Laboratorio de Simulación Molecular

Descripción
Investigadores del Laboratorio de Simulación Molecular de la Universidad Pablo de Olavide reproducen las propiedades de adsorción, difusión y catálisis en materiales de interés industrial y tecnológico mediante técnicas avanzadas de simulación molecular para diseñar nuevos materiales más baratos y eficientes en procesos tales como la captura de gases de efecto invernadero; la eliminación de contaminantes procedentes de emisiones industriales; almacenamiento de Hidrógeno; catálisis de petróleo para obtener compuestos menos contaminantes y de mayor valor; o separación de isómeros quirales orientada a la producción de fármacos.
Necesidad o problema que resuelve
Testado de materiales mediante molecular para reproducir sus comportamientos experimentales en adsorción, difusión y catálisis y proponer/diseñar nuevas estructuras que funcionarían mejor en procesos industriales específicos. En concreto los expertos trabajan simulación molecular de:
- materiales con aplicaciones en captura de gases de efecto invernadero y en eliminación de contaminantes de origen industrial en aire, agua y suelo
- separación de enantiómeros utilizando tamices moleculares
- materiales capaces de almacenar y captar Hidrógeno
- materiales implicados en la procesos catalíticos
Aspectos Innovadores/Ventajas competitivas
- La simulación molecular de materiales evita hacer repeticiones de experimentos ahorrando tiempo y dinero.
- Los investigadores trabajan con materiales porosos cristalinos como las zeolitas y los MOFs. Las zeolitas, son un conjunto de materiales cristalinos con poros muy pequeños empleados a nivel industrial gracias a su gran estabilidad y a su capacidad de adsorción, separación de los gases, catálisis e intercambio de iones. Existen más de cien estructuras zeolíticas entre naturales y sintéticas y se pueden clasificar en función del poro, de la orientación y de los tipos de canales y cavidades que presenten. Por tanto, según sus características, interesan más o menos a las empresas. Por otro lado están los MOFs (siglas de metal-organic frameworks), una nueva clase de materiales nanoporosos con muy buena estabilidad, grandes volúmenes de poro y cavidades bien definidas y moldeables. Su diversidad y versatilidad los están convirtiendo en un nuevo referente a la hora de trabajar con la captura de gases.
- Los miembros del Laboratorio de Simulación Molecular poseen conocimientos en química, física, ingeniería, ciencias ambientales y biología, aportando nuevos puntos de vista para el diseño de materiales adsorbentes, analizando los existentes y ofreciendo nuevas posibilidades.
Tipos de empresas interesadas
- Industria química.
- Industria farmacéutica.
- Empresas biotecnológicas.
- Empresas del sector de la energía y medio ambiente.
- Administraciones con competencia en Medio Ambiente.
- Industria automovilística (vehículos de Hidrógeno).
- Centros/Unidades de investigación.
Nivel de desarrollo
En fase de investigación
Área tecnológica
Tecnologías medioambientales y de recursos naturales, Tecnologías Químicas y de Materiales, Tecnologías de la información y de la Comunicación (Tic)
Equipo de investigación
Grupo Materiales Nanoestructurados con Aplicaciones Tecnológicas. Química física de fases condensadas e Interfases (FQM319) > Más ofertas de este grupo
La investigadora responsable del Laboratorio de Simulación Molecular, Sofía Calero, lleva una trayectoria científica en la que ha cosechado reconocidos premios y contratos a nivel español y europeo. En la actualidad lidera un proyecto internacional de gran envergadura financiado por el prestigioso programa Starting Grant de la Unión Europea:
Contactar con la OTRI a través de nuestro formulario de contacto