Las Altas Culturas de la Sierra Nevada. Territorio y Población. Una mirada a los antiguos pobladores de La Sierra

Autores/as

  • Nayibe Gutiérrez Montoya Universidad Pablo de Olavide

Resumen

Los grupos que constituyeron el complejo cultural Tairona habrían alcanzado su máximo desarrollo tecnológico, social, político y económico entre los años 1100 y 1500. Los primeros castellanos que llegaron a las costas de la región los entendieron como dos grupos diferenciados, uno los que ocupaban la franja costera y otro por los situados en las vertientes norte y noroeste de la Sierra Nevada. Hoy podemos concluir que los que habitaban las laderas y alturas serranas estuvieron muy relacionados con los pueblos del litoral, y mucho más vinculados al Caribe de lo que se había supuesto. Una región muy poblada, además. Los primeros testimonios escritos ya mencionan una muy alta y densa población, y enseguida los ocupantes y vecinos de Santa Marta afirmaron que había entre 15.000 y 40.000 naturales en aquellas provincias. Pueblos en contacto, vigorosos y numerosos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nayibe Gutiérrez Montoya, Universidad Pablo de Olavide

Doctora en Historia de América. Arquitecta e historiadora. Profesora del Departamento de Geografía, Historia y Filosofía de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Ha sido profesora en varias universidades de Medellín (Colombia) Bolivia, Perú y Gabón. Profesora en los programas de Máster, Doctorado y Postdoctorado en Historia Latinoamericana en la Universidad Pablo de Olavide. Investigadora en varios proyectos de investigación en Brasil, Bolivia, Perú y Colombia, y dos RISE 2020 de la UE, sobre Mundos Atlánticos y Circun-Caribe. Coordinadora del Proyecto de Arquitectura Indígena en la Universidad Nacional de Oriente, Yucatán, México. Especialista en Historia Urbana Latinoamericana, en Arquitectura y Manejo del Espacio en las Comunidades Originaras Americanas, y en Formación y Enseñanza de los Ingenieros y Arquitectos en la América Colonial. Autora de varias publicaciones sobre estas especialidades, con mención especial a su trabajo sobre Arquitectura, espacio y medio ambiente en las sociedades originarias de la Sierra Nevada de Santa Marta, Caribe Colombiano, siglos X al XVI, o “Ingenieros y fortificaciones en el Caribe Ilustrado”.

Descargas

Publicado

2019-10-10

Cómo citar

Gutiérrez Montoya, N. (2019). Las Altas Culturas de la Sierra Nevada. Territorio y Población. Una mirada a los antiguos pobladores de La Sierra. Americanía: Revista De Estudios Latinoamericanos, (9), 4–35. Recuperado a partir de https://upo.es/revistas/index.php/americania/article/view/4357

Número

Sección

Artículos