La función de la contabilidad. Una perspectiva sociofenomenológica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v10i18.71

Palabras clave:

Sociología fenomenológica, Contabilidad, Memoria, Función

Resumen

El presente documento es un artículo de reflexión, que tiene como objetivo determinar la función de la contabilidad a partir de la sociología-fenomenológica del austriaco Alfred Schütz; el cual teoriza sobre el mundo de la vida cotidiana, explicando que existen tres clases de productos: los instrumentos, las marcas y las obras de arte. Desde Schütz, la contabilidad es un instrumento y una marca. Instrumento porque es útil para... y marca porque pretende recordar. Esto lo logró haciendo uso de la escritura y la arcilla, elementos que le permitieron manipular la memoria, ya que ésta no tiene la capacidad de recordar todas las acciones humanas. Con la sociología-fenomenológica, se determina que la contabilidad surgió por la poca capacidad de la memoria para recordar todas las acciones humanas realizadas por el hombre en el mundo de la vida cotidiana y en referencia a su zona económica de operación, zona que hace más de 6000 años, en Mesopotamia, había logrado un gran desarrollo con la acumulación, la concepción de la propiedad, la división del trabajo y los aspectos jurídicos; desarrollos que llevaron al hombre a dar orden a sus acciones y a lograr tener más y mejor información para el control; aspecto que logro con la contabilidad. En este orden de ideas en el artículo se determina que la contabilidad no surgió para suplir los fallos de la memoria, sino por la poca capacidad de la memoria para traer al presente todas las acciones humanas, especialmente las de carácter económico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Algarra M. (1993). La comunicación en la vida cotidiana. La fenomenología de Alfred Schütz. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra S.A.

Ariza B., D. (2007). Luces y sombras en el poder constitutivo de la contabilidad ambiental. Revista Investigación y Reflexión, XV (002), pp. 45 - 60. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.

Arriaga Á., E. G. (2003). La teoría de Niklas Luhmann. Convergencia N° 32, pp. 277 - 312. México, D.F.: UAEM. Anuarios L/L, edición especial, Instituto de Literatura y Lingüística.

Ballesteros, S. (1999). Memoria humana: investigación y teoría. Revista Psicothema Vol. 11, No. 4, pp. 705 - 723. España: Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias.

Basu, S., Kirk, M. y Waymire, G. B. (2009). Memory, transaction records, and the wealth of nations. Accounting, Organizations and Society, Vol. 34, No. 8. Disponible en:

https://doi.org/10.2139/ssrn.1008879

Basu, S. y Waymire, G. B. (2006). Recordkeeping and human evolution. Accounting horizons, Vol. 20, No. 3, pp. 201 - 229. Florida: American Accounting Association.

https://doi.org/10.2308/acch.2006.20.3.201

Bautista, M. y Veiga, C (1998). Los libros de contabilidad: un apunte histórico. Revista Boletín de la Facultad de Derecho No. 13, pp. 395 - 414. España: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Bautista, P., Martin y Veiga, C. Abel Benito (1998). "Los libros de contabilidad: un apunte histórico", Boletín de la Facultad de Derecho, 13, 395-414

Berger, P. y Luckmann, T. (1983). La construcción social de la realidad. Buenos Aires, Argentina: Editorial Amorrortu, 6a reimpresión de la primera edición en castellano.

Carmona, S. y Ezzamel, M. (2007). Accounting and accountability in ancient civilizations: Mesopotamia and ancient Egypt. Accounting, Auditing & Accountability Journal, Vol. 20, No. 2, pp. 177 - 209. Emerald Group Publishing Limited. https://doi.org/10.1108/09513570710740993

Cañibano, L. y Gonzalo, J. A. (1996). Los programas de investigación en contabilidad. Revista Contaduría No. 29, pp. 13 - 61. Medellín: Universidad de Antioquia.

Crosby, A. (1998). La medida de la realidad. La cuantificación y la sociedad occidental. Primera edición. Barcelona: Crítica Grijalbo Mondadori, S.A.

Del Castillo E., A. y Montiel E., G. (2009). ¿Artefacto o instrumento? Esa es la pregunta. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa No. 22, pp. 479 - 488. Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A.C. Disponible en: http://www.repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/11380/3%C2%BAPOA%202009%20Gabriela %20Buendia%20%285%29.pdf?sequence=1

Dubet, F. (2010). La sociología de la experiencia. Madrid, España: Editorial Complutense, S.A.

