A Carlist Alternative
Democratic Rupture and Global Self-Management Socialism
DOI:
https://doi.org/10.46661/revintpensampolit.7496Keywords:
carlism, self-managed socialism, democratic rupture, late Francoism, Spanish transitionAbstract
Carlism underwent a process of redefinition of its ideology, which led to the proposal of a political alternative, global self-management socialism. This ideology was outlined, of course, as the political proposal of Carlism from the late Franco years, but also as an alternative to the dictatorship and the way in which the process of transition to democracy was being carried aout, through of the defense of the democratic rupture. In short, it outlined a possible future. This article aims to analyze that ideology under the announced paraments.
Downloads
References
Amnistía total. (Marzo, 1977). Andalucía Federal.
Aquel mayo del 68. (Octubre, 2008). El Federal.
Borbón-Parma, C. H. (1977). La vía carlista al socialismo autogestionario: el proyecto carlista de socialismo democrático. Barcelona: Ediciones Grijalbo.
Carlos Hugo nuevo rey de los carlistas. (Abril, 1975). Información Mensual (I. M.).
Caspistegui Gorasurreta, F. J. (1997). El naufragio de las ortodoxias: el carlismo (1962-1977). Pamplona: EUNSA.
Clemente, J. C. (1977). Nosotros los carlistas. Madrid: Diario 16.
Clemente, J. C. (2000). Cuestiones carlistas y otras reflexiones. Madrid: Fundamentos.
Clemente, J. C. (2001). Carlos Hugo de Borbón Parma: historia de una disidencia. Barcelona: Planeta.
Comunicado informativo hecho público por el Partido Carlista de Euskadi. (Noviembre, 1975). Denok Batean.
Comunicado político de don Carlos Hugo de Borbón. (Diciembre, 1974). Información Mensual (I. M.).
De la Fuente Ruíz, J. (2017). La invención del socialismo: radicalismo y renovación en el PSOE durante la dictadura y la transición a la democracia (1953- 1982). Gijón: Trea.
Declaración de don Javier en el I Congreso del Pueblo Carlista” (1970). (Archivo General de la Administración (AGA), Cultura, Caja 42/8924, Carpeta 5), Alcalá de Henares, España.
Declaración del Partido Carlista de Andalucía con motivo del acto de Quintillo de 1973. (1973). Información Mensual (I. M.), separata, actos carlistas 1973.
Discurso pronunciado en Montejurra por un representante del Carlismo. (1970).
Archivo General de la Administración (AGA), (Cultura, Caja 42/08922, Carpeta 2), Alcalá de Henares, España.
Documento aprobado por la Asamblea federal de dirigentes del Partido Carlista. (20 de marzo de 1976). (AJPCD), Alcalá de Henares, España.
Documento de don Carlos Hugo. (Mayo, 1974). (Archivo General de la Administración (AGA), Cultura, Caja 42/8923, Carpeta 5), Alcalá de Henares, España.
Editorial. (Febrero, 1977). Villalar. Boletín Regional del Partido Carlista de Castilla-León.
El continuismo en su segunda fase. (Octubre-noviembre, 1975). Información Mensual (I. M.).
El continuismo es la permanencia del totalitarismo. (Febrero, 1975). Informe Mensual (I. M.).
El derecho a la autodeterminación, camino del estado socialista federal. (Enero-febrero, 1976). Información Mensual (I. M.).
El problema socio-económico en su momento más crítico. (Enero, 1972). Información Mensual (I. M.).
Front Obrer del Parti Carli de Catalunya. (1977a). Autogestión. Cuadernos de divulgación popular.
Front Obrer del Partit Carlí de Catlaunya. (1977b) El Partido Carlista y la Autogestión. Cuadernos de Divulgación Popular.
Impresiones de China. (Febrero, 1975). Información Mensual (I. M.).
Institucionalización de la dictadura. (Junio, 1973). Información Mensual (I. M.).
IV Congreso del Partido Carlista. Alternativa Municipal. (1977). (Archivo de Juan Pablo Calero Delso (AJPCD)), Alcalá de Henares, España.
IV Congreso del Partido Carlista. Línea Ideológica. (1977). (Archivo de Juan Pablo Calero Delso (AJPCD)), Alcalá de Henares, España.
IV Congreso del Partido Carlista. Línea Política. (1977). (Archivo de Juan Pablo Calero Delso (AJPCD)), Alcalá de Henares, España.
