Inmigración, fenómeno de miles de facetas: enfoque para una sana convivencia
DOI:
https://doi.org/10.46661/revintpensampolit.1876Palabras clave:
Movimientos migratorios, economía mundial, competitividad, modelo neoliberal, transformación, globalizaciónResumen
A partir de los años 80 se inicia una profunda transformación de la economía mundial, y aparece un proceso de globalización económica basado en la extensión planetaria del comercio libre y en definir el principio de la competitividad como motor del desarrollo. Es cierto que este modelo neoliberal ha estimado límites hasta ahora no conocidos el intercambio del capital, bienes e información. Sin embargo, este desorden económico internacional se está desarrollando sobre un espacio planetario de enormes diferencias estructurales, sobre las que se imponen formas globales de organización social, económica y cultural que están resultando gravemente injustas, según demuestra la realidad. Por ello los diferentes movimientos de migraciones de trabajadores, refugiados y desplazados es una consecuencia clara de este modelo de desarrollo.Descargas
Citas
BILLIG, M. (1984): « Racisme, préjugés et discrimination », en S. Moscovici (ed.), Psychologie Sociale, PUF, Paris.
CALVO BUEZAS, T. (1995): Crece el racismo, también la solidaridad: los valores de la juventud en el umbral del siglo XXI, Madrid, Tecnos.
DELACAMPAGNE, C. (1983): Racismo y occidente, Barcelona, Argos Vergara.
DOLLARD, J. (1988): Caste and Class in a Southern Town, Madison, University of Wuscosin Press.
DUMONT, L. (1987): Essais sur l’individualisme, Paris, Seuil.
DE LUCAS, J. (1992): Europa: ¿Convivir con la diferencia? Racismo, nacionalismo y derechos de las minorías, Madrid, Tecnos.
GOBINEAU,J.A., Conde de Gobineau (1816-1882). Diplomático y filósofo francés, cuya teoría racial está impregnada de antisemitismo. Su obra más famosa es el Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas dignidad (1853-1855). [Raza superior]
LEMONTIN, R.C. (1996): No está en los genes: crítica del racismo biológico, Barcelona, Gijalbo-Mondadoni.
LEVIS-STRAUSS, C. (1983 a): Le regardé loigne, Paris, Plon.
LEVIS-STRAUSS, C.(1996 b): Raza y cultura, Madrid, Cátedra.
KRISTEVA, J. (1988): Etrangers à nous-mêmes, Paris, Fayard.
MORRIS. H. S. (1968), Ethnic groups, Internacional enciclopedía of the social sciences, vol. 5. Nueva York, MacmillanFreePress.
PORTALIS, J.B. y Jacquard, A. (1984): Entretien: une tête qui ne convient pas, Le Genre Humain.
SUMNER, G.A. (1906): Folkways, Nueva York, Ginn.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Revista Internacional de Pensamiento Político
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Política de acceso abierto
Se permite el acceso libre y abierto de cualquier interesado a todos los contenidos de los números de la revista, sin costo alguno, pudiendo imprimir y trasladar todos los artículos, con la única condición de precisar la fuente y la autoría.
La revista: a) no cobra a las autorías costes por el procesamiento de los artículos ni por el envío de los mismos, b) mantiene el copyright para los autores sin restricciones, c) facilita a los autores conservar sus derechos de publicación sin limitaciones.
La Revista Internacional de Pensamiento Político es una obra original del Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas de la Universidad Pablo de Olavide. Todos los artículos incluidos en la Revista son obra original de sus respectivas autorías. Esta Revista se ofrece libremente a la comunidad científica y académica sin coste alguno y libera los contenidos de acuerdo a la licencia "Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 CC BY-NC-SA" del proyecto Creative Commons dispuesta en la siguiente url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode
Si deseas traducir o compilar alguno de los artículos aquí disponibles, por favor, ponte en contacto