Domestic service and care: The crossroads from the private and the public standpoint

Authors

  • Irene Lebrusán Murillo Universidad de Harvard

DOI:

https://doi.org/10.46661/lexsocial.4187

Keywords:

care, domestic service, welfare state, family, strategies

Abstract

Social and demographic changes lead to the need to reconfigure the usual functioning of care: while care demands increase and diversify, the actual capacity of their coverage by families decreases. The response from the State to this imbalance is clearly insufficient, typical of a welfare state that shifts the responsibility of care to the family and that is mainly assumed by women. Given this situation, families resort to the outsourcing of care. As a private strategy, the use of domestic service, which is no longer associated with social position, is particularly highlighted. Although the hiring of people for care implies a way of economically recognizing tasks that have never been considered productive, the regulation of the sector is insufficient and reflects a clear legal and political disinterest. So, we are at a crossroads where neither familiar or state care solutions are sufficient. First, the family cannot cover the care need. Secondly, the State does not provide adequate and sufficient public care alternatives. Overall, lack of regulation for domestic workers clearly differentiates these workers from others from a legal standpoint, causing a double vulnerability in workers and in the receptors of care.

Downloads

Download data is not yet available.

References

ARANGO, J., DÍAZ, M., & MOUALHI, D. (2013). Promover la integración de las trabajadoras y los trabajadores domésticos migrantes en España. Ginebra: Organización Internacional del Trabajo.

GIAMELLO, C. Y CASTRO, G.(2017): Nativos de la crisis: los niños de la llave. EDUCO, 2017. Disponible en: https://www.educo.org/Educo/media/Documentos/Prensa/Publicaciones/informe_nativoscrisis_educo_2017.pdf

GIAMELLO, C. Y CASTRO, G. (2018): Los otros niños de la llave. Cuando la precariedad se hace costumbre en España. EDUCO( 2018). Disponible en: https://www.observatoriodelainfancia.es/oia/esp/documentos_ficha.aspx?id=5578

DÍAZ GORFINKIEL, M., & FERNÁNDEZ LÓPEZ, C. (2016). Impacto de las reformas legislativas en el sector del empleo del hogar en España. Serie condiciones de trabajo y empleo, (82).

ELIZALDE SAN MIGUEL, B. (2018). ¿Femenino e informal? El modelo tradicional de cuidados a examen desde una perspectiva demográfica. Prisma Social: revista de investigación social, (21), 243-262.

ESCRIVÁ, A. (2000). The position and status of migrant women in Spain, en F. Anthias y G. Lazaridis (eds). Gender and migration in Southern Europe: women on the move. Oxford: Berg, pp. 199-225.

EZQUERRA, S. (2012). Acumulación por desposesión, género y crisis en el Estado español. REC.

FERNÁNDEZ CARRO, C. (2018). ¿Hacia la" desfamiliarización" del cuidado predilecto? Un análisis del contexto español (1997-2009). Reis: Revista española de investigaciones sociológicas, (164), 57-76.

FLAQUER, L., PFAU-EFFINGER, B., & LEIRAS, A. A. (2014). El trabajo familiar de cuidado en el marco del Estado de bienestar. Cuadernos de Relaciones Laborales, 32(1), 11.

GARCÍA-CALVENTE, M. D. M., MATEO-RODRÍGUEZ, I., & EGUIGUREN, A. P. (2004). El sistema informal de cuidados en clave de desigualdad. Gaceta Sanitaria, 18, 132-139.

GARCÍA SÁINZ, C., SANTOS PÉREZ, M.L. & VALENCIA OLIVERO, N. Y. (2014). La construcción social del mercado laboral doméstico en España a comienzos del siglo XXI. Cuadernos de Relaciones Laborales.

GREGORIO, C. (1998): Migración femenina. Su impacto en las relaciones de género. Madrid: Ed. Narcea.

HOLGADO GONZÁLEZ, M. (2019). Dependencia y derecho a los cuidados desde una perspectiva de género. Lex Social: Revista de Derechos Sociales, 9(1), 46-68.

JULIANO, D. (2000). Mujeres estructuralmente viajeras: estereotipos y estrategias. Papers, 60, 381-389.

LEBRUSÁN MURILLO, I. (2017). La vivienda en la vejez: problemas y estrategias para envejecer en sociedad (Doctoral dissertation, Universidad Complutense de Madrid).

LEBRUSÁN, I. Y CÁCERES, P. (2017). La mujer inmigrante en servicio doméstico. Análisis de la situación laboral e impacto de los cambios normativos (A.D. Los Molinos). Disponible en: http://www.admolinos.org/wp-content/uploads/2017/07/ESTUDIO-MUJER-MIGRANTE-EN-SERVICIO-DOMESTICO.pdf

LEBRUSÁN, I. CÁCERES, P. & BREY, E. (2019, aceptado, en proceso de publicación): El servicio doméstico como vía de acceso a la regularización administrativa en Madrid. Anuario CIDOB de la Inmigración 2019.

LEÓN, M. (2013). A real job? Regulating household work: The case of Spain. European Journal of Women's Studies, 20(2), 170-188.