Durkheim, E. (2001). La división del trabajo social. Madrid: Ediciones Akal.

Garfinkel, H. (2006). Estudios en etnometodología. Primera edición. Barcelona: Editorial Anthropos.

Gertz, F. (1999). Origen y evolución de la contabilidad. Ensayo histórico. 5ª edición. México: Trillas.

Goffman, E. (2006). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Argentina: Editorial Amorrortu.

Goldberg, L. (1974). Patterns of accounting activities. Australia: University of Melbourne.

Gonçalves, M. y Carvalho L., M. M. (2009). La contabilidad ya estaba presente en la antigüedad clásica. Revista Partida doble No. 215, pp. 34 - 44. España: Ciss Praxis.

Habermas, J. (1981). Teoría de la acción comunicativa. Barcelona: Editorial Taurus.

Hernández E., E. (2005). Reflexiones sobre la naturaleza y los orígenes de la contabilidad por partida doble. Pecvnia No. 1, pp. 93 - 124. León, España: Universidad de León. https://doi.org/10.18002/pec.v0i1.743

Jelin, E. (2001). ¿De qué hablamos cuando hablamos de memorias? Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI Editores. Disponible en: www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/JelinCap2.pdf

Luhmann, N. (1998). Sistemas sociales. Lineamientos para una teoría general. Segunda edición en español. Barcelona: Editorial Antrhopos.

Lythgoe, E. (2000). Pasado y presente en Ricoeur y De Certeau. Algunas consideraciones. Paris: Seuil.

Mattessich, R. (1998). Recent insights into mesopotamian accounting of the 3rd Millenium B.C. - Successor to token accounting. The Accounting Historians Journal, Vol. 25, No. 1, pp. 1 - 27. University of Mississippi. MedlinePlus. Servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. Disponible en: www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003257.htm Consultado 23/06/2012. https://doi.org/10.2308/0148-4184.25.1.1

Méndez P. y Ribeiro, D. (2012). Aspectos históricos del pensamiento contable: de los inicios al paradigma de la utilidad. Nuevas corrientes del pensamiento económico. Revista Información Comercial Española (ICE), No. 865, pp. 71 - 78. Madrid: Ministerio de Economía y Competitividad. Disponible en: http://www.revistasice.com/CachePDF/ICE_865___9281FE1E70B25A33DF5B2F90934FD7F5.pdf

Merton, R. (1964). Teoría y estructura sociales. México: Fondo de Cultura Económica.

North, D. C. (1991). Institutions, institutional change and economic performance. Series Political Economy of Institutions and Decisions. Cambridge University Press.

Parsons, T. (1967). Sociological Theory and Modern Society. California: Free Press University.

Radcliffe-Brown, A. R. (1986). Estructura y función en la sociedad primitiva. Barcelona: Editorial Planeta De-Agostini, S. A.

Ricoeur, P. (2004). La memoria, la historia y el olvido. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Rojas R., W. (2003). Modernidad & Inhumanidad: Lo inhumano en la organización y en el trabajo. Primera edición. Cali: Programa Editorial Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle.

Schütz, A. (2008). El problema de la realidad social. Escritos I. Segunda edición en castellano. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Schütz, A. y Luckmann, T. (2003). Las estructuras del mundo de la vida. Primera edición en castellano. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Schütz, A. (1993). La construcción significativa del mundo social. Una introducción a la sociología comprensiva. Primera reimpresión. Barcelona: Editorial Paidós.

Searle, J. R. (1997). La construcción de la realidad social. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.

Sei, M. (2004). Técnica, memoria e individuación: la perspectiva de Bernard Stiegler. LOGOS, Anales del Seminario de Metafísica No. 37, pp. 337 - 363. Madrid: Universidad Complutense.

Túa P., J. (1995). Evolución del concepto de contabilidad a través de sus definiciones. En: Lecturas de teoría e investigación contable. Recopilación de artículos del autor, pp. 121 - 88. Medellín: Centro Interamericano Jurídico-Financiero.

Descargas

Publicado

2013-07-01

Cómo citar

Cuenú Cabezas, J. E. (2013) «La función de la contabilidad. Una perspectiva sociofenomenológica», De Computis, Revista Española de Historia de la Contabilidad, 10(18), pp. 161–182. doi: 10.26784/issn.1886-1881.v10i18.71.

Número

Sección

Artículos Doctrinales / Doctrinal Articles