Diagnosis del estado de obras de patrimonio histórico para su conservación preventiva
Descripción
Análisis de la influencia del medio ambiente y de las condiciones urbanas responsables de la alteración y degradación de los edificios y monumentos que integran el patrimonio histórico (agua, viento, sales solubles disueltas en el agua, variaciones termohigométricas, agentes biológicos, el hombre, etc.) para después desarrollar criterios de intervención y recomendaciones que eviten el impacto en un futuro de estos procesos de degradación y conlleven la conservación preventiva.
Necesidad o problema que resuelve
Esta capacidad permite el desarrollo de criterios de intervención para la reducción de los posibles riesgos de deterioro con el fin de prevenir y evitar futuros daños y finalmente conservar las obras de patrimonio histórico. Todo ello a través de las siguientes actuaciones:
- Evaluación de los principales agentes y/o patologías.
- Análisis del comportamiento frente al agua (propiedades hídricas) y la evaluación de la resistencia (propiedades mecánicas) de los materiales de las obras.
- Evaluación de los posibles riesgos en las zonas de interés histórico-artístico y elaboración de mapas de vulnerabilidad de las zonas de estudio.
Aspectos Innovadores/Ventajas competitivas
- Con este servicio se preserva nuestro legado patrimonial que es una fuente de ingresos en Andalucía mediante la conservación y no por la restauración que supone un mayor gasto económico.
- Para analizar los indicadores de alteración en obras de interés histórico artístico se utilizan técnicas no destructivas: fotografía documental, análisis digital de imagen, radiografía, técnicas de pulsos ultrasónicos, difracción de rayos-x portable, microscopia electrónica, confocal o raman, técnicas láser de diagnóstico, impedancia electroquímica, espectroscopia ultravioleta e infrarroja y en general aquellas técnicas instrumentales que permiten conocer la naturaleza de la obra y de su problemática in-situ, sin extracción de muestra o con extracciones mínimas no intrusitas.
- Los resultados podrían tenerse en cuenta en los planes urbanísticos de centros históricos.
- El grupo es experto en la evaluación de daños al patrimonio histórico. En la actualidad está estudiando los impactos de deterioro de treinta y nueve fachadas que corresponden a veintiséis templos ubicados en el centro histórico de Sevilla que fueron levantados entre los siglos XII y XVIII.
Tipos de empresas interesadas
- Empresas constructoras y promotoras
- Empresas restauradoras
- Empresas de arqueología o Asociaciones Profesionales de Arqueología
- Museos
- Administración competente en Patrimonio Histórico: Instituto del Patrimonio Histórico Español e Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico
Nivel de desarrollo
Disponible para el cliente
Área tecnológica
Tecnologías Químicas y de Materiales
Equipo de investigación
Patrimonio, Medioambiente y Tecnología (TEP 199) > Más ofertas de este grupo
Ver más información Grupo PAIDI
Contactar con la OTRI a través de nuestro formulario de contacto