Las notas periodísticas de y para las mujeres en Ecuador durante el siglo XIX e inicios del XX

Autores/as

  • Esthela Isaura Romero Cargua Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador
  • Amparo Liliana Cazorla Basantes Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador
  • Amanda Mendez Maldona Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.46661/americania.9608

Palabras clave:

Opacidad, Periódico, Mujeres, Ideas, Pensamiento liberal, Revista

Resumen

La cuestión historiográfica de las mujeres en Ecuador  no ha significado un tema primordial en el quehacer político, educativo y mucho menos periodístico, pese a que sus acciones  han constituido micro procesos, a los que consideramos esclarecedores de los hechos y acontecimientos históricos del país, por esta causa se precisa la búsqueda de información sobre ellas    en las notas periodísticas del siglo XIX e inicios del XX, más, los hallazgos en los diarios de la época solo hablan de la pugna de poderes políticos, publicados a modo de noticias; figuran además relatos, poesías y cuentos, escritos por hombres y algunas mujeres que desde la clandestinidad prefirieron ocultar su identidad y firmar con seudónimos. Esta investigación logra recabar información de los principales diarios que circulaban en las etapas mencionadas y cuentan de la presencia o exclusión de las mujeres como protagonistas de las noticas en todas sus dimensiones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
2
2,4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
9%
33%
Días para la publicación 
274
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Universidad Pablo de Olavide
Editorial 
Universidad Pablo de Olavide

Citas

Acosta, Isaac, "Observaciones sobre las Páginas del Ecuador de la Señora Marieta de Veintimilla", 2012, 4.

Araujo, Diego, "Un ejercicio crítico del Diario Primicias de la cultura de Quito", Kipus, Revista Universidad Andina de Simón Bolívar sede Ecuador, Quito, 1995.

Astudillo, Alexandra, "La emergencia del sujeto femenino en la escritura de cuatro ecuatorianas de los siglos XVIII y XIX", Tesis Doctoral, Universidad Andina Simón Bolívar, 2010.

Avilés, Efrén, "Enciclopedia del Ecuador Histórica, Geográfica y Biográfica", El Telégrafo, 1998, https://www.enciclopediadelecuador.com/fae/ (Consultado el 12 de mayo de 2023).

Ayala, Enrique. (2012). La prensa en la historia del Ecuador. Una breve visión general. Universidad Andina Simón Bolívar. http://www.uasb.edu.ec/UserFiles/372/File/pdfs/SPONDYLUS/2012/Edicion%2 066/EnriqueAyalaMora%20[HistoriaPrensa].pdf

Campana, Florencia, Escritura y periodismo de las mujeres en los albores del siglo XX, Ediciones ABY AYALA, Quito, 2002.

Constitución de la República del Ecuador, Artículo 13 y 26, 1906.

Constitución de la República del Ecuador, Decreto Legislativo 0, Registro Oficial 449 de 20- oct-2008. Ultima modificación: 13-jul-2011.

Diario Ofrenda, Biblioteca Casa de la Cultura ecuatoriana, Vaca María Natalia, 1era Edición, 1996.

Falconí, Aurelio. 1906. "Vamos hacia la luz", Altos Relieves, julio, 17-18.

Goetschel, Ana M., Historia del feminismo en Ecuador, Quito, Flacso-Ecuador, ISBN 9978-67- 115-3, (2006), p.13.

Figueroa, María Consuelo, "¿Han sido las mujeres protagonistas en la historia? Reflexiones sobre su condición de sujetos históricos", Revista de humanidades y traducción, Santiago de Chile, vol. 1, No. 3, 2001, pp. 92-97.

Espinosa Apolo, Manuel, (1999), Simón Bolívar y Manuela Sáenz: correspondencia íntima. Quito: Trama Ediciones.

Goetschel, Ana M, "Historia, género y acción punitiva: un marco para pensar las violencias contra las mujeres", Violencia contra mujeres, 2015, 87-88.

Guayaquil Artístico, "La juventud está de plácemes", 1906, 96.

Grijalva, Juan C, La Imaginación Patriarcal, A contracorriente, Carolina del Norte, 2024. https://doi.org/10.1353/book.119272

Handelsman, Michael, "El modernismo en las revistas literarias del Ecuador: Ensayo preliminar y bibliografía", Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Azuay, 1981, 73.

La Mujer, revista mensual de literatura y variedades. Quito, 15 abril. 1905, No. 1, 1-4. Zoila Ugarte de Landívar.

La Mujer, revista mensual de literatura y variedades. Quito, agosto. 1905, N°5, 1905, 158-159. Zoila Ugarte de Landívar.

Martínez Espinosa, Nela (1912/2004), Mariana Neira López (1950) y Tania Tinoco Márquez (1963)", Tesis de grado, Universidad Técnica Particular de Loja.,2019, 146.