MARTÍNEZ BUJÁN, R. (2014). Los modelos territoriales de organización social del cuidado a personas mayores en hogares. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 145, 99-126. DOI: 10.5477/cis/reis.145.99

MEIL, G. (2005). La protección social de la familia: situación actual y tendencias en la Unión Europea. En: Políticas hacia las familias, protección e inclusión sociales-LC/L. 2373-P-2005-p. 19-28.

MOLPECERES ÁLVAREZ, L. (2012). Situación laboral de las mujeres inmigrantes en España. Cuadernos de Relaciones Laborales, 30(1), 91.

MORENO FERNÁNDEZ, L., & MARI-KLOSE, P. (2016). Bienestar mediterráneo: trayectorias y retos de un régimen en transición. Los Estados de bienestar en la encrucijada. En: Políticas sociales en perspectiva comparada, 2ª ed. aumentada, Madrid: Tecnos, 139-160.

MORENO FUENTES, F. J. & BRUQUETAS CALLEJO, M. (2011). Inmigración y Estado de bienestar en España, Obra Social La Caixa. Colección de Estudios Sociales, (31).

NAVARRO, V. (2004) El Estado de bienestar en España (Madrid, Tecnos).

NAVARRO, V., & QUIROGA, Á. (2004). Políticas de Estado de bienestar para la equidad. Gaceta Sanitaria, 18(4), 147-157.

NOGUEIRA DOMÍNGUEZ, J. & ZALAKAIN, J. (2015). La discriminación múltiple de las mujeres extranjeras que trabajan en servicios domésticos y de cuidados a dependientes en Euskadi. Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria= Revista de servicios sociales, (60), 143-162.

OROZCO, A. (2007). Cadenas globales de cuidado. Serie: Género, Migración y Desarrollo. Documento de trabajo nº 2.

OROZCO, A. P., PAIEWONSKY, D., & GARCÍA, M. (2008). Cruzando fronteras: Migración y desarrollo desde una perspectiva de género. Instituto de la Mujer.

OSO, L. (1998). La migración hacia España de mujeres jefas de hogar. Madrid: IMU

OSO, L., & PARELLA, S. (2012). Inmigración, género y mercado de trabajo: una panorámica de la investigación sobre la inserción laboral de las mujeres inmigrantes en España. Cuadernos de Relaciones Laborales, 30(1), 11-44.

OTXOA CRESPO, I. (2011). La Seguridad Social del empleo doméstico: evolución y perspectivas. (Doctoral dissertation, Universidad del País Vasco)

PADILLA SÁNCHEZ, I; ORDAZ SANZ, J.A; GUERRERO CASAS, F.M (2013) El servicio doméstico en España: un estudio econométrico (congreso).

PARELLA, S. (2003). Mujer, inmigrante y trabajadora. La triple discriminación. Barcelona: Anthropos.

PAZOS MORÁN, M. (2013). Desiguales por ley: las políticas públicas contra la igualdad de género. Los Libros de la Catarata.

PENALVA, A. S. (2019). Las cargas familiares: un clásico motivo de discriminación en el ámbito de las relaciones laborales. In Retos en materia de igualdad de género en el Siglo XXI (pp. 289-302). Dykinson.

ROBLES SILVA, L. (2003). Doble o triple jornada: el cuidado a enfermos crónicos. Estudios del hombre, (17), 75-99.

SABATER FERNÁNDEZ, M. C. (2014). La interacción trabajo-familia. La mujer y la dificultad de la conciliación laboral. Lan harremanak: Revista de relaciones laborales, (30), 163-198.

SANTOS, M. L., & VALENCIA, N. (2011). Inmigrantes en el servicio doméstico. (C. García, Ed.) Madrid: Talasa Ediciones.

SERRANO, A., MORENO, F. & CRESPO, E. (2001). La experiencia subjetiva del trabajo en una sociedad en transformación. En Trabajo, individuo y sociedad: perspectivas psicosociológicas sobre el futuro del trabajo (pp. 49-64). Ediciones Pirámide.

TOBÍO, C. (2001). Nuevas formas familiares, viejas formas urbanas. Boletín CF+ S, (22).

TOBÍO, C. (2013). Estado y familia en el cuidado de las personas: sustitución o complemento. Cuadernos de relaciones laborales, 31(1), 17-38.

TOBÍO, C., AGULLÓ TOMÁS, M. S., GÓMEZ, M.V. Y MARTÍN PALOMO, M.T. (2010). El cuidado de las personas. Barcelona, España: La Caixa.

TORNS, T. (2011). Conciliación de la vida laboral y familiar o corresponsabilidad: ¿el mismo discurso?. RIDEG: revista interdisciplinar de estudios de género, (1), 0005-13.

VALIENTE FERNÁNDEZ, C. (1997). ¿Algo más que" ganadores del pan"?: El papel de los hombres en el ámbito familiar en España (1975-1996). Reis, 221-243.

Published

2019-06-25

How to Cite

Lebrusán Murillo, I. (2019). Domestic service and care: The crossroads from the private and the public standpoint. Lex Social: Journal of Social Rights, 9(2), 25–46. https://doi.org/10.46661/lexsocial.4187

Issue

Section

PRIMERA PARTE