos de Morelos, El Colegio de Michoacán, Zamora, 1985.

Herrejón Peredo, Carlos, "La Revolución Francesa en sermones y otros testimonios de México, 1791-1823", en Alberro, S., Hernández, A. y Trabulse, E. (Coordinadores), La Revolución Francesa en México, 97-110. https://doi.org/10.2307/j.ctv3dnpkv.8 DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv3dnpkv.8

Herrejon Peredo, Carlos, Del sermón al discurso cívico. México, 1760-1834, El Colegio de Michoacán, El Colegio de México, Zamora, 2003.

Herrero, Javier, Los orígenes del pensamiento reaccionario español, Editorial Cuadernos para el Diálogo, Madrid, 1973.

Herr, Richard, "God, Evil, and Spain's Rising Against Napoleon", en Herr, Richard and Parker, Harold T. eds, Ideas in History, Duke University Press, Durham, N.C., 1965, 157-181.

Ibarra, Antonio, "De los delitos políticos y la vida privada: los infidentes novohispanos, 1809-1815 (Escenas cotidianas de obediencia y disidencia)", Anuario de Estudios Americanos, Sevilla, 52, 2, 1995, 99-120. https://doi.org/10.3989/aeamer.1995.v52.i2.450 DOI: https://doi.org/10.3989/aea.1995.v52.i2.450

Ibarra, Antonio, "Crímenes y castigos en la Nueva España borbónica: patrones de obediencia y disidencia política: 1809-1816" en Terán, Marta y Serrano, José Antonio (eds.), Las guerras de Independencia en la América Española, El Colegio de Michoacán, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Zamora, Morelia, 2002, 255-272.

Mier, Servando Teresa de, Historia de la revolución de Nueva España, antiguamente Anáhuac, 2 tomos, Instituto Cultural Helénico, Fondo de Cultura Económica, México, 1986.

Ibarra, Ana Carolina, El clero de la Nueva España durante el proceso de independencia, 1808-1821, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2010.

Ibarra López, Daniela y Landavazo, Marco Antonio, Clero, política y guerra: la Independencia en la diócesis de Michoacán, 1810-1815, Morelia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 2010.

Iguiniz, Juan B., Catálogo de seudónimos, anagramas e iniciales de escritores mexicanos, Librería de la Vda. de Ch. Bouret, París-México, 1913.

Landavazo, Marco Antonio, "¿Exacción o lealtad?: los indios ante la coyuntura de las guerras borbónicas", Cuicuilco, 3, 7, (may.-ago.), 1996, 159-173.

Landavazo, Marco Antonio, La máscara de Fernando VII. Discurso e imaginario monárquicos en una época de crisis. Nueva España, 1808-1822, El Colegio de México, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, El Colegio de Michoacán, México, 2001, 1ª reimpresión 2011.

Landavazo, Marco Antonio, "El fantasma de la infidencia. Expresiones anti-monárquicas en Nueva España en vísperas de la Independencia", Tzintzun: Revista de Estudios Históricos, Morelia, 62, 2015, 44-68.

La Parra López, Emilio (ed.), La guerra de Napoleón en España. Reacciones, imágenes, consecuencias, Universidad de Alicante, Casa de Velázquez, Alicante, 2010.

Lemoine, Ernesto, La Revolución de Independencia. 1808-1821. Testimonios. Bandos, proclamas, manifiestos, discursos, decretos y otros escritos, Departamento del Distrito Federal, México, 1974.

Lovett, Gabriel H., La guerra de la independencia y el nacimiento de la España contemporánea, 2 tomos, Ediciones Península, Barcelona, 1975.

Mínguez, Víctor, "La iconografía del poder. Fernando VII y José I. Apoteosis y escarnio en la disputa del trono español", en Ramos Santana, Alberto y Romero Ferrer, Alberto (eds.), 1808-1812: los emblemas de la libertad, Universidad de Cádiz, Cádiz, 2009, 163-189.

Marichal, Carlos, "La bancarrota del virreinato: finanzas, guerra y política en la Nueva España, 1770-1808", en Vázquez, Josefina Z., (Coordinadora), Interpretaciones del siglo XVIII mexicano. El impacto de las reformas borbónicas, Nueva Imagen, México, 1992, 153-186.

McMahon, Darrin M., Enemies of the Enlightenment. The French Counter-Enlightenment and the Making of Modernity, Oxford University Press, New York, 2001. https://doi.org/10.1093/oso/9780195136852.001.0001 DOI: https://doi.org/10.1093/oso/9780195136852.001.0001

Mejía Chávez, Carlos G., "La Revolución francesa en la obra de Manuel Abad y Queipo (1799-1811)", Historias, 109, 2022, 45-60.

Núñez de Prado, Sara, "El imaginario napoleónico en la Nueva España después de la invasión francesa a la península ibérica (1808-1810)" en Sánchez Andrés, Agustín y Pereira, Juan Carlos, coordinadores, España y México. Doscientos años de relaciones, 1810-2010, 45-75.

Obras escogidas de Antonio Alcalá Galiano, 2 vols., Ediciones Atlas, Madrid, 1955.

Rodríguez O., Jaime E., Nosotros somos ahora los verdaderos españoles. La transición de la Nueva España de un reino de la monarquía española a la República Federal Mexicana, 1808-1824, 2 vols., El Colegio de Michoacán, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, Zamora, 2012.

Rosas Lauro, Claudia, Del trono a la guillotina. El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808), Instituto Francés de Estudios Andinos, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 2006. https://doi.org/10.4000/books.ifea.592 DOI: https://doi.org/10.4000/books.ifea.592

Rújula, Pedro y Solans, Javier Ramón (eds.), El desafío de la Revolución. Reaccionarios, antiliberales y contrarrevolucionarios (siglos XVIII y XIX), Granada, Comares, 2017.

Sacristán, María Cristina, Locura y disidencia en el México ilustrado, 1760-1810, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, El Colegio de Michoacán, México,1994.

Torres Puga, Gabriel, Opinión pública y censura en Nueva España. Indicios de un silencio imposible, 1767-1794, El Colegio de México, México, 2010.

Van Young, Eric, La otra rebelión. La lucha por la independencia de México, 1810-1821, México, Fondo de Cultura Económica, 2006.

Villoro, Luis, El proceso ideológico de la revolución de independencia, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1984.

Descargas

Publicado

2025-01-06 — Actualizado el 2025-01-22

Versiones

Cómo citar

Landavazo, M. A. (2025). Imágenes sobre Napoleón Bonaparte en Nueva España:: lenguaje contrarrevolucionario y propaganda de guerra, 1808-1814. Americanía: Revista De Estudios Latinoamericanos, (21), 1–39. https://doi.org/10.46661/americania.11118 (Original work published 6 de enero de 2025)

Número

Sección

Dossier