Un estudio liderado por la UPO revela que el tráfico ilegal de loros en Colombia supone un serio problema de conservación para las especies más atractivas

16 Abr 2021

La investigación se enmarca en el proyecto de la UPO ‘Evaluación de los impactos a gran escala de la pérdida de hábitat y el tráfico ilegal de fauna en la conservación de los loros neotropicales’, dirigido por la investigadora Martina Carrete / El estudio ha sido publicado en revista científica Diversity

Un estudio liderado por la Universidad Pablo de Olavide revela que el tráfico de loros en Colombia está dirigido hacia aquellas especies que resultan más atractivas, independientemente de su abundancia, y que, por tanto, sufren de una mayor presión de captura ilegal.

Estos resultados indican un serio problema de conservación, ya que aquellos ejemplares que presenten ciertas características de coloración, tamaño o capacidad de imitar la voz humana están sufriendo una gran presión de captura, a pesar de ser especies poco abundantes, pudiendo verse sus poblaciones seriamente mermadas.

Loro Ara MacaoLa investigación, publicada en la revista científica Diversity, se enmarca en el proyecto de la UPO ‘Evaluación de los impactos a gran escala de la pérdida de hábitat y la caza furtiva en la conservación de los loros neotropicales’, dirigido por la investigadora Martina Carrete. Además de la Universidad Pablo de Olavide, participan en este estudio financiado por Loro Parque Fundation, investigadores del Museo Nacional de Ciencias de Naturales (MNCN-CSIC), la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) y la Unidad Mixta de Investigación de la Universidad de Oviedo.

 

Tráfico y captura ilegal de especies

La captura ilegal de fauna para suplir los mercados locales e internacionales de mascotas constituye una de las principales causas de defaunación a nivel global. No obstante, a día de hoy sigue existiendo un gran vacío de conocimiento sobre esta actividad, debido a lo difícil que resulta su estudio por su naturaleza ilegal.

Un gran número de especies de fauna son sobreexplotadas en todo el mundo debido al alto valor que tienen en el mercado de mascotas o debido a que algunas de las partes de su cuerpo han adquirido gran popularidad como remedios de medicina alternativa, para alimentación o como elementos ornamentales (aletas de tiburón, marfil o cuernos de rinoceronte, por ejemplo).

“Los loros constituyen uno de los grupos de vertebrados más comercializados en todo el mundo, debido a que poseen características de tamaño, coloración y la habilidad de imitar la voz humana que les hace ser mascotas muy populares. Sin embargo, continúa existiendo un gran desconocimiento acerca de hasta qué punto las preferencias de la gente sobre ciertas especies puede verse reflejada en una mayor presión de captura”, argumenta Pedro Romero-Vidal, investigador de la UPO y autor principal del estudio.

Criminalistas ambientales abordaron esta temática recientemente, concluyendo que el tráfico de loros a nivel doméstico era una actividad oportunista, focalizada en aquellas especies más abundantes, sin un efecto sobre las especies más escasas en la naturaleza. “Sin embargo, según nuestra opinión, las estimas que utilizaron para abundancia en el campo y presión de captura no eran las adecuadas por ser poco precisas, por lo que sus resultados podrían verse afectados”, afirma el investigador Romero-Vidal.

Para arrojar luz sobre este tema y comprobar si el tráfico ilegal de loros en Colombia era una actividad oportunista o, por el contrario, dirigida hacia ciertas especies en particular con un mayor atractivo, el grupo de investigación realizó una expedición de campo en el país sudamericano, nación con una gran tradición de tenencia de fauna salvaje como mascota. “Recorrimos más de 2000 km por diversos biomas y hábitats del país, realizando censos sistemáticos por caminos y carreteras para estimar las abundancias de loros en el campo. Durante este recorrido, anotamos todas las mascotas observadas a lo largo de las cerca de 300 localidades atravesadas, parando a realizar entrevistas informales con la población local”, explica Pedro Romero-Vidal, quien afirma que estas entrevistas constituyen una parte fundamental del trabajo, ya que les permitían obtener informaciones que de otra forma serían imposibles, como el lugar de captura de cada loro, precios de venta, capacidad de hablar de cada especie o edad de los individuos.

Los datos obtenidos permitieron comprobar diferencias en la selección de especies gracias a la aplicación de un índice novedoso en este tipo de estudios, el Índice de Selección de Savage. “Con el empleo de esta metodología observamos cómo especies de guacamayos y amazonas eran capturados de forma desproporcionada en base a sus abundancias en campo, siendo por tanto seleccionadas positivamente por la gente”, explica el investigador de la UPO.

Además, el equipo de investigación comprobó cómo esta selección positiva estaba relacionada con unos mayores valores de atractividad de estasLoro Rhampastos especies, por ejemplo, su tamaño, colorido o capacidad de hablar. De hecho, también pudieron ver que el precio que estas especies tenían era mayor que el de especies más abundantes que no son seleccionadas por la gente. En el caso de las amazonas, por ejemplo, a pesar de tener colores menos llamativos que los guacamayos, su gran habilidad para imitar la voz humana hace que sean de las especies más seleccionadas. “De hecho, alguna especie es tan habilidosa que podía engañar incluso al oído experto de los componentes del equipo, escuchándolas a veces y dudando de si se trataba de un loro escondido por sus propietario o niños llorando, riendo e incluso cantando dentro de las casas” explica Pedro Romero-Vidal.

 

Riesgos del tráfico ilegal de fauna

Los loros constituyen una pieza clave en los ecosistemas, desempeñando una importante labor como dispersores de semillas, ayudando así a la regeneración natural de los bosques. Su pérdida, así, podría ocasionar efectos indirectos e impredecibles en los ecosistemas.

