Control and punishment between crisis, revolution and war. An approach to the police authorities in the city of Buenos Aires and Mexico at the beginning of the 19th century

Una aproximación a las autoridades de policía en la ciudad de Buenos Aires y de México a inicios del siglo XIX.

Authors

  • Maria Agustina Vacaroni Universidad Nacional de Mar del Plata

DOI:

https://doi.org/10.46661/americania.10487

Keywords:

Police, Punishment, Revolution and War, Buenos Aires, City of México

Abstract

The monarchical crisis questioned the current legal and social order; As a consequence, diverse forms of
authority configured between old and new notions and practices were involved; such as the cases of the
Police Superintendency established in Mexico City in 1811 and the Police Administration created in 1812 in Buenos Aires. This proposal reconstructs the plot of police regulations, agents, functions and practices in the context of revolution and war that began between 1808-1810. After analyzing these institutions, we show the subjects under surveillance; paying particular attention to the links between police authorities and the management of punishment, exploring a link not addressed in the available historiography on the subject. From edited and unpublished sources preserved in Mexican and Argentine archives, we try a joint look at two spaces of the Spanish empire, in which a common police matrix was updated in a situation of exceptionality

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Maria Agustina Vacaroni, Universidad Nacional de Mar del Plata

María Agustina Vaccaroni es profesora, licencia y magíster en Historia por la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP,Argentina). Es Doctora en Historia por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA, Argentina). Actualmente se desempeña como becaria postdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas con lugar de trabajo en el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata y como docente ayudante de la cátedra de Historia de América II en la Universidad Nacional del Sur. Forma parte del Grupo de Investigación en Historia Americana (GIHA). Realizó estudios postdoctorales en El Colegio de México (agosto-octubre 2022, Ciudad de México). Sus líneas de investigación combinan la historia social de la policía, la justicia y el gobierno con la historia crítica del derecho. https://orcid.org/0000-0002-1006-9322

References

Agüero, Alejandro. “Tradición jurídica y derecho local en época constitucional. El ‘Reglamento para la Administración de justicia y policía en la campaña” de Córdoba, 1856”, Revista de Historia del Derecho, 41, 2011, 1-43. https://doi.org/10.4000/nuevomundo.72795

Agüero, Alejandro, “Republicanismo. Antigua Constitución o gobernanza doméstica. El gobierno paternal durante la Santa Confederación Argentina (1830-1852)”, Nuevo Mundo Mundos Nuevos, 2018, http://journals.openedition.org/nuevomundo/72795 (Consultado el 20/11/2022).

Aguirre, Carlos y Salvatore, Ricardo, eds., The Birth of the Penitentiary in Latin America. Essays on Criminology, Prison Reform, and Social Control, 1830-1940, University of Texas Press, Austin, 1996.

Alloza, Ángel, La vara quebrada de la justicia. Un estudio histórico sobre la delincuencia madrileña entre los siglos XVI y XVIII, Catarata, Madrid, 2000.

Annino, Antonio, “Soberanía y competición política - 1808-1830: unos problemas y unas definiciones”, en Almanack, 19, 2018, 1-40. https://doi.org/10.1590/2236-463320181901

Arrom, Silvia, “Vagos y mendigos en la legislación mexicana, 1745-1845”, en Bernal, Beatriz coord., Memoria del IV Congreso de Historia del Derecho Mexicano (1986), UNAM, México, 1988, 71-87.

Barriera, Darío y Godicheau, François, Del buen gobierno al orden público. Distancias, actores y conceptos en dos laboratorios: Cuba y el Río de la Plata (1760-1860), FCE, Madrid, 2022.

Barriera, Darío, “Del gobierno de los jueces a la desjudicialización del gobierno. Desenredos en la trenza de la cultura jurisdiccional en el Río de la Plata (Santa Fe, 1780-1860)”, en Agüero, Alejandro, Slemian, Andrea y Diego-Fernández Sotelo, Rafael coords., Jurisdicciones, soberanías, administraciones. Configuración de los espacios políticos en la construcción de los Estados nacionales en Iberoamérica, Editorial de la UNC-El Colegio de Michoacán, Córdoba-Zamora, 2018, 371-406.

Barriera, Darío, “El alcalde de barrio, de justicia a policía (Río de la Plata, 1770-1830)”, Nuevo Mundo Mundos Nuevos, 2017, http://journals.openedition.org/nuevomundo/70602 (Consultado el 15/11/2022).

Bazán Alarcón, Alicia, “El Real Tribunal de la Acordada y la delincuencia en la Nueva España”, Historia Mexicana 3, 13, 1964, 317-345.

