Simbolismo, poder eclesiástico y luchas políticas tras una corona pontificia:

Nuestra Señora de la Esperanza de Jacona en la segunda mitad del siglo XIX

Autores

  • Cristina Fonseca Ramírez Universitat Jaume I

DOI:

https://doi.org/10.46661/americania.6524

Palavras-chave:

Romanización, Coronización pontificia, Virgen de Guadalupe, Virgen de la Esperanza, Iglesia mexicana

Resumo

La Iglesia mexicana, a mediados del siglo XIX, se encontraba dividida en dos facciones bien delimitadas, ‘romanos’ o partidarios de la reforma religiosa implementada desde la silla papal y educados en Roma, y el clero nacional, o ‘local’, formado en seminarios mexicanos. Estos veían con recelo la centralización del poder en la figura del sumo pontífice en detrimento de los cabildos mexicanos, así como su exclusión de posiciones importantes de poder en la Iglesia mexicana. El representante de la facción romana fue Pelagio Labastida y Dávalos, figura importantísima de la política religiosa del México decimonónico, persona muy cercana a Pío IX y quien dentro de su plan trazado buscó la centralización del poder de la Iglesia mexicana en sus manos. Una de las estrategias de reafirmación de este poder fue conseguir la coronación de la Virgen de Guadalupe. Sin embargo, el proyecto se complicó por lo que los obligó, a él y a su sobrino, José Antonio Plancarte, a idear toda una estrategia alternativa religiosa, política y mediática dentro de la cual estuvo la coronación de la Virgen de la Esperanza de Jacona.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia Autor

Cristina Fonseca Ramírez, Universitat Jaume I

Licenciada en Historia por la Facultad de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Maestra en Historia de México por el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y doctora en el Programa de Doctorado Interuniversitario en Historia del Arte de la Universitat Jaume I y la Universitat de València.  Fue 15 años profesora con plaza definitiva en el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. En la actualidad forma parte del grupo de investigación IHA (Iconografia i Història de l’Art) de la Universitat Jaume I.

Referências

Bautista García, Cecilia, "Hacia la romanización de la Iglesia mexicana a fines del siglo XIX", Historia Mexicana, México, 55, 2005, 99-144.

Bautista García, Cecilia, "Dos momentos en la historia de un culto: el origen y la coronación pontificia de la Virgen de Jacona (Siglos XII-XX)", Tzintzún. Revista de Estudios Históricos, Morelia, 43, 2006, 11-32.

Bautista García, Cecilia, "La búsqueda de un concordato entre México y la Santa Sede a fines del siglo XIX", Estudio de Historia Moderna y Contemporánea de México, México, 44, 2010, 93-136.https://doi.org/10.22201/iih.24485004e.2012.44.35785

Bautista García, Cecilia, "Como fuego semejante al de Lutero: La rebeldía de un obispo mexicano frente a la Iglesia Romana a finales del siglo XIX", Dialogo Andino, Arica, 40, 2012, 59-70.

Bautista García, Cecilia, Las disyuntivas del Estado y de la Iglesia en la consolidación del orden liberal, México, 1856 - 1910, El Colegio de México, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México, 2012.

Bautista García, Cecilia, "La coronación pontificia de las imágenes marianas en México y la afirmación de la soberanía social de la iglesia católica durante el porfiriato", en Celaya Nández, Yovana, ed., Diálogos con una trayectoria intelectual: Marcello Carmagnani en El Colegio de México, El Colegio de México, México, 2014, 347-83.

Bautista García, Cecilia, ed., La Iglesia católica en México: episodios de una larga transformación, siglos XVIII y XIX, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, 2017.

Bautista García, Cecilia, "El Arzobispado de Michoacán durante la gestión de José́ Ignacio Árciga, 1868 - 1899", en Bautista García, Cecilia, coord., La Iglesia católica en México: Episodios de una larga transformación, siglos XVIII y XIX, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, 2017, 167-201.

Bautista García, Cecilia, Clérigos virtuosos e instruidos. Un proyecto de romanización clerical en un arzobispado mexicano. Michoacán, 1867-1887, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, 2017.

Brading, David, Mexican Phoenix. Our Lady of Guadalupe: Image and tradition across five centuries, Cambridge University Press, Cambridge, 2001.

Casas García, Juan Carlos, ed., Nueva Historia de la Iglesia en México. De la evangelización fundante a la Independencia, vol. 1, Universidad Pontificia de México, México, 2018.

Cuadriello, Jaime, "La corona de la Iglesia para la reina de la nación. Imágenes de la coronación guadalupana de 1895", en Acevedo, Esther, ed., Los Pinceles de la Historia. La Fabricación del Estado. 1864 - 1910, Patronato del Museo Nacional del Arte, Banco Nacional de México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas y Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México, 2003.

