Liberalismo y republicanismo: el uso político de los conceptos de libertad

Autores/as

  • Elena García Guitián Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España

DOI:

https://doi.org/10.46661/revintpensampolit.1578

Palabras clave:

Liberalismo, republicanismo, libertad negativa, no dominación

Resumen

En la teoría política contemporánea estamos asistiendo a un auge del pensamiento republicano, que se presenta como alternativa a un liberalismo que parece agotado. El centro de la discusión lo constituye el debate sobre los conceptos de libertad: el negativo, adscrito al liberalismo, y la “no-dominación”, invocada por los neorepublicanos. En el presente trabajo se analizan las consecuencias políticas de abordar el tema de la libertad únicamente a través de la contraposición de distintas definiciones que se presentan como incompatibles entre sí.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Berlin, I. (1991): Four Essays on Liberty. (Oxford: Oxford University Press).

García Guitián, E. (2001): El pensamiento político de I. Berlin (Madrid: CEPC).

Gray, J. (1986): Liberalism (Londres: Open University) .

Honohan, I. (2002): Civic republicanism (Londres: Routledge).

Kalyvas, A. y Katznelson, I. (2006): “The Republic of the Moderns: Paine and Madison ´s Novel Liberalism”, Polity, vol, 38, n.4, oct.

Máiz, R. (2007): Nación y Revolución: la teoría política de E. Sieyès (Madrid: Tecnos).

MacCallum, C.G. (1967): “Negative and Positive Freedom”, Philosphical Review, vol.76.

Pettit, P. (1997): Republicanism. A Theory of Freedom and Government (Oxford: Clarendom Press).

Pelczynski y Gray (eds.) (1984): Conceptions of Liberty in Political Philosophy (Londres: The Atlone Press).

Ovejero, F. (2002): La libertad inhóspita. Modelos humanos y democracia liberal (Madrid, Paidós).

Ovejero, F.; Martí, J.L. y Gargarella, R. (2004): Nuevas ideas republicanas. Autogobierno y libertad (Barcelona: Paidós).

Patten, A, (1996): “The Republican Critique of Liberalism”, British Journal of Political Science, 26.

Skinner, Q. (1998): Liberty before liberalism

(Cambridge: Cambridge University Press).

Spitz, J.F. (1995): La liberté politique. Essai de généalogie conceptuelle (París, Presses Universitaires de France).

Viroli, M. (1999): Republicanism (Nueva York: Hill y Wang).

Descargas

Publicado

2016-03-02

Cómo citar

García Guitián, E. (2016). Liberalismo y republicanismo: el uso político de los conceptos de libertad. Revista Internacional De Pensamiento Político, 4, 29–45. https://doi.org/10.46661/revintpensampolit.1578

Número

Sección

Monográfico Estudios