Del museo proyectado a su realización:
El Museo de América de Madrid en tres momentos de su historia
DOI:
https://doi.org/10.46661/americania.7887Palabras clave:
Museología, Americanismo histórico y antropológico, Museo de América, Exposici´ón permanenteResumen
El objetivo de esta investigación es analizar en perspectiva histórica la vinculación entre investigación académica (americanismo histórico y antropológico) y museos. Para ello, tratamos dos proyectos surgidos de la universidad en momentos muy diferentes de la historia de España, las décadas de 1940 y 1990, y los comparamos con la exposición permanente del Museo de América de Madrid en cada uno de esos momentos. Entre ellos, un tercero, en la década de 1960, supone la prolongación del primero tras el traslado de las colecciones desde el Museo Arqueológico Nacional a su localización actual. Tomando como fuentes la literatura sobre el tema (publicada e inédita), las guías editadas del Museo de América a lo largo de su historia, la documentación disponible en el archivo del museo y artículos de prensa y documentos oficiales, hemos comprobado la perpetuación de problemas en el transcurso del período que abordamos, así como significativas similitudes y diferencias entre los proyectos y las exposiciones permanentes analizados.
Descargas
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
- Sociedad académica
- Universidad Pablo de Olavide
- Editorial
- Universidad Pablo de Olavide
Citas
Abad García, Emiliano Nicolás, "Por el rabillo del ojo: museos, literatura y poscolonialismo. ¡Sí, por favor!", Tesis Doctoral, Universidad Autónoma de Madrid, 2021.
Azor Lacasta, Ana Isabel, "Pilar Fernández Vega (1895-1973): primera conservadora de museos. De los vientos modernizadores de los años veinte y treinta a la represión franquista", Boletín del Museo Arqueológico Nacional 38, 2019, 327-342.
Azor Lacasta, Ana y Rodríguez Marco, Isabel María, "Pilar Fernández Vega (1895-1973)", en 150 años de una profesión: de anticuarios a conservadores, Volumen II: Semblanzas, Ministerio de Cultura y Deporte,Madrid, 2019, 475-487.
Ballesteros Gaibrois, Manuel, "De re museológica: El Museo Etnográfico del Trocadero", Anuario del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos III, 1936, 207-215.
Ballesteros Gaibrois, Manuel, "Museografía española", Revista de Indias 5, 1941, 65-81.
Betrisey Nadali, Débora, "Historia, antropología e imperio español en el Museo de América, 1940-65", Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología 22, 2015, 91-111.https://doi.org/10.7440/antipoda22.2015.05 DOI: https://doi.org/10.7440/antipoda22.2015.05
Busquets, Jordi, "Importantes colecciones de arte del Estado están ocultas en museos cerrados desde hace años", El País, Madrid, 24 jul. 1990. Información disponible en https://elpais.com/diario/1990/07/24/cultura/648770402_850215.html, (Consultado el 30-09-2023).
Cabello Carro, Paz, "El Museo de América", Anales del Museo de América 1, 1993, 11-21.
Cabello, Paz, García Sáiz, Concepción, Sánchez Garrido, Araceli, Rovira Llorens, Salvador y Jiménez Villalba, Félix, Museo de América, Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes, Dirección de Museos Estatales, Madrid, 1994.
Delgado Ruiz, Manuel, "L'Amèrica virtual. El Museu d''Amèrica de Madrid", Revista d'etnologia de Catalunya 7, 1995, 78-86.
Fernández Vega, Pilar, Guía del Museo de América, Dirección General de Bellas Artes, Madrid, 1965.
García Sáiz, Mª Concepción, "Los instrumentos del conocimiento: entre el mito y la realidad", Anales del Museo de América 1, 1993, 23-36.
González de Oleaga, Marisa, "Democracia y museo. Diferencia y conflicto en los relatos del Museo de América en Madrid", Historia y Política 35, 2016, 123-144.https://doi.org/10.18042/hp.35.06 DOI: https://doi.org/10.18042/hp.35.06
González de Oleaga, Marisa, "Democracy and history museums: Museo de América", en Carretero, Mario, Berger, Stefan y Grever Maria, Palgrave Handbook of Research in Historical Culture and Education, Springer, London, 2017, pp. 133-152. https://doi.org/10.1057/978-1-137-52908-4_7 DOI: https://doi.org/10.1057/978-1-137-52908-4_7
González de Oleaga, Marisa y Monge, Fernando, "El Museo de América: modelo para armar", Historia y Política 18, 2007, 273-293.
