La “epidemia de la esvástica” en Argentina

La ola antisemita que antecedió al caso Eichman y la movilización entre los estudiantes de los colegios secundarios

Autores/as

  • Emmanuel Kahan CONICET – Universidad Nacional de La Plata

DOI:

https://doi.org/10.46661/americania.11196

Palabras clave:

Alteridad, Violencia, Odio, Memoria, Historia Cultural

Resumen

El presente trabajo se propone abordar las características que tuvo la ola de antisemitismo en Argentina durante los años del “affaire Eichmann” (1960-´1962) y su impacto en una serie de ámbitos diferenciados: las intervenciones de las instituciones representativas de la vida judía en el país, la composición de grupos de autodefensa de jóvenes judíos y la movilización entre los estudiantes de colegios secundarios de la ciudad de Buenos Aires. Para ello, se analizarán una serie de documentos que aún no han sido relevados como el expediente sobre “la situación en los colegios secundarios” confeccionado por la Delegación de Asociaciones Israelitas de Argentina (DAIA) y un Legajo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires en torno a un procedimiento “contra elementos de la colectividad israelita”. Finalmente, se abordarán las representaciones simbólicas y culturales en torno al “caso Eichmann” y la ola antisemita que se circularon en Argentina en aquellos años.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2,4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
8%
33%
Días para la publicación 
0
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Universidad Pablo de Olavide
Editorial 
Universidad Pablo de Olavide

Citas

Caplovitz, David & Candace Rogers, Swastika 1960: The epidemic of the Anti-Semitic Vandalism in America, B'nai Brith, New York, 1961.

Friedmann, Germán, "La política guerrera. La investigación de las Actividades antiargentinas", en Bertoni, Lilia Ana y De Privitellio, Luciano (comp.), Conflictos en democracia. La política en la Argentina, 1852-1943, Siglo Veintiuno Editores, Buenos Aires, 2009.

Gaviña, Graciela,"Discursos de la violencia y el Holocausto en el cine y literatura argentinos recientes" en Piovni, J., Ruvituso, C.y Werz, N. (Eds.), Transiciones, memorias e identidades en Europa y América Latina, Iberoamericana, Madrid, Frankfurt am Main, 2016. https://doi.org/10.31819/9783964561374-009

Graciela,”Discursos de la violencia y el Holocausto en el cine y literatura argentinos recientes” en Piovni, J., Ruvituso, C.y Werz, N. (Eds.), Transiciones, memorias e identidades en Europa y América Latina, Iberoamericana, Madrid, Frankfurt am Main, 2016.

Goñi, Uki, Perón y los alemanes, Sudamericana, Buenos Aires, 1998.

James, Daniel, Resistencia e integración. El peronismo y la clase trabajadora argentina, 1946-1976, Sudamericana, Buenos Aires, 1988.

Krupnik, Adrián, Between two homelands. Argentine migration to and from Israel, Alabama University Press, Alabama, 2023.

Magnus, Ariel, El desafortunado, Seix Barral, Buenos Aires, 2020.

Rein, Raanan, Argentina, Israel y los judíos. Encuentros y desencuentros, mitos y realidades, Lumiere, Buenos Aires, 2001.

Rein, Raanan, Cachiporras contra Tacuara. Grupos de autodefensa judíos en América del Sur, 1960-1975, Sudamericana, Buenos Aires, 2023.

Rosenzvaig, Marcos, Querido Eichmann, Marea, Buenos Aires, 2020.

Santander, Silvano, Técnica de una traición: Juand Domingo Perón y Eva Perón, agentes del nazismo, Editorial Antygua, Buenos Aires, 1955.

Santander, Silvano, Yo acusé a la dictadura, Ediciones Gure, Buenos Aires, 1957.

Sarlo, Beatriz, La batalla de las ideas (1943-1973), Ariel, Buenos Aires, 2001.

Schlickers, Sabine, De Auschwitz a Argentina. Representaciones del nazismo en la literatura y el cine, 2000-2020, Biblos, Buenos Aires, 2021.

Senkman, Leonardo (comp.), El antisemitismo en la Argentina, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1989.

Sigal, Silvia, Intelectuales y poder en la década del sesenta, Puntosur, Buenos Aires, 1991.

Smulovitz, Catalina, Oposición y gobierno: los años de Frondizi, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1988.

Suasnabar, Claudio, Universidad e intelectuales. Educación y política en Argentina (1955-1976), Manantial, Buenos Aires, 2004.

Teran, Oscar, Nuestros años sesenta. La formación de la nueva Izquierda intelectual argentina, 1956-1966, El cielo por asalto, Buenos Aires, 1993.

DAIA 1960, “Daiasituación colegios secundarios, 1960-1961”, volúmenes 1 a 7, Archivo del United States Holocaust Memorial Museum.

DIPBA, Legajo Nº 96, Mesa DS, “Antecedentes relacionados con procedimiento realizado por SIDE y DIPA contra elementos de la colectividad israelita”, Archivo Comisión Provincial por la Memoria.

Nueva Sión, “Soy judío pero no ejerzo”, 19 de mayo de 1961; “Carta de un Judío que no ejerce”, 2 de junio de 1961.

Santander, Silvano, El gran proceso, Silva, BuenosAires, 1961.

Tarnopolsky, Saúl, La mitad de nada, AMIA, BuenosAires, 1988 (1969).

Descargas

Publicado

2024-10-31

Cómo citar

Kahan, E. (2024). La “epidemia de la esvástica” en Argentina: La ola antisemita que antecedió al caso Eichman y la movilización entre los estudiantes de los colegios secundarios. Americanía: Revista De Estudios Latinoamericanos, (21), 1–28. https://doi.org/10.46661/americania.11196

Número

Sección

Artículos