La Taula de Canvis de Valencia (S. XV-XVII). La Banca Municipal del Mediterráneo Occidental

Autores/as

  • Francisco Mayordomo García-Chicote Universidad de Valencia

DOI:

https://doi.org/10.26784/issn.1886-1881.21.1.10661

Palabras clave:

Taula de Valencia, Taula de Canvis, Mediterráneo Occidental, siglos XV al XVII, Bancos Municipales

Resumen

La conferencia se basa en la normativa que regulaba las características de la Taula de Valencia y los aspectos fundamentales de su gestión, tales como: gobierno, funcionamiento, contabilidad, auditoria, cierre y definición de cuentas. Todo lo cual constituye un patrimonio cultural inmaterial poco conocido en esta ciudad. Se desarrolla a través de tres apartados: primero, a modo de introducción, los bancos o taules municipales del Mediterráneo Occidental de los siglos XV al XVII; segundo, la Primitiva Taula de Valencia (1407-1416), y tercero, la Nova Taula (1517-1649). Siguiendo la división temporal de la Taula de Canvis realizada por el cronista valenciano Salvador Carreres, en 1957.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Carreres Zacarés, S. (1957) La Taula de Canvis de Valencia, 1408-1719, Exmo. Ayuntamiento de Valencia.

Mayordomo García-Chicote, F. (2002) La Taula de Canvis. Aportación a la historia de la contabilidad valenciana (siglos XIII-XVII), PUV.

Descargas

Publicado

2024-06-12

Cómo citar

Mayordomo García-Chicote, F. (2024) «La Taula de Canvis de Valencia (S. XV-XVII). La Banca Municipal del Mediterráneo Occidental», De Computis, Revista Española de Historia de la Contabilidad, 21(1), pp. 75–78. doi: 10.26784/issn.1886-1881.21.1.10661.

Número

Sección

Crónicas / Chronicles