La importancia de los pisos de protección social para los adultos mayores en México
DOI:
https://doi.org/10.46661/lexsocial.4230Palabras clave:
pisos de protección social, adultos mayores, seguridad social, protección social, pensiones, saludResumen
El complejo mundo laboral, cada vez más, excluye a los adultos mayores. En América Latina la oferta laboral para este grupo etario tiende a ser menor, ya que los perciben como incapacitados para desempeñar algunas actividades, motivo por el cual les cierran las puertas limitando entre otros su derecho a la seguridad social. Por tales consideraciones resulta importante que se tomen medidas direccionadas a la solución de dichos problemas.
El presente artículo muestra un análisis del impacto de la iniciativa internacional del piso de protección social en beneficio de las personas adultas mayores, analizando aspectos referentes al aseguramiento social y la situación pensionaria a la que se enfrentan los adultos mayores. Por otro lado, se analiza la importancia y el papel que toman los pisos de protección social con referencia a los adultos mayores en México y los principales programas asistenciales que les otorgan protección social.
Descargas
Citas
Chande Ham, Roberto, Relaciones entre envejecimiento demográfico y condiciones laborales. Ponencia para el taller de expertos en envejecimiento y políticas de empleo para grupos vulnerables. México, Secretaría de Trabajo y Previsión Social, México, en:http://envejecimiento.sociales.unam.mx/archivos/Ham_Chande.pdf?PHPSESSID=67de9ad189f0dbd5079854c1a8c449ce
Gutiérrez Carmona, A., Autoconcepto y revisión de vida en la vejez. México, p. 4. en: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lps/gutierrez_c_a/capitulo1.pdf
Hernández Luna, R., et. al., Vejez. Universidad del Golfo de México, México, 2010, en: http://es.scribd.com/doc/36045923/Que-es-la-Vejez https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/272221/19_Blog_ENIGH_pensiones_VF.pdf
Laforest, J., Introducción a la gerontología. El arte de envejecer. Herder, Barcelona, 1989, p. 38.
Rocha, J., Tercera edad, ¿De qué estamos hablando?, Argentina, 2007, en: http://www.san-pablo.com.ar/rol/?seccion=articulos&id=1475
Rodes Texidor, J. y Guardia Massó, J., Biología del envejecimiento, Ed. Masson, Barcelona, España, 1997. pp. 3472- 3475.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Lex Social: Revista de Derechos Sociales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.