Birocco, Carlos M., “El presidio de Buenos Aires entre los Habsburgo y los Borbones: El Ejército regular en la frontera sur del imperio (1690-1726)”, en Reitano, Emir y Possamai, Paulo coords., Hombres, poder y conflicto. Estudios sobre la frontera colonial sudamericana y su crisis, UNLP, La Plata, 2015, 117-150.

Caimari, Lila, Apenas un delincuente. Crimen, castigo y cultura en la argentina, 1880-1955 , Siglo XXI, Buenos Aires, 2004.

Candioti, Magdalena, Un maldito Derecho. Leyes, jueces y revolución en la Buenos Aires republicana, 1810-1830, Didot, Buenos Aires, 2017. https://doi.org/10.2307/j.ctv1ks0bh4

Casagrande, Agustín, Gobierno de justicia, poder de policía. La construcción oeconómica del orden social en Buenos Aires (1776-1829), Tirant lo Blanch, Valencia, 2019.

Celso Ramón Lorenzo, Manual de Historia Constitucional Argentina I, Juris, Rosario, 1994.

Cesano, José, Núñez, Jorge y González Alvo, Luis, Historia de las prisiones sudamericanas: entre experiencias locales e historia comparada: siglos XIX y XX, Universidad Nacional de Tucumán, San Miguel de Tucumá, 2019.

Cutter, Charles, R, “The administration of law in Colonial New Mexico”, Journal of the Early Republic, 18 (1), 1998, 99-115. https://doi.org/10.2307/3124735

De la Torre Villalpando, Guadalupe, Los muros de agua El resguardo de la ciudad de Mézico, siglo XVIII, Conaculta-Consejo del Centro Histórico, México DF, 1999. https://doi.org/10.22201/iie.18703062e.1999.74-75.1875

De Vito, Christian, “Connected singularities: Convict labour in late colonial Spanish America (1760s1800)”, en De Vito, Christian y Gerritsen, Anne eds., Micro-spatial histories of glabal labour, Palgrave Macmillan, Suiza, 2018, 171-202. https://doi.org/10.1007/978-3-319-58490-4_7

Del Castillo, Andrés, “Acapulco, presidio de infidentes, 1810-1821”, en Ibarra, Ana C.coord., La independencia en el Sur de México, México, UNAM, 2010, 153-192. Exbalin, Arnaud, “Los alcaldes de barrio. Panorama de los agentes del orden público en la Ciudad de México a finales del siglo XVIII”, Antropología, 94, 2012, 49-59.

Galeano, Diego, “Genealogía del comisario: policía y orden urbano en Buenos Aires”, Iberoamericana, 17, 2018, 13-33. https://doi.org/10.1109/RITA.2018.2809939

Garriga, Carlos, "Orden jurídico y poder político en el Antiguo Régimen”, Istor. Revista de Historia internacional, 16, 2004, 13-44.

Goldman, Noemí, “Buenos Aires, 1810: la «revolución» y el dilema de la legitimidad y de las representaciones de la soberanía del pueblo”, Historia y Política, 24, 2010, 47-69. https://doi.org/10.1109/RITA.2018.2809939

Guardino, Peter y Walker, Charles, “The State, society and politics in Peru and Mexico in the late colonial and early republican periods”, Latin American Perspectives, 19 (2), 1992, 10-43. https://doi.org/10.1177/0094582X9201900202

Halperin Donghi, Tulio, Revolución y guerra. Formación de una elite dirigente en la Argentina criolla, Siglo XXI, Buenos Aires, 2005.

Hernández Franyuti, Regina, “Historia y significados de la palabra policía en el quehacer político de la ciudad de México. Siglos XVI-XIX”, Ulúa, 5, 2005, 9-34.

Levaggi, Abelardo, “El presidio español de las islas Malvinas”, Investigaciones y Ensayos, 24, 1978, 351-389.

Levaggi, Abelardo, Las cárceles argentina de antaño (siglos XVIII y XIX). Teoría y realidad, Ad Hoc, Buenos Aires, 2002.

Lozano Armendares, Teresa, La criminalidad en la ciudad de México, 1800-1821, UNAM, México DF, 2010.

Mallo, Silvia C. La sociedad rioplatense ante la justicia. La transición del siglo XVIII al XIX, Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires, La Plata, 2004.

Nacif Mina, Jorge, “Policía y seguridad pública en la ciudad de México, 1770-1848”, en Hernández Franyuti, Regina comp., La ciudad de México en la primera mitad del siglo XIX, Instituto Mora, México DF, 1994, 9-50.

Nacif Mina, Jorge, La Policía en la historia de la Ciudad de México, Desarrollo Social Socicultur, México DF, 1986.

