Área de Máster

Área de Máster

El Área de Máster tiene como misión gestionar y coordinar tanto los procesos académicos, administrativos y económicos, como los relativos a la difusión y a la promoción de los estudios relacionados con las ofertas formativas de másteres oficiales que conduzcan a la obtención de títulos de carácter oficial con validez en todo el territorio nacional, en la modalidades presencial, híbrida y virtual.

Esta misión global se realiza desde un compromiso de responsabilidad, atendiendo a una ejecución con eficacia y eficiencia, de acuerdo con la legislación vigente.  Para ello, se ejecutan las acciones necesarias para el mantenimiento y la mejora de la calidad, procurando satisfacer las expectativas de los distintos grupos de interés.

El Área centra su visión en impulsar y promover el desarrollo y el fortalecimiento de los programas oficiales de Máster impartidos en el Centro de Estudios de Postgrado (CEDEP).

 

Como valores que rigen nuestro funcionamiento se concretan los siguientes:

  • Fomentar la participación de todo el personal del Área, en aras a alcanzar un objetivo común, compartiendo para ello información y conocimientos.
  • Promocionar la mejora continua y la innovación, utilizando criterios de compromiso público y de gestión por procesos, focalizando los esfuerzos en la satisfacción de los grupos de interés. En esta línea, se definen soluciones competitivas y de calidad en el ámbito de los programas de Máster.
  • Contribuir al cumplimiento de los objetivos estratégicos fijados por el (los) vicerrectorado(s) con competencias en Máster Universitario de la Universidad Pablo de Olavide, adoptando el compromiso que nos permita alcanzarlos y superarlos, tanto en plazo, como en niveles de calidad.

 

Funciones:

Las funciones que se desarrollan dentro del Área son las siguientes: 

De carácter académico:

  • Planificar, coordinar y gestionar los acuerdos de la Comisión de Postgrado
  • Gestionar y controlar los procesos administrativos y académicos de manera eficiente, cumpliendo con las directrices establecidas por los responsables institucionales y con la normativa vigente.
  • Informar, difundir y promocionar los programas de Máster y los servicios académicos y administrativos, utilizando siguientes vías: presencial, telefónica, página web, redes sociales y correo electrónico.
  • Contribuir al cumplimiento de los requerimientos normativos en los procesos de Seguimiento y Renovación de la acreditación de las titulaciones y programas, y en el despliegue de su Sistema de Garantía Interno de Calidad (SGIC).
  • Apoyar en los procesos de Certificación y mantenimiento de los Sistemas de Aseguramiento Interno de Calidad, tanto del CEDEP (SAIC-CEDEP) como del Sistema del Sistema de Gestión de la Calidad de los Servicios Administrativos, según la Norma ISO 9001:2015.

De carácter administrativo:

  • Organizar y gestionar los procesos de preinscripción, matrícula, anulaciones, convalidaciones, reconocimientos de créditos, actas y expedientes de máster.
  • Gestionar el presupuesto de los programas de Máster, la justificación económica con entidades públicas o privadas, el control del gasto, la remuneración al profesorado invitado, los pagos a proveedores, las facturas, y las devoluciones y subvenciones.
  • Tramitar las Becas y Ayudas y Colaboraciones con el CEDEP y con las direcciones de másteres universitarios
  • Gestionar y tramitar las Guías Docentes para los títulos de máster universitario, siguiendo las directrices establecidas por el vicerrectorado con competencias en Máster Universitario.
  • Organizar y gestionar los procesos administrativos de Tramitación y expedición de títulos de Máster  así como las certificaciones académicas.
  • Tramitar las certificaciones docentes de profesor externo de máster.
  • Apoyo administrativo a la Comisión de Postgrado, a la Comisión Calidad CEDEP y al Responsable en temas de calidad a nivel institucional.

 

Compromiso con la Calidad:

El personal del Área está comprometido con la calidad entendida como responsabilidad social, promoviendo la transparencia y la participación en todos los procesos en los que intervienen. Para ello, desempeñan sus funciones bajo una cultura de evaluación continua para la mejora, intentando progresar hacia la convergencia con el resto de universidades europeas, de acuerdo con unos estándares compartidos en el Espacio Europeo de Educación Superior. En esta línea, durante los últimos años se ha participado en los programas de evaluación de calidad en las universidades, gestionados por los organismos competentes a nivel andaluz, así como en diversas convocatorias relacionadas con la calidad de los títulos oficiales de Máster.
 
La Dirección, asumiendo la implantación del Sistema de Gestión de la Calidad según la Norma ISO 9001:2015 como estrategia de gestión, manifiesta un interés especial en la mejora continua de los procesos que se llevan a cabo en los servicios que ofrece el Área, a través de sus diferentes unidades de gestión.
 
 
Comisión de Garantía Interna de Calidad (CGIC):
 

La CGIC es responsable de:

  • Establecer las estrategias necesarias, para cumplir con los objetivos de calidad definidos por la Gerencia.
  • Recopilar y analizar la información de los distintos grupos de interés, y supervisar la calidad de los servicios prestados.
  • Proponer acciones de mejora en los procesos y procedimientos, a fin de obtener mejores resultados.
  • Atender a las recomendaciones formuladas por los evaluadores, tras los procesos de auditorías internas y externas.

Dicha Comisión está compuesta por:

Presidenta: Mª Dolores Arenas Gordillo 

Vocales:

  • Rosa María Estrade López (Jefa de Unidad de Máster)
  • Mª Gracia Bocanegra Pérez (Jefa de Unidad de Coordinación de Recursos)

 

Satisfacción con los grupos de interés:

La opinión de los grupos de interés es muy importante para el Área, ya que permitirá conocer los puntos débiles de los servicios prestados, y ayudará a establecer planes y emprender acciones para la mejora de la calidad de los servicios. Por ello, desde el Área, y a través de un cuestionario, se pide a los integrantes de tales grupos que expresen su opinión, accediendo al siguiente enlace:
 

Cuestionario de Satisfacción con los Servicios del Área. Puede acceder al cuestionario aquí.

La encuesta es anónima, y los datos serán tratados de manera agregada, por lo que se garantiza una total confidencialidad. Le agradecemos su participación.
 

Resultados de gestión:

El Área de Postgrado y Doctorado presenta cada año una Memoria Anual de Gestión, en la que se detallan los principales resultados obtenidos en el curso académico.  Este documento constituye un instrumento de transparencia en la gestión y de rendición de cuentas, tanto ante la comunidad universitaria a la que representamos, como frente a la sociedad a la que servimos. A continuación, se detallan las memorias de actividades por curso académico:
 
 

- Curso académico 2020/21

- Curso académico 2019/20

- Curso académico 2018/19

- Curso académico 2017/18

- Curso académico 2016/17

- Curso académico 2015/16

 

Si desea consultar las memorias de los anteriores cursos académicos, puede hacerlo a través de este enlace.

 

Servicio de sugerencias/reclamaciones:

Para realizar una sugerencia o reclamación respecto a los servicios relacionados con el Área, puede hacerlo a través del siguiente enlace: 


Buzón de Incidencias, Reclamaciones, Sugerencias y Felicitación del Área.

 

 

Localización

Edificio 45 (Alexander von Humboldt), 1ª planta. Ver plano
Ctra de Utrera Km 1
41013 Sevilla (España)
 

Datos de Contacto

Acceda a los datos de contacto del Área de Máster
 

Directorio

Consulte el directorio del personal del Área de Máster