Una perspectiva de derechos sociales en la labor de las defensorías del pueblo: una apuesta por la progresividad
DOI:
https://doi.org/10.46661/lexsocial.4536Keywords:
Social, economic and cultural rights, Ombudsmen, International Human Rights Law, International Covenant on Economic, Social and Cultural Rights, Economic and Social Committee, General remarksAbstract
International Human Rights Law has consolidated the guarantee of social, economic and cultural rights, whose progressive realization is assumed as an obligation by the States Parties. The repeated breach of this commitment highlights the lack of public, and also private, will to satisfy basic and essential rights linked to decent living. The documents of the international organizations and the resolutions dictated in their interpretation offer all the elements and support to achieve the effectiveness of these rights through public policies articulated on the principle of non-regressivity. In this order of things, the Ombudsmen as persuasion authority must include in their arguments an international human rights perspective, emphasizing the ignorance of these parameters by national institutions and reinforcing their authority in Conventional Law.
Downloads
References
ABA CATOIRA, A. (1999): La limitación de los Derechos Fundamentales en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional español, Tirant lo Blanch, Valencia.
ABA CATOIRA, A. (2013): “Promoción de derechos y políticas de las Defensorías: La defensa de los derechos desde el contacto con la sociedad civil” en ESCOBAR ROCA, G. (ed.): La protección de los Derechos Humanos por las Defensorías del Pueblo, Dykinson, Madrid, pp. 787-798.
ESCOBAR ROCA, G. (2008): Defensorías del Pueblo en Iberoamérica, Thomson Aranzadi, Madrid.
ESCOBAR ROCA, G. (2009): “La protección de los derechos sociales por las Defensorías del Pueblo” en Memoria del X Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, PUCP, Lima.
ESCOBAR ROCA, G. (2010): “Interpretación y garantía de los derechos fundamentales por el Defensor del Pueblo (Análisis empírico, reconstrucción dogmática y propuesta de futuro) en Teoría y Realidad Constitucional, núm. 26, 2010, pp. 229-257.
ESCOBAR ROCA, G. (2011): Teoría y Derecho, Revista de Derecho Político, Número monográfico, nº 9.
ESCOBAR ROCA, G. (2012): “Defensor del Pueblo y derechos sociales en tiempos de crisis” en Crisis económica y atención a las personas y grupos vulnerables”, PROCURA, nº 2.
ESCOBAR ROCA, G. (2012): Derechos Sociales y Tutela Antidiscriminatoria, Thomson Aranzadi, Madrid.
ESCOBAR ROCA, G. (2018) Nuevos derechos y garantías de los derechos, Debates Constitucionales, Marcial Pons.
FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, J. J. (2009): “Los nuevos retos de las Defensorías del Pueblo: bases para una reflexión” en Memoria del X Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, PUCP, Lima.
FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, J. J (2013): “Nuevos ámbitos de decisión material (o la permanente necesidad de actualización por parte de las defensorías” en La protección de los derechos humanos por las Defensorías del Pueblo, Dykinson, Madrid.
GORDILLO PÉREZ, L.I. (2012): Constitución y ordenamientos supranacionales. Las constituciones de entonces ya no son las mismas, CEPC, Madrid.
CHAMIZO DE LA RUBIA, J. (2013): “Los derechos sociales: las Defensorías del Pueblo como instrumentos de cohesión social” en ESCOBAR ROCA, G.: (ed.): La protección de los derechos humanos por las defensorías del pueblo, Dykinson, Madrid.
JIMENA QUESADA, L. (2014): “La consagración de los derechos fundamentales: de principios generales a texto fundacional de la Unión Europea”, Cuadernos Europeos de Deusto, 50/2014, Bilbao, págs. 173-197.
LEGRAND, A. (1970): “L’Ombudsman Scandinave”, Études Comparées sur le contrôle de l´Administration”, París.
PÉREZ LUÑO, A. E. (2010): “Las funciones del Defensor del Pueblo en el Estado constitucional”, en Nuevos retos del Estado constitucional: valores, derechos y garantías, Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares.
PISARELLO, G. (2009): “Los enemigos de los derechos sociales” en Cuadernos electrónicos de Derechos Humanos y Democracia, nº 5.
RIQUELME, R. (2013): “Entrada en vigor, general y para España, del Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales en Anuario de Acción Humanitaria y Derechos Humanos”, Universidad de Deusto, Núm. 11/2013, Bilbao, pp. 75-107.
ROWAT (1968): The Ombudsman: Citizen’s Defender, London.
RUIPÉREZ ALAMILLO, J. (2017): La necesidad de constitucionalizar como fundamentales algunos derechos atinentes a la dignidad de las personas, Andavira, Santiago de Compostela.
SÁIZ ARNÁIZ, A. (1999): La apertura constitucional al derecho internacional y europeo de los derechos humanos: el artículo 10.2 de la Constitución española, CGPJ, Madrid, 1999.
SALCEDO BELTRÁN, C. (2019): Retos y compromisos internacionales para la consolidación del estado social y democrático de derecho en España, en Lex Social, Revista de Derechos Sociales, 9 (1).
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2020 Lex Social: Revista de Derechos Sociales

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.