Transformación Digital basada en Inteligencia Artificial para la Ciencia y la Industria
Descripción
lnvestigadores/as de la Universidad Pablo de Olavide, con una sólida trayectoria en las áreas de Inteligencia Artificial, Bioinformática, Optimización, Ciencia de Datos e Inteligencia de Negocio, abarcan el desarrollo de soluciones basadas en datos aplicado a sectores como la energía, la industria 4.0, la aeronaútica, el retail, la nutrición, la logística, el turismo y la bioinformática. Su trabajo incluye colaboraciones en la misión Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA) y con empresas de ámbito nacional como El Corte Inglés, Indaero y PigCHAMP y de ámbito internacional como la ANDE (Administración Nacional de Electricidad) de Paraguay.
Necesidad o problema que resuelve
Los aspectos innovadores de las soluciones proporcionadas se basan en:
- Desarrollo de modelos avanzados de IA.
- Aplicación de IA a la optimización de procesos en la Industria 4.0.
- Transferencia tecnológica de la IA al sector industrial.
Aspectos Innovadores/Ventajas competitivas
Las principales ventajas son:
- Experiencia en proyectos internacionales con financiación pública y privada.
- Colaboraciones estratégicas con empresas y organismos internacionales.
- Soluciones basadas en IA explicable para mejorar la toma de decisiones.
- Enfoque multidisciplinar para resolver problemas complejos.
Tipos de empresas interesadas
Sectores como la energía, la industria 4.0, la aeronaútica, el retail, la nutrición, la logística, el turismo y la bioinformática.
Área tecnológica
Tecnologías de la información y de la Comunicación (Tic)
Equipo de investigación
DATA SCIENCE & BIG DATA LAB (TIC 254) > Más ofertas de este grupo
Resposanble de la Capacidad I+D: Miguel García Torres. Departamento de Deporte e Informática; Área de Lenguajes y Sistemas Informáticos; Universidad Pablo de Olavide.
Contactar con la OTRI a través de nuestro formulario de contacto