Medina, Clara, "Las pioneras del periodismo femenino en el Ecuador", El Universo, https://www.eluniverso.com/larevista/columnistas-larevista/las-pioneras-del-periodismofemenino-en-el-ecuador-nota/. (Consultado 14 de julio de 2021).

Monsalve, Dolores, Mujeres de la Independencia, Imprenta Nacional, Bogotá, 1926.

Montúfar, Rosa, La actuación de Juan Pío Montúfar y su familia en la independencia de Ecuador, Vol. 39, No. 94, p. 280.

Montalvo, Juan, "La sabiduría política",1900, 15.

Moscoso, Martha, "Comentario: una mirada histórica a la vida de las mujeres 1922-1960", en Quinatoa, Estelina ed., Historia de Mujeres e Historia de Género en el Ecuador, Flacso Andes, IPANC - CAB, Quito, 2009, 235-237.

Muñoz de Guzmán, Luis, Primicias de la cultura de Quito, Copia Número Dos, 1972,114.

Orquera Polanco, Katerinne, "El Tesoro del Hogar. Activismo católico femenino en el siglo XIX". Revista Anales, Quito, 380, 2024, 33-48.

Paladines, Carlos, "El pensamiento pedagógico ilustrado", 1.ª ED, 1996, 271-272.

Pascerini, María,C, " Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo", Revista de Antropología Social, Diario el Telégrafo, miércoles 21 de julio de 1897-2da época N°994, 1997 (Consultado el 14 de mayo de 2023).

Pautassi, Laura, (2007). "Igualdad de derechos y desigualdad de oportunidades, derechos sociales y género en América Latina", El Otro derecho, 36, 71-96.

Periódico El Nacional, Quito, 2da Edición, 1871, http://repositorio.casadelacultura.gob.ec/handle/34000/9383, (Consultado el 2 de mayo de 2020).

Pérez Pimentel, "ALAVEDRA", Archivo Biográfico Ecuador, 2024, Archivo Biográfico Ecuador: "ALAVEDRA" (archivobiograficorodolfoperezpimentel.blogspot.com) (consultado el 25/06/2024).

Pólit, Manuel, "Discurso en el Cincuentenario de la llegada de las M.M de los SS.CC a Cuenca", Folleto del Cincuentenario, 1912.

Rivera Rogel, D. (2012). Breve historia de la prensa en Ecuador El aporte de Loja. Revista Latinoamericana de Comunicación CHASQUI, 119, 3-16.

Rodas, Morales, Raquel, "Zoila Ugarte de Landívar. Patriota y Republicana "Heroína ejemplar del feminismo", 2011, enero 1, https://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4440, (Consultado el 18 de agosto de 2023).

Rodas Morales, Raquel, Zoila Ugarte de Landívar. Patriota y Republicana. "heroína ejemplar del feminismo", Banco Central del Ecuador, Quito, 2010.

Romero, E, "La figura opaca de la Mujer ecuatoriana y el espejismo de la igualdad en las primigenias Constituciones excluyentes de 1830, 1835 en contraposición con la Constitución incluyente de Montecristi de 2008", https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/705090/romero_cargua_esthela.pdf?sequ ence=1, (Consultado el 18 de agosto de 2023).

Sánchez Carrión, Gabriela C.," La mujer en el periodismo ecuatoriano: Estudio de caso bibliográfico, descriptivo y conceptual de Zoila Ugarte de Landívar (1864/1969).

Sevilla, Rosita., "Las mujeres ecuatorianas: entre las prácticas y el discurso (1895-1929)", Tesis de Maestría, Universidad Andina Sede Ecuador, 2001, 38-75.

Sinués, María, "El Ángel del Hogar", Estudio. Tomo primero. Biblioteca Virtual

Ugarte, Zoila, La mujer: Revista mensual de literatura y variedades, 1905, http://repositorio.casadelacultura.gob.ec//handle/34000/19168o

Villalba, Jorge, "Los bienes de Manuela Sáenz", Archivo de Cataguano, 1986.

Vilalta, María José, (2012), Historia de las mujeres y memoria histórica: Manuela Sáenz interpela a Simón Bolívar (1822-1830), Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, https://doi.org/10.18352/erlacs.8364

Descargas

Publicado

2024-11-14

Cómo citar

Romero Cargua, E. I., Cazorla Basantes, A. L., & Mendez Maldona, A. (2024). Las notas periodísticas de y para las mujeres en Ecuador durante el siglo XIX e inicios del XX . Americanía: Revista De Estudios Latinoamericanos, (21), 1–39. https://doi.org/10.46661/americania.9608

Número

Sección

Artículos