Usos y significados del silencio frente al acoso escolar

Autores/as

  • Luis Puche Cabezas Universidad de Málaga

DOI:

https://doi.org/10.46661/relies.9429

Palabras clave:

silencio, acoso escolar, jóvenes trans, transfobia, estrategias de afrontamiento

Resumen

El silencio es una respuesta frecuente ante al acoso escolar por parte de quienes lo sufren. Un análisis superficial de tal respuesta podría conducirnos a entender el silencio simplemente como la ausencia de palabras, de discurso, y, por lo tanto, como una carencia o incapacidad para el afrontamiento verbal de la discriminación. Sin embargo, en este artículo se trata de ir más allá y se desmenuzan algunos de los variados usos y significados que adquiere el acto de callar: algunos de ellos carenciales, pero otros potencialmente constructivos. Se aborda la compleja multidimensionalidad del silencio como respuesta - táctica o estratégica - ante el acoso escolar, en concreto ante las violencias escolares de carácter transfóbico. Para ello, se parte de un corpus de narrativas de jóvenes trans producido en el curso de una investigación socio-antropológica realizada en España. Se concluye que este tipo de respuestas silenciosas solo las podemos comprender atendiendo a los contextos y la red de relaciones donde se producen, y que no siempre constituyen únicamente una claudicación o una interiorización del estigma, sino que en algunos casos son utilizadas estratégicamente desde una conciencia transformadora frente a la desigualdad que se padece.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alameda Cuesta, A. (2015). Malestares en el margen. Sujetos y tránsitos en la Fibromialgia, el Síndrome de Fatiga Crónica y la Sensibilidad Química Múltiple. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.

Augé, M. (1998). Las formas del olvido, Barcelona: Gedisa.

Bailey, S. (2014). Exploring ADHD. An ethnography of disorder in early childhood, Nueva York: Routledge.

Benítez, E. (coord.) (2016). Ciberbullying LGBT-fóbico. Nuevas formas de intolerancia, Madrid: COGAM.

Bourdieu, P. (2011). La ilusión biográfica. Acta Sociológica nº 56: 121-128. https://doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2011.56.29460

Chauvin, S. (2012). Vergüenza. En Tin, L. G. (dir.) Diccionario de la Homofobia, Madrid: Akal.

Christensen, P. y Prout, A. (2002). Working with Ethical Symmetry in Social Research withChildren. Childhood, nº 9(4): 477-497. https://doi.org/10.1177/0907568202009004007

Coll Planas, G., Bustamante, G. y Missé, M. (2009). Transitant per les fronteres del gènere: Estratègies, trajectòries i aportacions de joves trans, lesbianes i gais, Barcelona: Secretaria de Joventut – Generalitat de Catalunya.

De Certeau, M. (2000 [1980]). La invención de lo cotidiano. I Artes de Hacer, México D.F: Universidad Iberoamericana.

Del Olmo, M. (2003). La construcción de la confianza en el trabajo de campo. Los límites de la entrevista dirigida. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, LVIII (1):191-220. https://doi.org/10.3989/rdtp.2003.v58.i1.168

Echevarría Vecino, L. (2011). Estrategias y negociaciones familiares de las jóvenes de origen marroquí en contextos migratorios. Valoraciones desde la antropología feminista. En Díaz Viana, L., Fernández Álvarez, Ó. y Tomé Martín, P. (coords.), Lugares, tiempos, memorias. La antropología ibérica en el siglo XXI, León: Universidad de León. CD adjunto al libro de Actas.

Elipe, P., Muñoz, O. y Del Rey, R. (2018). Homophobic Bullying and Cyberbullying: Study of a Silenced Problem. Journal of Homosexuality, 65 (5), 672-686. https://doi.org/10.1080/00918369.2017.1333809

Epstein, D. y Johnson, R. (2000). Sexualidades e institución escolar, Madrid: Morata.

Eribon, D. (2000). Identidades. Reflexiones sobre la cuestión gay, Barcelona: Bellaterra.

Esteban, M.L. (2015). La reformulación de la política, el activismo y la etnografía. Esbozo de una antropología somática y vulnerable. Ankulegi, nº 19: 75-93.

Feixa, C. (2014). De la generación@ a la #generación. La juventud en la era digital, Barcelona: Ned Ediciones.