Cuadriello, Jaime, "La reina sin corona", en Krieger, Peter, ed., XXVIII Coloquio Internacional de Historia del Arte. La imagen sagrada y sacralizada, Universidad Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, tomo II, México, 2011.

Díaz Patiño, Gabriela, Católicos, liberales y protestantes. El debate por las imágenes religiosas en la formación de una cultura nacional (1848 - 1908), El Colegio de México, México, 2016.

Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española, https://dle.rae.es/dimisorias (consultado el 24 de marzo de 2022).

Dussel, Enrique, Historia de la Iglesia en América Latina. Medio milenio de coloniaje y liberación. (1492-1992), Mundo Negro, Madrid, 1992.

Escamilla González, Iván, "La piedad indiscreta: Lorenzo Boturini y la fallida coronación de la Virgen de Guadalupe", en Cervantes Bello, Francisco Javier, coord., La iglesia en la Nueva España. Relaciones económicas e interacciones políticas, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, 2010.

Fonseca Ramírez, Cristina del Carmen, "Dos coronas para una reina: el poder de la imagen en el arzobispado de Michoacán en el siglo XIX (1854-1900)", Tesis Doctoral, Universitat Jaume I, Castellón, 2021.

Hernández Cano, Ana Teresa, Cázares Martínez. Pastor y Apóstol, Editorial Progreso, México, 1992.

Ibarrola, Gabriel, Familias y Casas viejas de Valladolid, FIMAX, Morelia, 1969.

Medina Ascensio, Luis, Historia del Colegio Pío Latino Americano (Roma: 1858-1978), Editorial Jus, México, 1979.

Moreno Chávez, José Alberto, Devociones políticas: cultura católica y politización en la arquidiócesis de México, 1880-1920, El Colegio de México, México, 2013.

Coronación de la Virgen de la Esperanza, Imprenta de Ignacio Escalante, México, 1886.

Ordo coronandi imaginem Beatae Mariae Virginis, Libreria Editrice Vaticana, Ciudad del Vaticano, 1981.

Plancarte y Navarrete, Francisco, Antonio Plancarte y Labastida. 1840-1898, Librería Editrice Vaticana, México, [1914] 2012.

Ramón Solans, Francisco Xavier, "A renewed global power. The restoration of the holy see and the triumph of ultramontanism, 1814-1848", en Broers, Michael y A. Caiani, Ambrogio, eds., History of the european restorations, vol. II. Culture, Society and Religion, I.B. Tauris, Bloomsburry, London, 2019. https://doi.org/10.5040/9781788318068.ch-006

Ramón Solans, Francisco Xavier, Más allá de los Andes. Los orígenes ultramontanos de una Iglesia latinoamericana (1851-1910), Universidad del País Vasco, Bilbao, 2020.

Ramos Medina, Manuel, ed., Historia de la Iglesia en México, El Colegio de México, El Colegio de Michoacán, Universidad Autónoma Metropolitana, CONDUMEX, México, 1998.

Rivas Carmona, Jesús, "Las Rosas de oro para las Reinas de España (1868-1923)," en Rivas Carmona, Jesús, ed., Estudios de Platería. San Eloy, Universidad de Murcia, Murcia, 2016, 487-503. https://doi.org/10.6018/editum.2410

Tapia Santamaría, Jesús, Campo religioso y evolución política en el bajío zamorano, Colegio de Michoacán, México, 1986.

Tapia Santamaría, Jesús, "Identidad social y religión en el Bajío Zamorano 1850-1900. El culto a la Purísima, un mito de fundación", en Relaciones: Estudios de Historia y Sociedad, Zamora, vol. 7, núm. 27, 1986, 43-71.

Tapia Méndez, Aureliano, Nuestra Señora de la Esperanza, Talleres Gráficos de Cultura S.A. de C.V., Monterrey, 1997.

Verduzco, Gustavo, "Zamora en el Porfiriato: una expresión liberal de los conservadores", en Staples, Anne, Verduzco, Gustavo, Blázquez Domínguez, Carmen y Falcón, Romana, eds., El dominio de las minorías, república restaurada y porfiriato, El Colegio de México, México, 1989, 55-70. https://doi.org/10.2307/j.ctv26d9nc.5

Publicado

2022-08-02

Como Citar

Fonseca Ramírez, C. (2022). Simbolismo, poder eclesiástico y luchas políticas tras una corona pontificia:: Nuestra Señora de la Esperanza de Jacona en la segunda mitad del siglo XIX. Americanía: Revista De Estudos Latino-Americanos, (15), 286–321. https://doi.org/10.46661/americania.6524