Ortiz Escamilla, Juan, “La ciudad amenazada, el control social y la autocrítica del poder. La guerra civil de 1810-1821”, Relaciones 84, XXI, 2000, 17-58.

Ortiz Escamilla, Juan, “La ciudad y el valle de México ante la guerra de 1810”, en Barbosa, Mario y González, Salomón coords., Problemas de la urbanización en el Valle de México, 1810-1910. Un homenaje visual en la celebración de los centenarios, UAM, México DF, 2009, 57-90.

Pihlajamaki, Heikki, “Lo europeo en Derecho: ius politiae y el Derecho indiano”, en Barros Pintado, Feliciano coord., Derecho y administración pública en las Indias hispánicas. Actas del XII Congreso Internacional de Historia del Derecho Indiano, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 2002, 1363-1375.

Pike, Ruth, Penal servitude in early modern Spain, University of Wisconsin Press, Madison, 1983.

Pulido Esteva, Diego, “Después del alcalde de barrio: experiencias policiales en la Ciudad de México (1824-1861)”, Nuevo Mundo Mundos Nuevos, 2017, http://journals.openedition.org/nuevomundo/70578 (Consultado el 10/12/2022).

Quiroz, Enriqueta, Economía, obras públicas y trabajadores urbanos. Ciudad de México: 1687-1807, Instituto Mora, México DF, 2016.

Real Academia Española, Diccionario de la lengua castellana, Joaquín Ibarra, Madrid, 1780.

Real Academia Española, Diccionario de la lengua castellana compuesto por la Real Academia española, reducido a un tomo para su más fácil uso, Viuda de Ibarra, Madrid, 1803.

Real Academia Española, Diccionario de la lengua castellana, Imprenta Real, Madrid, 1817.

Rosas Príncipi, Andrea, "De contribuciones y contribuyentes a principios del siglo XIX. Comerciantes y revolución y en la campaña de Buenos Aires”, Ariadna Tucma Revista Latinoamericana, 7 (1), 2013. Staples, Anne, “Policía y buen gobierno: Municipal efforts to regulate public behavior, 1821-1857”, en Beezley, William H., English Martin, Cheryl y French, William E. eds., Rituals of rule, rituals of resistance. Public celebrations and popular culture in Mexico, SR Books, Delaware, 1994, 115-126.

Tau Anzoátegui, Víctor, Los bandos de buen gobierno del Río de La Plata, Tucumán y Cuyo. (Época hispánica), INHIDE, Buenos Aires, 2004.

Tau Anzoátegui, Víctor, Casuismo y sistema. Indagación histórica sobre el espíritu del Derecho Indiano, Athenaica, Sevilla, 2021.

Tomás y Valiente, Francisco, El derecho penal de la monarquía absoluta (siglos XVI -XVII - XVIII), Tecnos, Madrid, 1969.

Torres Puga, Gabriel, “La ciudad novohispana. Ensayo sobre su vida política (1521-1800)”, en Rodríguez Kuri, Ariel coord., Historia política de la ciudad de México (desde su fundación hasta el año 2000), CEH-El Colegio de México, México DF, 2012, 67-158.

Vaccaroni, María Agustina, “La Intendencia de Policía de Buenos Aires y sus reformas: crisis, revolución, centralización (1810-1821)”, Passagens. Revista Internacional de História Política e Cultura Jurídica, 3, 2015, 439-455. https://doi.org/10.15175/1984-2503-20157301

Vaccaroni, María Agustina, “De la función al territorio. Las comisarías de la ciudad de Buenos Aires (década de 1820)”, Prohistoria, 33, 2020, 123-148. https://doi.org/10.35305/prohistoria.vi.1094

Vaccaroni, María Agustina, “Los primeros policías de la ciudad de Buenos Aires. Funciones, materialidades y territorios (1772-1825)”, Tesis doctoral, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2021. https://doi.org/10.52278/2736

Von Germeten, Nicole, The enlightened patrolman: early law enforcement in Mexico City, University of Nebraska Press, Nebraska, 2022. https://doi.org/10.2307/j.ctv2vt04jj

Published

2024-05-06 — Updated on 2024-05-08

Versions

How to Cite

Vacaroni, M. A. (2024). Control and punishment between crisis, revolution and war. An approach to the police authorities in the city of Buenos Aires and Mexico at the beginning of the 19th century: Una aproximación a las autoridades de policía en la ciudad de Buenos Aires y de México a inicios del siglo XIX. Americanía: Revista De Estudios Latinoamericanos, (19), 1–28. https://doi.org/10.46661/americania.10487 (Original work published May 6, 2024)

Issue

Section

Dossier