Estadísticas 2024

Indexación e impacto

Dispone de ISSN para su versión en papel (2660-8456) y su versión en digital (2695-883X). Desde su creación en 2020, la revista Sociología del Deporte (SD) va avanzando en su progresiva indexación, encontrándose incluida y evaluada actualmente en las bases de datos bibliográficas de Dialnet, Google Scholar, DOAJ, ERIHPlus y Latindex 2.0. Por otra parte, la Agenzia Nazionale di Valutazione del Sistema Universitario e della Ricerca de Italia ha reconocido durante 2023 el carácter científico de Sociología del Deporte en el área de las ciencias sociales y políticas (Área 14), por lo que se encuentra acreditada también en el sistema italiano. Según MIAR el impacto de ICDS en 2020 fue 0,4 y en 2021 0,4.

 

 

Autores y países

Durante 2024 han colaborado con Sociología del Deporte (SD) 18 autores/as adscritos/as a 13 Universidades y centros de investigación ubicadas en España, Japón, Perú y Serbia.

 

 

Raúl Sánchez-García (Universidad Politécnica de Madrid, España)

Jorge Illa Boris (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Perú)

Diego Palacios Ocles (Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Ecuador)

Oscar Rhodes (The Hong Kong Polytechnic University, Japón)

Raúl A. Barba-Martín (Universidad de León, España)

Marta Eulalia Blanco García (Universidad Rey Juan Carlos, España)

Jesús Viña Azores (Universidad Complutense de Madrid, España)

Augusto Rembrandt Rodríguez Sánchez (Universidad de Sevilla, España)

David Moscoso Sánchez (Universidad de Córdoba, España)

Marija Todorovic (University of Belgrade, Serbia)

Alberto Vallejo Peña (Universidad de Málaga, España)

Verónica de Miguel Luken (Universidad de Málaga, España)

Carlos García Martín (Universidad de Valladolid, España)

Guillermo Jurado Villacañas (Universidad Complutense de Madrid, España)

María Perrino Peña (Universidad de León, España)

Paula Fernández Díaz (Universidad de León, España)

Giuseppe Beluschi (Universidad de Córdoba, España)

Pablo Luque Valle (Junta de Andalucía, España)

 

Estadísticas de autores/as desagregadas por género:

Autoras 5

Autores 13

 

Revisores

En 2024, la revista ha contado con la colaboración de 14 revisores para evaluar dichos trabajos, adscritos a sendas Universidades. Otros 9 revisores invitados no participaron.

 

Raúl Sánchez García (Universidad Politécnica de Madrid, España)

Carlos García Martí (Universidad Europea de Madrid, España)

José Carlos Jaenes Sánchez (Universidad Pablo de Olavide, España)

Antonio Vidal Matzanke (Universidad Católica de Valencia, España)

Alberto del Campo Tejedor (Universidad Pablo de Olavide, España)

Luis Cantarero Abad (Universidad de Zaragoza, España)

Anna Vilanova Soler (INEF de Cataluña, España)

Manuel González Ramallal (Universidad de La Laguna, España)

Rocío Moldes Farelo (Universidad Europea de Madrid, España)

Ramón Llopis Lloig (Universidad de Valencia, España)

Manuel T. González Fernández (Universidad Pablo de Olavide, España)

Jerónimo García Sánchez (Universidad de Sevilla, España)

Javier González del Castillo (Universidad Europea de Madrid, España)

Guillermo Jurado Villacañas (Universidad Complutense de Madrid, España).

 

Estadísticas de revisores/as desagregadas por género:

Revisoras 2

Revisores 12

 

Porcentaje de Aceptación y Rechazo

En 2024, el porcentaje de aceptación y rechazo de artículos es el siguiente, de acuerdo con la calidad de los trabajos presentados y el dictamen de los/las evaluadores/as:

Aceptación: 86%

Rechazo: 14%

 

 

Visitas de sitio web de revista y descargas

 

En cuanto al sitio web de la revista, a fecha de 15 de diciembre de 2023 contaba con 240.155 visitas registradas en 195 países. Desde 2024 no se ha contabilizado el número de visitas. En diciembre de 2023, junto a España, que lideraba esa cifra con 58.429 (el 18,19% del total), los principales países donde más visitas se producen son los que siguen, pudiéndose constatar que la revista tiene un importante influjo en América Latina y EEUU, pues no en vano el 47,68% de esas visitas tienen lugar en el continente americano, con la excepción de Filipinas y Dinamarca donde se sigue con gran interés:

 

Filipinas         51.411 visitas

México           37.870 visitas

Colombia        23.203 visitas

Perú                21.770 visitas

Ecuador          17.450 visitas

EEUU             13.256 visitas

Chile                 9.133 visitas

Dinamarca        8.005 visitas

Argentina         7.714 visitas

 

Por su parte, las publicaciones de la revista han generado 115873 visualizaciones de los artículos y, al mismo tiempo, desde que se creó la revista en junio de 2020 al día 31 de diciembre de 2024 se han producido un total de 59641 descargas entre las 97 contribuciones publicadas.

 

Citación

 

En Google Scholar se identifican 289 citas de los artículos publicados en Sociología del Deporte (SD) desde su creación hasta el 31 de diciembre de 2024.