¿Apuntalando las bases de un derecho del trabajo con perspectiva de identidad de género?

Autores/as

  • Oscar Requena Montes Profesor Ayudante Doctor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universitat de València

DOI:

https://doi.org/10.46661/lexsocial.7812

Palabras clave:

personas trans, identidad de género, transexualidad, Derecho del Trabajo, discriminación

Resumen

El presente artículo da cuenta de los pasos que, en el ámbito legislativo y judicial, se vienen observando en torno a los derechos de las personas trans, aprovechando la ocasión para, en un primer momento, reflexionar sobre la necesidad de aclarar la terminología relacionada con la identidad sexual y de género y, posteriormente, analizar algunas medidas favorables a la adaptación del marco normativo laboral a la realidad jurídica y social del mencionado colectivo. Con este fin, concretamente se evalúan las últimas normas orientadas a la prevención y protección de las víctimas de discriminación y violencia sexual, entrando a valorar sucintamente algunas de las modificaciones previstas en el Proyecto de Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.

Descargas

Citas

ALONSO OLEA, M., "El despido de un transexual", Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Discurso de ingreso, pp. 237-254, disponible en https://www.racmyp.es/docs/anales/A74-8.pdf (última consulta: 31.10.2022).

ALTÉS TÁRREGA, J.A., "La Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación y sus negativas consecuencias en relación con la responsabilidad administrativa empresarial por discriminación y acoso", Blog de VITRAGE, 2022, disponible en https://vitrage.blogs.uv.es/2022/07/20/la-ley-15-2022-de-12-de-julio-integral-para-la-igualdad-de-trato-y-la-no-discriminacion-y-sus-negativas-consecuencias-en-relacion-con-la-responsabilidad-administrativa-empresarial-por-discriminacion/ (última consulta: 31.10.2022).

ÁLVAREZ DEL CUVILLO, A., "La Ley integral para la igualdad de trato y no discriminación: una regulación necesaria con un problema grave de enfoque", Brief de la AEDTSS, 2022, disponible en https://www.aedtss.com/la-ley-integral-para-la-igualdad-de-trato-y-la-no-discriminacion-una-regulacion-necesaria-con-un-problema-grave-de-enfoque/ (última consulta: 31.10.2022).

BELDA PÉREZ PEDRERO, E., "Transexualidad y Derechos Fundamentales: protección integral sin la utilización del factor sexo como diferencia", Cuadernos de Derecho Público, núm. 21, 2004.

BUTLER, J., El género en disputa: feminismo y la subversión de la identidad, Paidós Ibérica, Barcelona, 2007.

CABEZA PEREIRO, J. y LOUSADA AROCHENA, J.F., El derecho fundamental a la no discriminación por orientación sexual e identidad de género en la relación laboral, Bomarzo, Albacete, 2014.

CANO GALÁN, Y., "Igualdad y no discriminación por orientación sexual e identidad de género", en Derecho Social de la Unión Europea: Aplicación por el Tribunal de Justicia, Francis Lefebvre, Madrid, 2019, pp. 455-481.

DE JUAN HERRERO, J. y PÉREZ CAÑAVERAS, R. Mª: "Sexo, género y biología", Feminismo/s, núm. 10, 2007, pp. 163-185. https://doi.org/10.14198/fem.2007.10.11

DE VAL ARNAL, J. J., "La argumentación razonable por la empresa en la extinción del contrato de trabajo de un transexual: el error en la persona; la defensa del trabajador: discriminación por razón de sexo", Revista Doctrinal Aranzadi Social, núm. 2, 2007, en pdf, pp. 1-7.

EAMES, L. E., Gender, Sexuality, and the APA 7th Edition, 2 de noviembre de 2019, disponible en https://www.glbtrt.ala.org/news/archives/4361 (última consulta: 31.10.2022).

FITA ORTEGA, F. y REQUENA MONTES, Ó., "La trans-formación de la docencia en Derecho del trabajo y de la Seguridad Social desde la perspectiva de género: gener-ando reflexión", en AA.VV., Muros de discriminación y exclusión en la construcción de identidades: la mirada de las Ciencias Sociales, Dykinson, 2021, pp. 767-784.

