DE LAS REDES ACTIVISTAS A LAS MULTITUDES CONECTADAS. MOVILIZACIÓN SOCIAL, PROTESTA GLOBAL Y TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN
Resumen
Uno de los primeros ejemplos de apropiación y uso de las tecnologías digitales para la acción colectiva fue el surgimiento espontáneo de una red transnacional de solidaridad con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional de México a mediados de los noventa. Unos años después, el movimiento altermundista tejió un poder de convocatoria global y marcó un cambio de época en la comunicación alternativa con los Indymedia y la emergencia generalizada del periodismo ciudadano. A partir de 2011 aparece una nueva fase de acción comunicativa: las multitudes conectadas que se manifiestan de forma intensiva en las redes sociales digitales y que toman las calles de distintas ciudades del mundo. Con todo este proceso ha emergido una cibercultura crítica global que ha transformado el activismo y que tiene que ver con la idea de red y con la creación de espacios de encuentro tanto in situ como on line, conectando lo local con los flujos globales de la indignación. Explorar los distintos momentos de esta relación entre comunicación y movilización en los últimos 20 años es el propósito de este artículo.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
Se permite el acceso libre y abierto de cualquier interesado a todos los contenidos de los números de la revista, sin costo alguno, pudiendo imprimir y trasladar todos los artículos, con la única condición de precisar la fuente y la autoría.
La revista: a) no cobra a las autorías costes por el procesamiento de los artículos ni por el envío de los mismos, b) mantiene el copyright para los autores sin restricciones, c) facilita a los autores conservar sus derechos de publicación sin limitaciones.
La Revista Internacional de Pensamiento Político es una obra original del Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas de la Universidad Pablo de Olavide. Todos los artículos incluidos en la Revista son obra original de sus respectivas autorías. Esta Revista se ofrece libremente a la comunidad científica y académica sin coste alguno y libera los contenidos de acuerdo a la licencia "Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 CC BY-NC-SA" del proyecto Creative Commons dispuesta en la siguiente url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode
Si deseas traducir o compilar alguno de los artículos aquí disponibles, por favor, ponte en contacto