Neuroestimulación para la Neurorehabilitación y el Tratamiento de Enfermedades Neurodegenerativas

Descripción
Investigadores/as del Laboratorio Traslacional de Estimulación Cerebral de la Universidad Pablo de Olavide se dedican a la caracterización de los mecanismos cerebrales que median los efectos de diversas técnicas de estimulación cerebral no invasiva mediante la utilización de modelos animales. Su trabajo se centra en la estimulación eléctrica y magnética transcraneal (tDCS, tACS, tRNS, tSMS), enfocánse en áreas como la corteza somatosensorial y el cerebelo para traducir estos hallazgos en aplicaciones clínicas básicas.
Necesidad o problema que resuelve
Aspectos Innovadores/Ventajas competitivas
- Desarrollo de nuevos modelos animales para explorar mecanismos neuronales y gliales.
- Aplicación de técnicas avanzadas como optogenética, registro de alta densidad de la actividad neuronal mediante el sistema Neuropixels, análisis de la dinámica neuronal en tiempo real o tareas realizadas por animales en entornos virtuales (VR).
- Proyectos financiados por agencias nacionales e internacionales (NIH, FET H2020) que validan nuestro liderazgo y experiencia en el campo.
Tipos de empresas interesadas
Empresas y entidades dedicadas a la neurorehabilitación y al tratamiento de enfermedades neurodegenerativas.
Nivel de desarrollo
Disponible para el cliente
Área tecnológica
Equipo de investigación
GRUPO DE NEUROCIENCIA TRASLACIONAL (BIO 368)v
Responsable de la Capacidad I+D: Javier Márquez Ruiz. Facultad de Ciencias Experimentales; Departamento de Fisiología, Anatomía y Biología Celular; Área de Fisiología. Universidad Pablo de Olavide.
Contactar con la OTRI a través de nuestro formulario de contacto