Romper el círculo de la invisibilidad de las deportistas españolas de élite en los medios de comunicación
Medidas para la igualdad efectiva.
DOI:
https://doi.org/10.46661/socioldeporte.11855Palabras clave:
Visibilidad mediática, Igualdad, Género, DeporteResumen
Este estudio explora las desigualdades de género en la cobertura mediática de las deportistas de élite en España. La metodología cualitativa incluyó entrevistas semiestructuradas y grupos focales con 26 informantes cualificadas de alto perfil (mujeres deportistas de élite, profesionales de la dirección deportiva, periodistas y juristas). Los hallazgos revelaron una infrarrepresentación del deporte femenino en los medios de comunicación deportivos. Esta cobertura mediática sesgada tiene varias consecuencias: en primer lugar, la invisibilidad en los medios de comunicación envía el mensaje que el deporte femenino no tiene valor. En segundo lugar, la falta de exposición mediática tiene un impacto directo en el valor económico del deporte femenino, lo que dificulta la captación de patrocinadores. Por último, la desigual visibilidad de las mujeres conlleva la falta de modelos a seguir, cerrando un círculo vicioso que refuerza el orden asimétrico de género en el deporte. El artículo finaliza concretando medidas para aumentar la visibilidad de las deportistas en los medios de comunicación deportivos y mejorar la equidad en su representación o tratamiento, potenciando la acción pública para lograr la igualdad de género efectiva en el deporte.
Descargas
Citas
Appel Tree y Rebold. 2025. La visibilidad de las mujeres deportistas en los medios de comunicación. Análisis de la cobertura informativa de eventos deportivos 2024: Modalidad femenina y masculina.
Appel Tree y Rebold. 2025. La visibilidad de las mujeres deportistas en los medios de comunicación. Análisis de la cobertura informativa de eventos deportivos 2023: Modalidad femenina y masculina.
Asociación Española del Deporte, SporNet4women, Punto de Fuga y BRT United. 2023. Estudio Fenómeno FAN en el Deporte Femenino... https://brtunited.com/fenomeno-fan-deporte-femenino/
Blanchet, Alain et al. 1995. L'entretien dans les sciences sociales... Paris: Dunod.
Bourdieu, Pierre. 2006. La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.
Council of Europe. 2025. All in Plus: Promoting greater gender equality in sport... Council of Europe.
Dunning, Eric. 2003. El fenómeno deportivo. Barcelona: Paidotribo.
European Commission. 2022. Towards more gender equality in sport...
https://data.europa.eu/doi/10.2766/10036
Hedenborg, Susanna y Gertrud Pfister, (Eds). 2017. Género, Medios, Deporte. Londres: Routledge.
International Working Group on Women and Sport. 2014. Declaración de Brighton + Helsinky.
https://iwgwomenandsport.org/es/brighton-declaration/
International Working Group on Women and Sport. 2025. IWG Secretariat Legacies 1994-2022.
https://iwgwomenandsport.org/es/about/iwg-legacies-1994-2018/
Leruite Cabrera, María Teresa et al. 2015. "Análisis del deporte femenino español...". Retos, 28, 3-8.
https://doi.org/10.47197/retos.v0i28.34821
Moscoso-Sánchez, David y María Martín-Rodríguez. 2023. Desigualdades de las deportistas de alta competición en España... Madrid: Instituto de las Mujeres.
Moscoso-Sánchez, David. 2023. "¡Se acabó!...". Sociología del Deporte, 4(2). https://doi.org/10.46661/socioldeporte.9431
Pérez Gázquez, Isabel y Carmen Barquero-Ruiz. 2024. "Igualdad de género en el deporte profesional femenino...". Cultura, Ciencia y Deporte, 19(59): 35-53. https://doi.org/10.12800/ccd.v19i59.2113
Ríos-Urdaneta, Heidy Sofía y Clara Sainz de Baranda. 2023. Estudio diagnóstico... Madrid: CSD.
Rowe, David y Kelen Katia Prates-Silva. 2023. "Women's sport and media...". Feminist Media Studies, 23(2): 729-733. https://doi.org/10.1080/14680777.2023.2201663
Ruiz Olabuénaga, José Ignacio. 2009. Metodología de la Investigación Cualitativa. Bilbao: Deusto.
Sainz de Baranda, Clara. 2013. Mujeres y deporte en los medios de comunicación. [Tesis doctoral]. Universidad Carlos III.
Salido-Fernández, Juana y Ana M Muñoz-Muñoz. 2021. "Media Representation of Women Athletes...". Apunts Educación Física y Deportes, 146: 32-41. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2021/4).146.04
Soler-Prat, Susana y Montserrat Martín-Horcajo. 2020. "La perspectiva de género en el deporte...". En Diálogos sobre el deporte, 222-231. INDE.
Torres-Romay, Emma y Silvia García-Mirón. 2020. "Patrocinio deportivo...". Comunicación y género, 3(2): 125-137.
https://doi.org/10.5209/cgen.70373
UNESCO. 2023. Igualdad de género en los medios deportivos.
https://es.unesco.org/temas/igualdad-de-genero-medios-deportivos
UNESCO. 2024. Fútbol. Invertir en las mujeres para acelerar la igualdad. https://doi.org/10.18356/22202315-2024-4-7
Vai, Aref et al. 2025. "Análisis de la representación de las mujeres deportistas...". RETOS, 63: 918-927.
https://doi.org/10.47197/retos.v63.109449
Vilanova-Soler, Anna et al. 2024. "Hacia la igualdad de género: el deporte de alto nivel en España". Panorama SOCIAL, 40(2): 23-34.
Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo. https://doi.org/10.51302/rtss.2007.5713
Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre.
Ley 39/2022. de 30 de diciembre.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 María Martín Rodríguez, David Moscoso Sánchez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.