The exercise of trade union communication rights on social networks
DOI:
https://doi.org/10.46661/lexsocial.12690Keywords:
Freedoms of expression and information, freedom of association (trade union freedom), right to honour, proportionality test (balancing test), social mediaAbstract
Trade unions' freedoms of expression and information on social media are fundamental rights of trade union, giving them the possibility to openly share their opinions and demands, while facilitating the amplification of their messages and participation in public debates. However, interaction on social networks entails certain risks, in particular the risk of infringement of the right to honour of third parties. To resolve this potential collision of rights, courts apply a proportionality test, in which they weigh the conflicting goods and rights, assessing the need to balance freedom of association with other equally relevant civil rights, such as personality rights. In this context, the question arises as to whether the use of the social network by trade unions as a means of transmitting information and expressing opinions should be a relevant circumstance in such a proportionality judgement, as well as the possible legal implications that would derive from this consideration.
Downloads
References
ABELEIRA COLAO, M.," Límites al poder de control del empresario sobre las redes sociales de sus trabajadores", en VV.AA., La garantía de los derechos digitales en el ámbito laboral: políticas empresariales, ejercicio de derechos y límites al poder de control del trabajo, (LÓPEZ AHUMADA. J.E., dir; JIMÉNEZ MARTÍNEZ, M.V., y ROLDÁN MARTÍNEZ, A., Coords.), Cizur Menor, Aranzadi, 2023.
BUSTOS GISBERT, R. y HERNÁNDEZ RAMOS, M., "Los derechos de libre comunicación en una sociedad democrática (art. 10 CEDH)", en VV. AA., La Europa de los derechos. El Convenio Europeo de Derechos Humanos, Vol. II, (GARCÍA ROCA, J., SANTOLAYA, P., y PÉREZ MONEO, M., Coords.), Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2023 (4ª edición).
CAÑIZARES MÁRQUEZ, J.A., "Cambios en las formas de comunicación y movilización: el sindicalismo en red.", Ponencia en el X Congreso Español de Ciencia Política y de la Administración, Universidad de Murcia, 2011. Disponible en https://aecpa.es/files/view/pdf/congress-papers/10-0/61/
FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, R., "La libertad de expresión en las redes sociales: funcionalidad de los derechos clásicos ante las nuevas realidades tecnológicas (Comentario a la Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos 35786/19, de 15 de junio de 2021, caso Melike contra Turquía)", Revista Crítica de Relaciones de Trabajo, Laborum. 2021, nº1. https://doi.org/10.62659/CF2105901 DOI: https://doi.org/10.62659/CF2105901
GOERLICH PESET, J.M., "Innovación, digitalización y relaciones colectivas de trabajo", Revista de Treball, Economía i Societat, enero 2019, nº 92.
HERREROS LÓPEZ, J.M., El servicio público de televisión (Capítulo 1, "Los derechos de la comunicación"), Valencia, Fundación COSO, 2004.
HERREROS LÓPEZ, J.M., "La responsabilidad por lesión de los derechos al honor, intimidad y propia imagen", en VV.AA., Responsabilidad en el ámbito del Derecho Público y por lesión de Derechos Fundamentales, (HERREROS LÓPEZ, J.M., Coord.) Madrid, CEF-UDIMA, 2019.
HOLM-DETLEV, K., "Sindicalismo 'Gig' o la acción colectiva en la economía de las plataformas", Cuadernos de Relacionales Laborales, 2022, nº 40 (2). Disponible en: https://doi.org/10.5209/crla.78648 DOI: https://doi.org/10.5209/crla.78648
JALIL NAJI, M., "Innovación sindical: las redes sociales como instrumento de organización y defensa colectiva", Documentación laboral, 2020, nº 119.
MACÍAS JARA, M., "Libertad sindical y negociación colectiva (arts. 5, 6 y 28 de la Carta)", en VV. AA., La Europa de los derechos sociales. La Carta Social Europea y otros sistemas internacionales de protección (CANOSA USERA, R. y CARMONA CUENCIA, E., Coords.), Tirant lo Blanch, 2024.
MARTÍNEZ MORENO, C., "La libertad de expresión como herramienta de acción sindical. A propósito de la STC 89/2018, de 6 de septiembre", Revista de derecho social, 2018, nº. 84.
MOLINA MARTÍNEZ, L., "Honor y libertad de expresión en las redes sociales", Derecho Privado y Constitución, 2022, n.º 41. Disponible en: https://doi.org/10.18042/cepc/dpc.41.01 DOI: https://doi.org/10.18042/cepc/dpc.41.01
NAVARRO NIETO, F., "El ejercicio de la actividad sindical a través de las tecnologías de la información y de las comunicaciones", Temas laborales, 2017, nº 138.
NORES TORRES, L.E., "Algunos puntos críticos sobre la repercusión de las redes sociales en el ámbito de las relaciones laborales: aspectos individuales, colectivos y procesales", Revista de Información Laboral, 2016, nº 7.
OIT, Informe "Trabajar para un futuro más prometedor". Comisión mundial para el futuro del trabajo, Ginebra, Ginebra, 2019.
ORTEGA LOZANO, P.G., E., "Los límites del derecho fundamental a la libertad de expresión en la relación laboral: 'Facebook', Twitter, Linkedin, Whatsapp o redes sociales", Revista Española de Derecho del Trabajo, 2021, nº 242.
POQUET CATALÁ, R., "Libertad de expresión y redes sociales. ¿Cuáles son los límites?", Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 2024, nº 69.
ROJO TORRECILLA, E., "La protección reforzada de la libertad de expresión en la libertad sindical", Revista de jurisprudencia laboral, 2023, nº 5. https://doi.org/10.55104/RJL_00443 DOI: https://doi.org/10.55104/RJL_00443
ROJO TORRECILLA, E., "Sí, la libertad de expresión tiene sus límites en las redes sociales, pero también debe protegerse su ejercicio, y más cuando se trata de un dirigente sindical. Notas a propósito de la sentencia del TSJ de Cataluña de 27 de diciembre de 2022", Blog El nuevo y cambiante mundo del trabajo. Una mirada abierta y crítica a las nuevas realidades laborales, entrada de 11 de febrero de 2023. Disponible en: http://www.eduardorojotorrecilla.es/2023/02/si-la-libertad-de-expresion-tiene-sus.html.
RUBÍ PUIG, A., "Expresiones de sindicalistas susceptibles de infringir y de no infringir a la vez el honor de un directivo", IUSLabor, 2016, nº 3.
RUIZ SAURA, J.E., "La reconfiguración de los derechos de reunión e información sindical en la economía 4.01", IUSLabor, 2024, nº2.
SERRANO GARCÍA, J.M., "El derecho a la libertad de expresión del trabajador a través de las nuevas tecnologías y el derecho a la reputación de la empresa", Revista Española de Derecho del Trabajo, 2019, nº 217.
TALENS VISCONTI, E., "La libertad de expresión de los sindicatos en las redes sociales", Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecnologías, 2015, nº 38, formato on line, BIB 2015/2271.
TALENS VISCONTI, E., "Despido de un trabajador por comentarios contra la empresa vertidos en internet: comentario a la STSJ de Madrid (Sala de lo Social) de 16 de diciembre de 2013", Revista Aranzadi Derecho y Nuevas Tecnologías, 2014, nº 35, formato on line, BIB 20142040.
VALLE MUÑOZ, F.A., "Las representaciones colectivas de trabajadores en las plataformas digitales", Temas Laborales, 2021, nº 157.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Aránzazu Fátima Roldán Martínez, Juan Manuel Herreros López

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.