Estadísticas 2022
Indexación e impacto
Dispone de ISSN para su versión en papel (2660-8456) y su versión en digital (2695-883X). Desde su creación en 2020, la revista Sociología del Deporte (SD) va avanzando en su progresiva indexación, encontrándose incluida y evaluada actualmente en las bases de datos bibliográficas de Dialnet, Google Scholar, DOAJ, ERIHPlus y Latindex. Según MIAR el impacto de ICDS en 2020 fue 0,4 y en 2021 0,4. Tenemos previsto someter la revista a su evaluación en la próxima Convocatoria de Evaluación de la Calidad Editorial y Científica para la obtención del Sello de Calidad FECYT, al cumplir con el requisito de editarse al menos durante 3 años, cumpliendo esta fecha en el mes de diciembre de 2022
Autores y países
El listado de los y las autoras que han publicado en 2022 en Sociología del Deporte (SD) es el siguiente:
Aldo Bravo Vielma (Universidad Nacional Autónoma de México, México)
Alessandra Sain (London South Bank University, Reino Unido)
Antonio Santos Ortega (Universidad de València, España)
David S. Contreras Islas (Humboldt-Universität zu Berlin, Alemania)
Daniel Martos García (Universidad de Valencia, España)
David Moscoso Sánchez (Universidad de Córdoba, España)
David Stendardi (Universidad Europea de Canarias y Universidad de La Laguna, España)
Gaspar Maza (Universidad Rovira i Virgili, España)
George Jennings (Cardiff Metropolitan University, Reino Unido)
Hugo Ceron-Anaya (Lehigh University, Estados Unidos)
Jerónimo García-Fernández (Universidad de Sevilla, España)
Jesús C. Abellán Muñoz (Instituto Joaquín Herrera Flores, España)
Jesús Fernández Gavira (Universidad de Sevilla, España)
John Hockey (University of Gloucestershire, Reino Unido)
José María Trovo-Sánchez (Universidad Pablo de Olavide, España)
Kety Balibrea Melero (Universidad Politècnica de València, España)
Loïc Wacquant (University of California, Berkeley, Estados Unidos)
Mário Borges ((London South Bank University, Reino Unido)
Marta Eulalia Blanco (Universidad Complutense de Madrid, España)
Sebastián Chávez Hernández ((Universidad Politécnica de Madrid, España)
Raúl Sánchez (Universidad Politécnica de Madrid, España)
Rita F. de Oliveira ((London South Bank University, Reino Unido)
Roser Fernández Benito (International Sociological Sport Observatory, España)
Xavi Camino (Universidad Ramon Llull-Blanquerna, España)
Estadísticas de autores/as desagregadas por género:
Autoras 5
Autores 18
Revisores
En 2022, la revista ha contado con la colaboración de 32 revisores para evaluar dichos trabajos, adscritos a sendas Universidades de Alemania, Argentina, España, México y Reino Unido. Otros 8 revisores invitados no participaron.
Alberto Álvarez Sotomayor (Universidad de Córdoba, España)
Alberto del Campo Tejero (Universidad Pablo de Olavide, España)
Álvaro Rodríguez Díaz (Universidad de Sevilla, España)
Ángel Mario Jordi Sánchez (Universidad Pablo de Olavide, España)
Anna Vilanova (INEF de Cataluña, España)
Antonio Santos Ortega (Universidad de Valencia, España)
Carlos García Martí (Universidad Europea de Madrid, España)
Carlos Pérez Martí (Universidad Europea de Madrid, España)
David S. Contreras Islas (Humboldt-Universität zu Berlin, Alemania)
Fátima Gómez (Universidad Europea de Madrid, España)
Francisco David Muñoz (Universidad de Valencia, España)
George Jennings (Cardiff Metropolitan University, Reino Unido)
Ignacio Alcalde Sánchez (Universidad de Córdoba, España)
Jaime Aja Valle (Universidad de Córdoba, España)
Jerónimo García Sánchez (Universidad de Sevilla, España)
Jesús Delgado Baena (Universidad Pablo de Olavide, España)
Jesús Martínez del Castillo (Universidad Politécnica de Madrid, España)
Joaquín Piedra (Universidad de Sevilla, España)
Judit Martínez (Universidad del País Vasco, España)
Kety Balibrea Melero (Universidad Politècnica de València, España)
Laura Serrano Mendoza (Universidad de Loyola, España)
Luis Cantarero (Universidad de Zaragoza, España)
María Perriño Peña (Universidad de León, España)
Marta Eulalia Blanco (Universidad Politécnica de Madrid, España)
Pablo Alabarces (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
Raúl Sánchez García (Universidad Politécnica de Madrid, España)
Roser Fernández Benito (International Sociological Sport Observatory, España)
Sebastián Chávez Hernández ((Universidad Politécnica de Madrid, España)
Sergio Valera (Universidad Nacional Autónoma de México, México)
Víctor Jiménez Díaz (Universidad de Alcalá de Henares, España)
Xavier Camino (Universidad Rovira i Virgili, España)
Estadísticas de revisores/as desagregadas por género:
Revisoras 8
Revisores 24
Porcentaje de Aceptación y Rechazo
En 2022, el porcentaje de aceptación y rechazo de artículos es el siguiente, de acuerdo con la calidad de los trabajos presentados y el dictamen de los/las evaluadores/as:
Aceptación: 71%
Rechazo: 29%
Visitas de sitio web de revista y descargas
En cuanto al sitio web de la revista, a fecha de 1 de diciembre de 2020 cuenta con 247.727 visitas de personas registradas en 182 países. De ellas, excluyendo a España, los diez países donde más visitas se producen son los siguientes:
Filipinas 45.036 visitas
España 42.523 visitas
México 29.901 visitas
Colombia 17.969 visitas
Perú 17.000 visitas
Ecuador 13.166 visitas
EEUU 8.527 visitas
Dinamarca 7.984 visitas
Chile 7.117 visitas
Argentina 6.139 visitas
Por su parte, las publicaciones de la revista han generado 61.302 visualizaciones (es decir, resúmenes de archivos que han sido visualizados en html), y al mismo tiempo se han producido con fecha 12 de diciembre de 2022 un total de 33.854 descargas desde que se creó la revista en junio de 2020.
Citación
En Google Scholar se identifican 160 citas de los artículos publicados en Sociología del Deporte (SD) desde su creación hasta el 12 de diciembre de 2022.