“Era la tierra doblada con que se peleó arriesgadamente...”

Warfare Landscapes and Indigenous Resistance in Gualfín during mid-17th century (Calchaquí valley, Gobernación del Tucumán)

Authors

  • María Cecilia Castellanos ICSOH; CONICET; Universidad Nacional de Salta
  • María Paula Villegas IDECU, Universidad de Buenos Aires - CONICET
  • Verónica Isabel Williams IDECU, Universidad de Buenos Aires - CONICET

DOI:

https://doi.org/10.46661/americania.6509

Keywords:

Indigenous resistance, Calchaquí valley, Gualfín

Abstract

Colonial narratives in the mid-17th century about the Calchaquí valley reveal a scenario of conflict. By October 1659, a group of soldiers led by Mercado and Villacorta entered Gualfín territory, resulting in one of the harshest occupations in the valley. In this paper, we compare the information about geography and landscapes contained in the written sources about the entry of the Spanish army and the information produced by archaeological investigations in the area. This dialogue leads to the configuration of a landscape and geography in a war conflict context, allowing us to recover the agency of the Gualfines and to strengthen the fragility of the established alliances. We also suggest a possible foreign origin for the Gualfines, as well as a wide territoriality where valley bottom and highlands were included, and that was articulated through seasonal practices and networks involving other indigenous spaces and collectives.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

María Cecilia Castellanos, ICSOH; CONICET; Universidad Nacional de Salta

Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH), CONICET, Universidad Nacional de Salta. Argentina.

María Paula Villegas, IDECU, Universidad de Buenos Aires - CONICET

Instituto de las Culturas (IDECU), CONICET, Universidad de Buenos Aires. Argentina.

References

Baldini, Lidia y Villamayor, Virginia, "Espacios productivos en la cuenca del río Molinos (Valle Calchaquí, Salta)", Cuadernos UNJU, Jujuy, 32, 2007, 35-51.

Cigliano, Eduardo y Raffino, Rodolfo, "Arqueología en la vertiente occidental del valle Calchaquí Medio", Relaciones, Buenos Aires, 9, 1975, 47-56.

García, Silvia; Rolandi, Diana; López, Mariana y Valeri, Paula, "Viajes comerciales de intercambio en el departamento de Antofagasta de la Sierra, Puna meridional argentina: pasado y presente", Redes Revista Hispana para el análisis de redes sociales, vol. 2, nº 5, 2002, 1-24. https://doi.org/10.5565/rev/redes.38

Hongn, Fernando y Seggiaro, Raúl, Hoja Geológica 2566-III Cachi. Provincias de Salta y Catamarca. República Argentina. Programa Nacional de Cartas Geológicas 1:250.000, SEGEMAR, Buenos Aires, 2001.

Korstanje, Alejandra; Cuenya, Patricia y Williams, Verónica, "Taming the control of chronology in ancient agricultural structures. Non traditional data sets", Journal of Archaeological Science, 37, 2010, 343-349.https://doi.org/10.1016/j.jas.2009.09.046

Larrouy, Antonio, Documentos del Archivo de Indias para la historia del Tucumán, Tomo I, Buenos Aires, 1923

Lorandi, Ana María, "La frontera oriental del Tawantinsuyu: el Umasuyu y el Tucumán. Una hipótesis de trabajo", Relaciones, Buenos Aires, 14(1), 1980, 147-164.

Lorandi, Ana María y De Hoyos, María, "Complementariedad económica en los Valles Calchaquíes y del Cajón, Siglos XV-XVII", en Escobari de Querejazu, L. (comp.), Colonización agrícola y ganadera en América siglos XVI-XVIII. Su impacto en la población aborigen, Ediciones Abya Yala, Quito, Ecuador, 1995, 385-414.

Lorandi, Ana María y Boixadós, Roxana, "Etnohistoria de los Valles Calchaquíes en los siglos XVI y XVII", Runa, Buenos Aires, XVII-XVIII, 1987-1988, 266-419.

Matienzo, Juan de, Gobierno del Perú, Compañía Sudamericana de Billetes de Banco, Buenos Aires, 1910 [1567].

Quiroga, Laura, "Disonancias en Arqueología histórica: la experiencia del Valle del Bolsón", Revista Werken, 7, Chile, 2005, 89-109.

Raffino Rodolfo y Baldini, Lidia, "Sitios arqueológicos del valle Calchaquí medio (Depto. Molinos y San Carlos)", Estudios de Arqueología, Museo Arqueológico Cachi, Salta, 3-4, 1983, 6-36.

