Gamificación y aplicaciones móviles para emprender: una propuesta educativa en la enseñanza superior

Authors

  • Jerónimo García Fernández Universidad de Sevilla
  • Jesús Fernández-Gavira Universidad de Sevilla
  • Antonio Jesús Sánchez Oliver Universidad Pablo de Olavide
  • Moisés Grimaldi Puyana Universidad de Sevilla

Keywords:

Gamificación, Emprendimiento, Deporte, Apps.

Abstract

La gamificación es un fenómeno en auge con muchas aplicaciones en el campo educativo, en este caso, su aplicación se llevó a cabo en el entorno universitario en los grados de Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, y de Administración y Dirección de Empresas. Este consiste en utilizar las mecánicas del juego con el fin de potenciar la motivación, la concentración o el esfuerzo, con los que crear mejora del proceso de enseñanza y otros valores positivos. En el mundo empresarial hay diferentes aplicaciones que han utilizado la gamificación para cambiar el comportamiento deportivo de sus clientes. En concreto, este trabajo ofrece una experiencia docente innovadora, vinculando estrategias de emprendimiento que fomenten la actividad física y que tengan en común la utilización de la gamificación a través de la creación de aplicaciones móviles. Se proponen las ocho fases para llevar a cabo el proyecto, así como las evaluaciones para medir el rendimiento de las acciones docentes. El proyecto finaliza con un concurso de ideas emprendedoras por parte de los alumnos, presentando la aplicación móvil, así como el plan de negocio y de marketing. El proyecto influirá en la formación emprendedora de los futuros egresados universitarios y en la experiencia de crear una aplicación móvil.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Jerónimo García Fernández, Universidad de Sevilla

Departamento de Educación Física y Deporte. Contratado Doctor

Jesús Fernández-Gavira, Universidad de Sevilla

Departamento de Educación Física y Deporte. Contratado Doctor

Antonio Jesús Sánchez Oliver, Universidad Pablo de Olavide

Departamento de Deporte e Informática. Profesor Asociado

Moisés Grimaldi Puyana, Universidad de Sevilla

Departamento de Educación Física y Deporte. Profesor Asociado.

References

- Amorós, J. E., y Poblete C. (2013). Global Entrepreneurship Monitor: aspiraciones de los emprendedores en Chile y el mundo 2012. Chile: GEM.

- Calabuig, F. (2006). Aproximación al emprendimiento en el deporte. En J. García (Ed.), Emprendiendo en el sector deportivo, de la teoría a la práctica (11-20). Madrid: Aranzadi Thomson Reuters.

- De Alba Quiñones, V. (2017). La innovación educativa y la reducción del estrés en el alumnado. International Journal of Educational Research and Innovation (IJERI), 7, 66-75.

- Drucker, P. (2006). Innovation and Entrepreneurship. New York: HarperCollins.

- González-Rojo, J. M. (2017). Iniciativa empresarial 2.0 en las Universidades de Educación International Journal of Educational Research and Innovation (IJERI), 7, 202-213.

- Jaén, I. y Liñán, F. (2013). Work values in a changing economic environment: the role of entrepreneurial capital. International Journal of Manpower, 34(8), 939-960.

- Moreno, N.M, Leiva, J.J., Matas. A. (2016). Mobile learning, Gamification and Augmented Reality for the teaching and learning of languages. International Journal of Educational Research and Innovation (IJERI), 6, 16-34.

- Olarte, A. M. (2000). La generación de empleo en el deporte. Trabajo presentado en el II Congreso Agesport Andalucía. Descargado de http://www.agesport.org/ages port/wp- content/uploads/2009/11/comunicacion2004-04.pdf

- Pons, L. (2015). Innovative methods and processes for teaching history of Spanish language. International Journal of Educational Research and Innovation (IJERI), 4, 136-149.

- Ratten, V., (2012). Sport entrepreneurship: challenges and directions for future research. International Journal of Entrepreneurial Venturing, 4(1), 65-76.

- Sánchez, A. y Rebollo, S. (2000). Situación del mercado laboral actual en el ámbito de la actividad física y deportiva. Revista Motricidad, 6, 141-154.

- Shane, S., y Eckhardt, J. (2003). The individual-opportunity nexus. In Handbook of entrepreneurship research (pp. 161-191). United States: Springer.

- Subdirección General de Estadística y Estudios, Secretaría General Técnica (2015). Anuario de Estadísticas Deportivas 2015. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

- Téllez, V. (2016). El caso de gamificación en el deporte: Socialgym – Fitness & Sports Tracker. En J. García (Ed.), Emprendiendo en el sector deportivo, de la teoría a la práctica (93-102). Madrid: Aranzadi Thomson Reuters.

Published

2017-06-19

How to Cite

García Fernández, J., Fernández-Gavira, J., Sánchez Oliver, A. J., & Grimaldi Puyana, M. (2017). Gamificación y aplicaciones móviles para emprender: una propuesta educativa en la enseñanza superior. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, (8), 233–259. Retrieved from https://upo.es/revistas/index.php/IJERI/article/view/2434

Issue

Section

Artículos