Además, el tráfico ilegal de fauna tiene riesgos añadidos, como son la introducción de especies exóticas fuera de sus áreas nativas, que pueden ocasionar grandes daños a fauna y flora local.

Por último, es importante destacar el riesgo que el tráfico de fauna representa para los humanos y que muchas veces pasa desapercibido. El tráfico ilegal de fauna ha sido responsable del salto de algunos patógenos de animales a humanos recientemente, generando importantes riesgos para la salud humana e importantes pérdidas económicas. Es el caso del reciente outbreak de Ébola, el virus MERS y SARS. “El hecho de que un gran número de especímenes sea movido de forma ilegal, sin estar sometido a ningún control sanitario, y sea vendido en mercados conjuntamente con ganado o alimentos es el caldo de cultivo ideal para que ciertas situaciones como la que vivimos actualmente se repitan”, explica el investigador de la UPO.

Referencia:

Pedro Romero-Vidal, Fernando Hiraldo, Federica Rosseto, Guillermo Blanco, Martina Carrete and José L. Tella. Opportunistic or Non-Random Wildlife Crime? Attractiveness Rather Than Abundance in the Wild Leads to Selective Parrot Poaching. Diversity 2020, 12(8), 314; https://doi.org/10.3390/d12080314

 

Fuente: Oficina Técnica de Comunicación UPO



Facebook   Twitter

 NUBE DE TAGS

Accede a la oferta tecnológica de interés para tu empresa desde esta nube de tags.

: Bioinformática Acuicultura aditivos Aeroespacial Agregación Agricultura Agua aguas residuales Alimentación alimentos funcionales almazaras análisis biomecánico anti-inflamatorios antienvejecimiento antiinflamatorio antioxidantes Apoptosis aprendizaje Aprendizaje-Servicio ApS Aromas Arqueología asesoramiento Bebidas Bicicleta Big Data BIO-MS bioadsorción Biocarbon biocidas biodiesel Biodiversidad Bioenergética Bioinformática biomasa algal Biomedicina Biopilas Bioquímica Biotecnología Biotecnología Bioinformática bombas de destoxificación bombas destoxificación C.elegans Cáncer cardiovascular Celdas biocombustibles Celiaquía Células madre celulosa ciudadanía CO2 Coeducación Coenzima Q colecciones biológicas comercio electrónico competencias plurilingües y pluriculturales Composición corporal Compostaje compromiso social compuestos bioactivos Comunicación internacional Comunidad Conservación Construcción Cooperación territorial Cosmética Cultura demográfia densiometría Deporte Derecho Derecho Tributario derechos y garantías de los obligados tributarios desastres naturales desplazamiento Diabetes Dietética Dispositivo de salto Drosophila Ecosistémica Edafología Educación educación. Electricidad emergencias Emociones Emprendimiento Empresas de Base Tecnológica Energía Energías renovables enfermedad cardiovascular enfermedad gaucher enfermedad hígado graso no alcohólica (EHGNA) Enfermedades lisosomales Enfermedades mitocondriales Enfermedades neurodegenerativas Enfermedades raras EnGNet enseñanza activa entorno urbano Entrenamiento deportivo envejecimiento enzimas Escrutineo de Alto Rendimiento especímenes Herbario Estrés Estrés hídrico Estudios Sociales explotación FE-SEM Fenotipaje Fibromialgia Fibrosis hepática fiscalidad Fisiología Formación fotobiorreactores Ganaderia Gestión franquicias Gestión información hábitos de vida Hidrógeno Hidroponía hueso aceituna Idiomas igualdad de género Impacto Cruzado Impacto social Indicadores infancia inflasomas Infraestructuras inmovilización de enzimas inmunotolerancia Inteligencia Artificial Internacionalización investigación social Itinerario jueces gimnasia acrobática Jurídicos lactosa Lenguas Local macroalgas Maldi-Tof Maquinaria uso industrial material didáctico Materiales Medicina de precisión medicina regenerativa medioambientales Metagenoteca métodos activos Métodos Alternativos microalgas microbiota intestinal microscopía Microscopio Minería de Datos Miniería de Datos Miopatías congénitas modelización modelo formativo MOFs NACH nanopartículas Nanotecnología naturales Neurociencia Neurociencias Neurogestión neuroimagen Neuromanagement Nuevas Tecnologías Nuevos Fármacos Nutrición obesidad infantil ocio Optimización Parkinson Participación Patentes patrimonio Pedagogía perfumes Personalidad Resistente pesticidas plaguicidas plataforma procedimientos de aplicación de los tributos Proteómica Proteosoma Química Químicas Raman reactores enzimáticos Recursos Marinos Recursos naturales Rendimiento deportivo residuos resonancia magnética riesgo tóxico Robótica Root Simulators RSC RSE Running Ruralidad SACROAJIR® SACRODRAW® Salud Salud Pública SCT Seguridad Sensor FBRM Series temporales Sexado Aves Simulación Simulación Molecular Síndrome MELAS smart cities Social Media socialización socioeconómicos Sociología Soft Computing Software spin-off Suero lácteo Tecnologías Tercer sector terremotos Tic toxicología Traducción Transporte trata laboral tributación turismo vertidos Videojuegos Zeolitas

Contacto


Si tienes cualquier duda o consulta ponte en contacto con nosotros


Contacto

Otri 2.o


Te invitamos a conocer y participar en las diferentes herramientas basadas en la web social donde se encuentra la OTRI

Leer más ...


Contacto