Gallardo, E. y Espinosa, M. (2021). Sobre la imposición del sistema género y la transfobia: Historias de niñxs crativxs con el género y jóvenes trans*. OBETS. Revista de Ciencias Sociales, 16(1), 115-134. https://doi.org/10.14198/OBETS2021.16.1.08

Gómez Arias, A. B. (2009). Adolescentes lesbianas y gays frente a la homofobia, en Pichardo Galán, J. I. (Ed.) Adolescentes ante la diversidad sexual, Madrid: Catarata.

Guasp, A.; Ellison, G. y Satara, T. (2014). The Teacher´s report 2014: Homophobic bullying in Britain´s schools, Londres: Stonewall & Education for All.

Jociles, M. I. (2011). Resistiéndose ante el conocimiento experto: monoparentalidad adoptiva y tácticas para legitimar la solidaridad como motivación para adoptar. En Díaz Viana, L., Fernández Álvarez, Ó. y Tomé Martín, P. (Coords.), Lugares, tiempos, memorias. La antropología ibérica en el siglo XXI. León: Universidad de León. CD adjunto al libro de Actas.

Jociles, M. I.; Franzé, A. y Poveda, D. (2011). Etnografías de la infancia y de la adolescencia, Madrid: Catarata.

Juliano, D. (2004). Excluidas y marginales. Una aproximación antropológica, Madrid: Cátedra.

Juliano, D. (2017). Tomar la palabra. Mujeres, discursos y silencios, Barcelona: Bellaterra.

Kabeer, N. (2010). Voice, Agency and the Sounds of Silence: A Comment on Jane L. Parpart’s Paper. Working Paper #297, Gender, Development and Globalization Program, Michigan State University: http://gencen.isp.msu.edu/files/7814/5202/6160/WP297.pdf

Kidron, C. A. (2009). Toward an Ethnography of Silence. The Lived Presence of the Past in the Everyday Life of Holocaust Trauma Survivors and Their Descendants in Israel. Current Anthropology vol. 50, nº 1: 5-27. https://doi.org/10.1086/595623

Lamas, M. (2009). El fenómeno trans. Debate feminista, nº. 39. https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2009.39.1414

Le Breton, D. (2016 [1997]). El silencio, aproximaciones, Madrid: sequitur.

Maquieira D’Angelo, V. (2005). Género, diferencia y desigualdad, en Maquieira, V. y Beltrán, E. (Eds.) Feminismos. Debates teóricos contemporáneos, Madrid: Alianza.

Martin Zapirain, I. (2015). Eromena, azpimemoria eta isiltasuna(k) idazten: ‘Hutsune’ bihurtu¬tako emakumeak garaiko gizartearen eta moralaren ispilu [Escribiendo la locura, la submemoria y el/los silencio/s: mujeres devenidas vacío como espejo del orden social y moral]. Tesis doctoral. Universidad del País Vasco.

Martínez Guzmán., A. y Medina Cárdenas, O. (2021). Resiliencia y cultura terapéutica en tiempos neoliberales: una exploración de los discursos de autoayuda. Quaderns de Psicología, 23(1), 1-23. https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1808.

Mas Grau, J. (2014). Subjetividades y cuerpos gestionados. Un estudio sobre la patologización y medicalización del transgénero. Tesis doctoral. Universidad de Barcelona.

Molins-Pueyo, C. (2012). Patios escolares y diversidad sociocultural en Cataluña. Una investigación sobre usos y posibilidades para el juego y el aprendizaje. Papers, 97/2, 431-460. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v97n2.89

Parpart, J. L. (2010). Choosing silence, rethinking voice, agency and women’s Empowerment. En Ryan Flood, R. y Gill, R. (Eds.) Secrecy and Silence in the Research Process. Feminist Reflections, Nueva York: Routledge.

Peterson, C., Matthews, A., Copps-Smith, E. y Conard L.A. (2016). Suicidality, Self-Harm, and Body Dissatisfaction in Transgender Adolescents and Emerging Adults with Gender Dysphoria. Suicide and Life-Threatening Behavior, 47(4), 475-482. https://doi.org/10.1111/sltb.12289

Pichardo Galán, J. I. (2009). Entender la diversidad familiar. Relaciones homosexuales y nuevos modelos de familia, Barcelona: Bellaterra.

Pichardo Galán, J. I. y de Stéfano Barbero, M. (eds.) (2015). Diversidad sexual y convivencia: Una oportunidad educativa, Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Pichardo, J. I. (Coord.) (2015). Abrazar la diversidad: propuestas para una educación libre de acoso homofóbico y transfóbico, Madrid: Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades. NIPO: 685-15-024-5.

Platero, R. (L.) (2014). Trans*exualidades. Acompañamiento, factores de salud y recursos educativos, Barcelona: Bellaterra.

