Análisis para detectar sectores estratégicos y claves en el mercado laboral

Descripción
Análisis del mercado laboral con el fin de identificar los sectores claves de la economía de un determinado lugar, lo que sirve de apoyo para saber hacia donde dirigirse y en qué sectores se debe inyectar la inversión pública y privada para reactivar la economía, generar nuevo empleo, y en definitiva, conseguir un nuevo modelo de economía fundamentado en los sectores identificados como estratégicos.
Necesidad o problema que resuelve
- El análisis del mercado laboral permite identificar qué sectores económicos son los más importantes en una economía, es decir, qué sectores o ramas de actividad son capaces de tirar de la economía en su conjunto, apuntando en qué ramas económicas se debe invertir para crecer a un mejor ritmo, generar más empleo, etc. La información que se obtiene es del tipo: empleo, producción, VAB, PIB, recaudaciones fiscales, precios, etc.
- Con este estudio se puede ofrecer una fotografía de las vinculaciones entre los sectores productivos de un país, de una región, de una comunidad o de un conjunto de ellos. Es la representación contable de todos los flujos de su sistema económico durante un periodo determinado (generalmente un año). Es decir, se puede analizar la solidez de la base productiva de la economía, y su grado de dependencia con los circuitos de generación y reparto de rentas en que se asienta la base productiva.
Aspectos Innovadores/Ventajas competitivas
Los expertos poseen experiencia en el abordaje de este tipo de estudios, entre los que cabe resaltar el desarrollado en colaboración con Comisiones Obreras de Andalucía (CCOOA), que tenía como objetivo el análisis del mercado laboral de Andalucía en la última década para detectar los sectores estratégicos y claves para el desarrollo laboral.
Equipamiento científico disponible
La metodología utilizada para este tipo de estudios son las Matrices de Contabilidad Social (MCS) y los modelos de equilibrio General (MEGA). Para poner en marcha estas metodologías el equipo investigador cuenta con programas informáticos como PyIO, SIMSIPSAM y GAMS.
Tipos de empresas interesadas
Este tipo de estudios puede estar dirigido tanto a organismos públicos como privados, interesados en obtener información del entorno productivo para adoptar medidas adecuadas que generen empleo, invertir en determinados sectores o proyectos, reconvertir el modelo de economía, etc.
Nivel de desarrollo
Disponible para el cliente
Área tecnológica
Equipo de investigación
Modelización multisectorial y cambio climático (SEJ 511) > Más ofertas de este grupo
Contactar con la OTRI a través de nuestro formulario de contacto