González de Oleaga, Marisa, Bohoslavsky, Ernesto y Di Liscia, María Silvia, "Entre el desafío y el signo: identidad y diferencia en el Museo de América de Madrid", Alteridades 21 (41), 2011, 115-127.
Gutiérrez Estévez, Manuel, "Museo de América. Anteproyecto exhibición", Manuscrito, 1990.
Gutiérrez Estévez, Manuel, "Museo de América. Anteproyecto instituto", Manuscrito, 1990.
Gutiérrez Estévez, Manuel, "Museo de América. Borrador Real Decreto de creación del Museo Instituto de las Américas", Manuscrito, 1990.
Gutiérrez Estévez, Manuel, "Borrador de la programación del Museo de América", Manuscrito, 1990.
Jiménez Villalba, Félix, "El área dedicada a la religión en el nuevo montaje del Museo de América", Anales del Museo de América 1, 1993, 63-76.
Jiménez Villalba, Félix, "El nuevo Museo de América", Revista de Arqueología 16 (166), 1995, 46-58.
Jiménez Villalba, Félix, "El Museo de América de Madrid: historia de un proyecto antropológico", RdM. Revista de Museología 4, 1995, 31-34.
Klor de Alva, Jorge, "Hacer las Américas: Manuel Gutiérrez Estévez y sus proyectos indianos", en Ferrándiz, Francisco, Flores, Juan Antonio, García Alonso, María, López García, Julián y Pitarch, Pedro eds. Manuel Gutiérrez Estévez. Maestro de etnógrafos (americanistas), Iberoamericana / Vervuert, Madrid / Frankfurt am Maim, 2015, 105-110.https://doi.org/10.31819/9783964566522-020 DOI: https://doi.org/10.31819/9783964566522-020
Krizmanics, Georg T. A., "El Museo de América de Madrid: ¿un instrumento para la política exterior española?", A Contracorriente. Una revista de estudios latinoamericanos 15 (2), 2018, 39-61.
Lavachery, Henri A., Las artes antiguas de América en el Museo Arqueológico de Madrid, Ediciones de Sikkel, Amberes, 1929.
Martínez de la Torre, Cruz y Cabello Carro, Paz, Museo de América, Ibercaja, Madrid, 1997.
Ministerio de Educación Nacional. Dirección General de Bellas Artes, Museo de América. Guía de su instalación provisional, Madrid, 1944.
Price, Richard y Price, Sally, "Executing Culture. Musée, Museo, Museum", American Anthropologist, New Series 97, 1, 1995, 97-109.
https://doi.org/10.1525/aa.1995.97.1.02a00710 DOI: https://doi.org/10.1525/aa.1995.97.1.02a00710
Rodrigo del Blanco, Javier, "Antropología americana y museos estatales españoles: pasado, presente y ¿futuro?", Revista Española de Antropología Americana 43-1, 2013, 175-195.https://doi.org/10.5209/rev_REAA.2013.v43.n1.42309 DOI: https://doi.org/10.5209/rev_REAA.2013.v43.n1.42309
Rovira Llorens, Salvador, "El continente americano y su desarrollo cultural: reflexiones en torno a una propuesta museográfica", Anales del Museo de América 1, 1993, 37-50.
Salve, Virginia, Muro, Begoña y Papí, Concha, "Espacios y objetos a través del tiempo: Museografía histórica de las salas del Museo Arqueológico Nacional", Boletín del Museo Arqueológico Nacional 32, 2014, 59-80.
Sánchez Garrido, Araceli, "El hombre y la sociedad americana: la difícil solución", Anales del Museo de América 1, 1993, 51-62.
Sepúlveda Muñoz, Isidoro, Comunidad cultural e hispano-americanismo, 1885-1936, UNED, Madrid.
Tabanera, Nuria, "Un cuarto de siglo del americanismo en España, 1975-2001", Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, n° 72, Abril 2002, 81-94.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Inmaculada Simón Ruiz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-CompartirIgual 4.0” (CC-BY-NC-SA). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
En cualquier caso, los autores conservan todos los derechos sobre los textos publicados.