FRA, Ser "trans" en la UE: Análisis comparativo de los datos de la encuesta a personas LGBT en la UE (Resumen), Publications Office of the European Union, Luxembourg, 2015, disponible en https://fra.europa.eu/sites/default/files/fra-2015-being-trans-eu-comparative-summary_es.pdf (última consulta: 31.10.2022).

GISBERT CALABUIG, J. A., Medicina legal y toxicología, Salvat, 4ª ed., Barcelona, 1991.

GONZÁLEZ-SALZBERG, D. A., Sexuality and transsexuality under the European Convention on Human Rights: A Queer Reading of Human Rights Law, Hart Publishing, Oxford, 2019.

https://doi.org/10.5040/9781509914951

GUASCH, O. y LIZARDO, E., Chaperos: Precariado y prostitución homosexual, Ed. Bellaterra, Barcelona, 2017.

IMOP INSIGHTS, Las personas LGBT en el ámbito del empleo en España: Hacia espacios de trabajo inclusivos con la orientación sexual e identidad y expresión de género, Instituto de la Mujer para la Igualdad de Oportunidades (IMIO), Madrid, 2017.

NABHAN, Z. M. y LEE, P. A.: "Disorders of sex development", Current Opinion in Obstetrics and Ginecology, vol. 19, 2017, pp. 440-445. https://doi.org/10.1097/GCO.0b013e3282eeb13d

REQUENA MONTES, Ó., "Derechos laborales de las personas trans", ponencia presentada en el Seminari Interdepartamental de la Facultat de Dret "Carmelo Lozano" de la Universitat de València, 2 de junio de 2020, no publicada, disponible en https://mmedia.uv.es/html5/g/seminaridret/63725_ponentjuny2020.mp4 (última consulta: 31.10.2022).

REQUENA MONTES, Ó, "Discriminación por razón de identidad de género y expresión de género: doctrina del Tribunal Constitucional", CIELO Laboral, noviembre, 2022.

RODRÍGUEZ-PIÑERO BRAVO-FERRER, M., "Los contornos de la discriminación", Trabajo, Persona, Derecho, Mercado, núm. 5, 2022, pp. 19-27, disponible en https://dx.doi.org/10.12795/TPDM.2022.i5.01 (última consulta: 31.10.2022).

SÁEZ LARA, C., "Orientación e identidad sexual en las relaciones de trabajo", Trabajo, Persona, Derecho, Mercado, núm. 5, 2022, pp. 43-65, disponible en https://dx.doi.org/10.12795/TPDM.2022.i5.03 (última consulta: 31.10.2022).

UREÑA MARTÍN, Á., "La incidencia de la transexualidad en la relación de trabajo", Legal Today, 5 de abril de 2016, artículo disponible en http://www.legaltoday.com/practica-juridica/social-laboral/laboral/la-incidencia-de-la-transexualidad-en-la-relacion-de-trabajo (última consulta: 31.10.2022).

VICENTE PALACIO, Mª A., "Sexo e xénero no ámbito comunitario: por un ordenamiento xurídico "de-xenerador" (Algunhas reflexións acerca da STXUE de 26 de xulio de 2018, Asunto M.B.)", Revista Galega de Dereito Social, -2ª ET-, núm. 7, 2018, pp. 73-97.

VICENTE PALACIO, Mª A., "Transexualidad y contrato de trabajo (Breves consideraciones a propósito de la S.T.J.C.E. de 30 de abril de 1996)", Tribuna Social: Revista de Seguridad Social y Laboral, núm. 67, 1996, pp. 55-61.

Descargas

Publicado

2023-01-24

Cómo citar

Requena Montes, O. . (2023). ¿Apuntalando las bases de un derecho del trabajo con perspectiva de identidad de género?. Lex Social: Revista De Derechos Sociales, 13(1), 1–26. https://doi.org/10.46661/lexsocial.7812

Número

Sección

Estudios