Platero, R. (2010). Estrategias de afrontamiento frente al acoso escolar: una mirada sobre las chicas masculinas. LES Online, vol. 2, nº 2: 35-51.

Plummer, K. (1995). Telling Sexual Stories: Power, Change and Social Worlds, Nueva York y Londres: Routledge.

Puche Cabezas, L. (2015). La disconformidad de sexo-género como fuente de discriminación escolar: variantes de género (transexuales, transgénero, queer) en las aulas, en Pichardo Galán, J. I. y de Stéfano Barbero, M. (Eds.) Diversidad sexual y convivencia: Una oportunidad educativa, Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Puche Cabezas, L. (2018). Infancias y juventudes trans. Una aproximación desde la Antropología Social. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.

Richard, G. y Chamberland, L. (2014). Violences homophobes, violences transphobes, en Espineira, K, Maud-Yeuse, T. y Alessandrin, A. (Eds.), Tableau noir: Les transidentités et l’école, Paris: L’Harmattan.

Rubin, G. (1986 [1975]). El tráfico de mujeres: notas sobre la “economía política” del sexo. Nueva Antropología, VIII(30).

Saleiro, S. P. (2013). Trans Géneros: Uma abordagem sociológica da diversidade de género. Tesis doctoral. Lisboa: ISCTE-IUL.

Saleiro, S. P. (2017). Diversidade de género na infância e educação: contributos para uma escola sensível ao (trans)género. Ex-Aquo, 36, 149-165. https://doi.org/10.22355/exaequo.2017.36.09

Saleiro, S. P. y Puche Cabezas, L. (2022). Diversidade de género e educação inclusiva: resistências, inovações e desafios em Portugal e Espanha, en Investigação e prática. Abordagens interdisciplinares da saúde e bem-estar das pessoas LGBTI+, Oporto: Associação Plano I - Comissão para a Cidadania e a Igualdade de Género de Portugal.

Sánchez Sáinz, M., García Medina, R. y Penna Tosso, M. (2023). Alumnado trans. Una oportunidad para el desarrollo de pedagogías feministas en la escuela. Educar, vol. 59, nº 1 (Ejemplar dedicado a: Educació i gènere: Experiències des de les pedagogies feministes en el camp de l’educació): 115-129. https://doi.org/10.5565/rev/educar.1569

Schawde, E. y Pichardo, J. I. (2022). Sexualidades e educação: experiências, desafios e disputas. Revista del Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades, 7, pp: 77-84. https://doi.org/10.46661/ relies.7275.

Soley-Beltran, P. (2009). Transexualidad y la matriz heterosexual. Un estudio crítico de Judith Butler, Barcelona: Bellaterra.

Stryker, S. (2008). Transgender History, Berkeley: Seal Press. https://doi.org/10.1215/01636545-2007-026

Suess, A. (2011). Reflexiones acerca de la despatologización, en XII Congreso de Antropología: Lugares, tiempos, memorias. La antropología ibérica en el siglo XXI, León: Universidad de León y FAAEE (CD de Actas).

Swain, J. (2000). The Money’s Good, The Fame’s Good, The Girls are Good: The role of playground football in the construction of young boys’ masculinity in a junior school. British Journal of Sociology of Education, 21(1), 95-109. https://doi.org/10.1080/01425690095180

Travers, A. (2014). Transformative Gender Justice as a Framework for Normalizing Gender Variance among Children and Youth, en Meyer, E. J. y Pullen Sansfaçon, A. (Eds.) Supporting Transgender & Gender Creative Youth. Schools, Families and Communities in Action, Nueva York: Peter Lang.

Trinidad, A., Carrero, V. y Soriano, R. M. (2006). Teoría fundamentada “Grounded Theory”. La construcción de la teoría a través del análisis interpretacional, Madrid: CIS.

Valcuende del Río, J. M. y Blanco López, J. (Ed.) (2003). Hombres. La construcción cultural de las masculinidades, Madrid: Talasa.

Walby, S. (2007). Complexity Theory, Systems Theory and Multiple Intersecting Social Inequalities. Philosophy of the Social Sciences, vol. 37 n. 4: 449-470. https://doi.org/10.1177/0048393107307663

Descargas

Publicado

2023-12-16

Cómo citar

Puche Cabezas, L. (2023). Usos y significados del silencio frente al acoso escolar. RELIES: Revista Del Laboratorio Iberoamericano Para El Estudio Sociohistórico De Las Sexualidades, (10), 72–94. https://doi.org/10.46661/relies.9429