El movimiento social del 15-M: A modo de presentación

Autores/as

  • Francisco Jurado Gilabert Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España
  • Luis de la Rasilla Sánchez Arjona Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España

DOI:

https://doi.org/10.46661/revintpensampolit.1873

Palabras clave:

15M, Democracia Real Ya, movimientos sociales, tecnopolítica, cambio global

Resumen

En mayo de 2011 nace el Movimiento 15M, tras la multitudinaria manifestación convocada por la Plataforma Democracia Real Ya. Desde entonces hemos asistido al desarrollo de un nuevo tipo de reacción política y social, articulada desde la ciudadanía, transversal, apartidista y de carácter pacifista, con un avanzado uso y dominio de Internet y las redes sociales. El movimiento ha madurado, extendiéndose en formas asamblearias por plazas de todo el país, hasta convertirse en fenómeno mundial. La experiencia vivida en España, que unió la Primavera Árabe con la revolución anti-mercados islandesa, se ha convertido en un manual de «cómo hacer una revolución mundial» en lo que parece el ocaso del sistema neoliberal capitalista.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-03-17

Cómo citar

Jurado Gilabert, F., & Rasilla Sánchez Arjona, L. de la. (2016). El movimiento social del 15-M: A modo de presentación. Revista Internacional De Pensamiento Político, 6, 263–286. https://doi.org/10.46661/revintpensampolit.1873

Número

Sección

El debate de RIPP