AGROECOLOGÍA Y ECOFEMINISMO PARA DESCOLONIZAR Y DESPATRIARCALIZAR LA ALIMENTACIÓN GLOBALIZADA
Resumen
La alimentación es una actividad cotidiana imprescindible para la vida y cargada de significados que refleja y reproduce las relaciones socioeconómicas y políticas de una sociedad. La materialidad de la alimentación actual en la globalización se construye en el imaginario colectivo dominante a partir de tres sesgos fundamentales de la mirada occidental: el antropocentrismo, el etnocentrismo y androcentrismo propios de la patriarcalidad/colonialidad del poder/saber/ser. Este trabajo pretende establecer un diálogo crítico entre la agroecología, los feminismos y la teoría decolonial aplicado al análisis del imaginario alimentario hegemónico con el objetivo de pensar, desde una perspectiva crítica-fronteriza, premisas culturales alternativas que contribuyan a la construcción de propuestas alimentarias sostenibles y justas que superen los tres sesgos fundamentales de la mirada occidental (pre)dominante.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
Se permite el acceso libre y abierto de cualquier interesado a todos los contenidos de los números de la revista, sin costo alguno, pudiendo imprimir y trasladar todos los artículos, con la única condición de precisar la fuente y la autoría.
La revista: a) no cobra a las autorías costes por el procesamiento de los artículos ni por el envío de los mismos, b) mantiene el copyright para los autores sin restricciones, c) facilita a los autores conservar sus derechos de publicación sin limitaciones.
La Revista Internacional de Pensamiento Político es una obra original del Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas de la Universidad Pablo de Olavide. Todos los artículos incluidos en la Revista son obra original de sus respectivas autorías. Esta Revista se ofrece libremente a la comunidad científica y académica sin coste alguno y libera los contenidos de acuerdo a la licencia "Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 CC BY-NC-SA" del proyecto Creative Commons dispuesta en la siguiente url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode
Si deseas traducir o compilar alguno de los artículos aquí disponibles, por favor, ponte en contacto