Raviña, María Gabriela; Iácona, Anahí y Albornoz, Ana María, "Nota preliminar sobre una nueva fortaleza en el Valle Calchaquí: el Pukara de Gualfín", en Morresi, Eldo y Gutiérrez, Ramón (dir.), Presencia hispánica en la Arqueología Argentina, Volumen 2, Museo Regional de Antropología e Instituto de Historia, Facultad de Humanidades, Universidad del Nordeste, 1983, 863-874.

Schaposchnik, Ana, "Aliados y parientes. Los diaguitas rebeldes de Catamarca durante el gran alzamiento", Histórica, 1994, 18, (2), 399.

Strube Erdmann, León, Vialidad imperial de los incas. Instituto de Estudios Americanistas. Serie Histórica XXXIII, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, 1963.

Torreblanca, Hernando de, Relación Histórica del Calchaquí, Versión paleográfica de Teresa Piossek Prebisch, Archivo General de La Nación, Buenos Aires, Argentina, [1696] 1999.

Villegas, María Paula, "Del valle a la puna: articulación social y económica entre los poblados prehispánicos Tardíos y los asentamientos inkas en la quebrada de Angastaco (valle Calchaquí medio, Salta)", Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires, 2014.

Williams, Verónica, "El uso del espacio a nivel estatal. En El Hábitat Prehispánico", en Albeck, María Ester; Scattolin, María Cristina y Korstanje, María Alejandra (eds.), Arqueología de la Arquitectura y de la construcción del Espacio Organizado, Ediunju, Jujuy, 2010, 7-114.

Williams, Verónica, "Formaciones sociales en el noroeste argentino. Variabilidad prehispánica en el surandino durante el Periodo de Desarrollos Regionales y el estado Inca", Revista online Haucaypata, Perú, Año 4, número 9, 2015, 62-76.

Williams, Verónica, "Nuevos datos sobre las Quebradas altas del Calchaquí medio Salta, noroeste de Argentina (NOA). Reproducción local entre los siglos XI a XV", Revista del Museo de La Plata, 4, (1), 2019, 183-208.https://doi.org/10.24215/25456377e074

Williams, Verónica; Villegas, María Paula; Gheggi, María Soledad y Chaparro, María Gabriela, "Hospitalidad e intercambio en los valles mesotermales del Noroeste Argentino", en Kaulicke, Peter y Dillehay, Tom (eds.), Encuentros: identidad, poder y manejo de espacios públicos. Encounters: Identity, Power and Agency of Public Spaces, Boletín de Arqueología de la PUCP, 9, 2005, 335-373.

Williams, Verónica; Villegas, María Paula y Castellanos, María Cecilia, "Pukaras en el Valle Calchaquí medio (Salta, Argentina): Algunas respuestas a viejas preguntas", Anales de Arqueología y Etnología, Mendoza, 75, n°1, 2020, 79-114.

Williams, Verónica; Castellanos, María Cecilia, "Relaciones y negociaciones en las quebradas altas del valle Calchaquí medio a través de las materialidades líticas (siglos XIV - XVII), en Marcone Flores, Giancarlo (ed.), Un imperio, múltiples espacios. Perspectiva y balance de los análisis espaciales en arqueología inca, Ministerio de Cultura, Proyecto Qhapaq Ñan - Sede Nacional, Perú, 2020, 35-58.

Williams, Verónica; Korstanje, Alejandra; Cuenya, Patricia y Villegas, María Paula, "La dimensión social en la producción agrícola en un sector del Valle Calchaquí medio", en Korstanje, Alejandra y Quesada, Marcos (eds.), Arqueología de la Agricultura. Casos de estudio en la región andina Argentina, Ediciones Magna, Tucumán, 2010, 178-207.

Williams, Verónica y Villegas, María Paula, "Colonización estatal en las cuencas de Angastaco-Molinos (Salta, Argentina)", en Williams, Verónica y Cremonte, Beatriz, (comp.), Al borde del imperio. Paisajes sociales, materialidad y memoria en áreas periféricas del Noroeste argentino, publicaciones de la SAA, Buenos Aires, 2013, 221-252.

Williams, Verónica y Villegas, María Paula, "Rutas y senderos prehispánicos como paisajes. Las quebradas altas del valle Calchaquí medio (Salta)", Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, Santiago de Chile, 22, 1, 2017, 71-94.https://doi.org/10.4067/S0718-68942017005000201

Published

2022-08-02

How to Cite

Castellanos, M. C., Villegas, M. P., & Williams, V. I. . (2022). “Era la tierra doblada con que se peleó arriesgadamente.” : Warfare Landscapes and Indigenous Resistance in Gualfín during mid-17th century (Calchaquí valley, Gobernación del Tucumán) . Americanía: Revista De Estudios Latinoamericanos, (15), 121–148. https://doi.org/10.46661/americania.6509