IV Congreso del Partido Carlista. Ponencia sobre estructura organizativa. (1977). (Archivo de Juan Pablo Calero Delso (AJPCD)), Alcalá de Henares, España.
José María Zavala, Secretario General del Partido Carlista. (Marzo, 1976). Información Mensual ( I. M.).
La alternativa democrática al régimen franquista. (Junio-julio, 1974). Información Mensual (I. M.).
La caída de Allende. (Septiembre, 1973). Información Mensual (I. M.).
La constante revolucionaria cubana da su fruto”. (Agosto-septiembre, 1974). Información Mensual (I. M.).
La democracia no es un juego. (Abril-mayo, 1972). Información Mensual (I. M.).
La representación política. (Julio-agosto, 1971). Información Mensual (I. M.).
Libertad política y asociacionismo político. (Marzo, 1971). Información Mensual (I. M.).
Línea ideológica y política. (Junio, 1973). (Archivo Histórico Nacional (AHN), Diversos, Archivo Carlista, Carpeta 2, Legajo 290), Madrid, España.
Manifiesto dirigido al pueblo catalán por el Partido Carlista de Cataluña con motivo del Aplec político de Montserrat 73. (1973). (Archivo General de la Administración (AGA), Cultura, Caja 42/08922, Carpeta 4), Alcalá de Henares, España.
Mateos López, A. (2019). “Mayo del 68 y la idea socialista autogestionaria en la España de los setenta”, en vol. coll. A. Mateos López y E. Treglia, (coords.) Las convulsiones del 68: España y el Sur de Europa. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), pp. 117-127.
Miralles Climent, J. (2015). El carlismo militante (1965-1980). Del tradicionalismo al socialismo autogestionario. Castellón: Universitat Jaume I.
Miranda, F., Gaita, R., Santamaría, J., et. al. (1990). “La oposición dentro del régimen. El carlismo en Navarra”, en vol. coll. J. Tusell, A. Alted y A. Mateos (coords.), La oposición al régimen de Franco. Estado de la cuestión y metodología de la investigación, Tomo 1, vol. II. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distacnia (UNED), pp. 469-480.
Normas provisionales de régimen interno del Partido Carlista. (1971). (Archivo General de la Administración (AGA), Cultura, Caja 42/8924, Carpeta 11), Alcalá de Henares, Madrid.
Onrubia Rebuelta, J. (2001). El carlismo y el método de análisis de la sociedad. Cuadernos de Historia del Carlismo.
Onrubia Rebuelta, J. (2003). Notas para una historia de las “Fuerzas Activas Revolucionarias Carlistas” (F.A.R.C.), 1971- 1973. Sevilla: Magalia.
Participación política y soberanía popular. (Abril 1974). Información Mensual (I. M.).
Partido Carlista. (1977). Autogestión económica. Cuaderno 3.
Partidos de cuadros o burgueses y partidos de masas. (Noviembre-diciembre, 1971). Información Mensual (I. M.).
Rueda de prensa. (Febrero, 1975). Información Mensual (I. M.).
Senent Sansegundo, J. C. (2020). “La izquierda revolucionaria y el Partido Carlista”, Historia del Presente, vol. 36, 181- 200.
Soto Carmona, A. (2005). Transición y cambió en España: 1975-1996. Madrid: Alianza.
Todos a Montejurra. (Archivo Histórico Nacional (AHN), Diversos, Archivo Carlista, Carpeta 2, Legajo 168), Madrid, España.
Vota y calla. (Marzo, 1977). Andalucía Federal.
Wilhelmi Casanova, G. (2014). Izquierda revolucionaria y movimientos sociales en la transición: Madrid, 1975-1982. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Juan Carlos Senent Sansegundo

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Open access policy
Free and open access is allowed to any interested party to all the contents of the journal issues, free of charge, being able to print and transfer all the articles, with the only condition of specifying the source and authorship.
The journal: a) does not charge authorship costs for the processing of articles or for their submission, b) maintains copyright for authors without restrictions, c) facilitates authors to keep their publication rights without limitations.
The International Journal of Political Thought is an original work of the Laboratory of Political Ideas and Practices of the Pablo de Olavide University. All articles included in the Journal are original work of their respective authors. This Journal is freely offered to the scientific and academic community at no cost and releases the contents according to the license "Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 CC BY-NC-SA" of the Creative Commons project available in the following url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode
If you wish to translate or compile any of the articles available here, please contact us at contacto