Estudio de las emociones, el aprendizaje autorregulado y la motivación en un curso SPOC

Autores/as

  • Arantzazu Lopez de la Serna Universidad de Pais Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
  • Carlos Castaño Garrido Universidad del Pais Vasco/Euskal Herriko unibertsitatea

Palabras clave:

Educacion, Universidad, Formacion on line, aprendizaje en abierto

Resumen


El presente trabajo analiza los resultados obtenidos a través del diseño e implementación de un curso SPOC desarrollado con un grupo de estudiantes de Grado de Magisterio. El objetivo del estudio ha sido analizar la repercusión de la dimensión emocional, la motivación y el aprendizaje autorregulado en el proceso de enseñanza–aprendizaje. Los SPOC son cursos de formación a distancia que se basan en el acceso al conocimiento de forma diferente a los formatos habituales, ya que se trabaja online con una metodología colaborativa y participativa. Los contextos virtuales de aprendizaje son un recurso  utilizado en la Educación Superior y cada vez son más los docentes que recurren a estas metodologías  combinándolas, con la enseñanza presencial. Los resultados revelan significativas correlaciones entre las variables utilizadas, manifestando una experiencia de enseñanza-aprendizaje positiva y de calidad, con un alto nivel de aprendizaje autorregulado y motivación.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Arantzazu Lopez de la Serna, Universidad de Pais Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

Doctora en Tecnología, Aprendizaje y Educación por la Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea. Licenciada en pedagogía por la Universidad de Deusto .Diplomada en Magisterio por la Universidad de Mondragón. Titulo de Terapeuta por la EVTF (Escuela Vasca de terapia familiar). Desarrolló su carrera docente en la Escuela Pública Vasca. En la actualidad trabaja como profesora Ayudante en la Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao, UPV/EHU, dentro del departamento de Didáctica y Organización Escolar. Actualmente imparte docencia en el Grado de Magisterio en Educación Infantil y Educación Primaria. Pertenece al grupo de investigación consolidado del Gobierno Vasco “Weblearner” (IT863-13).Es autora de diversas publicaciones científicas y participa de forma activa en congresos.

Sus líneas de investigación preferentes se centran en uso pedagógico y preventivo de contextos virtuales (MOOC), innovación educativa y la prevención.

Carlos Castaño Garrido, Universidad del Pais Vasco/Euskal Herriko unibertsitatea

Doctor en Pedagogía por la Universidad de Sevilla y Profesor Titular de Universidad de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, especialista en el área de Tecnología Educativa y Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación.  En la actualidad es Director de Entornos Digitales en la Universidad del País Vasco. Director del Máster Oficial de Investigación en “Tecnología, Aprendizaje y Educación”. Director del Grupo de Investigación Consolidado del Gobierno Vasco “Weblearner” (IT863-13). Ha participado como investigador principal en numerosas investigaciones competitivas de la AECI y del Ministerio de Educación y Ciencia. Líneas de investigación preferentes: Tecnología Educativa, formación online, aprendizaje abierto y MOOCs.

Citas

Adams Becker, S., Cummins, M., Davis, A., Freeman, A., Hall Giesinger, C., and Ananthanarayanan, V. (2017). NMC Horizon Report: 2017 Higher Education Edition. Austin, Texas: The New Media Consortium

Aguaded, I.; Vázquez, E. y López, E. (2016) “El impacto bibliométrico del movimiento MOOC en la Comunidad Científica Española”, Educación XX1, 19 (2), pp.77-104. DOI: 10.5944/educXX1.13217

Binali, H.; Wu, C.; Potdar, V. (2010). Computational approaches for emotion detection in text. In 2010 4th IEEE International Conference on Digital Ecosystems and Technologies (DEST) (pp. 172-177). DOI: http://doi.org/10.1109/DEST.2010.5610650

Cabero, J. (2013). El aprendizaje autorregulado como marco teórico para la aplicación educativa de las comunidades virtuales y los entornos personales de aprendizaje. Revista Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. 14(2), 133-156 Recuperado de http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/revistatesi/article/view/10217/10626.

Cabero,J. y Barroso,J. (2015).Nuevos retos en tecnología educativa ( 1ª.ed.).Madrid:Sintesis.Recuperado a partir de http://cielo.ussl.es/RecordXebook 1-5860

Cabero, J; Llorente, M C. (2017). “Los MOOC: encontrando su camino”. En @tic. Revista d’innovació educativa. Número 18. Primavera (Enero-Junio 2017), pp. 24-30.

Castaño, C. (2013). Tendencias en la investigación en MOOC. Primeros resultados. Recuperado de http://ikasnabar.com/papers/castano1.

Colace, F.; De Santo, M.; Greco, L.; Guerriero, G. (2014). Sentiment Analysis and E-Learning: a Proposal. Consoli, D. (2010). Textual Emotions Recognition With An Intelligent Software Of Sentiment Analysis. Università Politecnica delle Marche, Ancona, Italy.

DeBoer, J., Ho, A., Stump, G., y Breslow, L. (2014). Changing “course:” reconceptualizing educational variables for massive open online courses.Educational Researcher, 43(2), 74-84.

Christensen, G., Steinmetz, A., Alcorn, B.,Bennett A., Woods, D., y Emanuel, E.J. (2013). The MOOC phenomenon: Who takes massive open online courses and why? Working Paper. University of Pennsylvania.Recuperado de http://papers.ssrn.com/sol3/papers. cfm?abstract_id=2350964

García, F. (2008). Motivar para el aprendizaje desde la actividad orientadora. Madrid: CIDE - Ministerio de Educación y Ciencia.

García Aretio, L. (2017). Los MOOC están muy vivos. Respuestas a algunas preguntas. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20(1), pp. 09- 27. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.20.1.17488

Gaeta, M. y Herrero, M.L. (2009). Influencia de las estrategias volitivas en la autorregulación del aprendizaje. Estudios de Psicología, 30 (1), 73 – 88.

González, J., y Wagenaar, R. (2003).Tuning Educational Structures in Europe. Informe Final. Fase Uno. Bilbao: Universidad de Deusto.

González, A., y Carabantes, D. (2017) “MOOC: medición de satisfacción, fidelización, éxito y certificación de la educación digital”.Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20(1), pp.105-123. DOI: http://dx.doi.org/10.5944/ried.20.1.16820

González, A. (2005). Motivación académica: teoría, aplicación y evaluación. Madrid: Pirámide.

Guedes, S., y Mutti, C. (2010). Affections in learning situations: a study of an entrepreneurship skills development course. Journal of Workplace Learning, 23(3), 195-208.

Hoxby, C. M. (2014). The economics of online postsecondary education: MOOCs, nonselective education, and highly selective education. NBER Working Paper 19816. Recuperado de http://www.nber.org/papers/w19816

Hollands, F.M., y Tirthali, D. (2014). MOOCs: expectations and reality. Full Report. New York: Teachers College, Columbia University, available from: http://goo.gl/n7yMwJ.

Jackson, T.; Craig, S.; Morgan, B.; Chipman, P.; White, H.; Person, N.; Graesser, A. (2008). AutoTutor Detects and Responds to Learners Affective and Cognitive States.

López Meneses, E.; Vázquez Cano, R.; Román, P. (2015) "Análisis e implicaciones del impacto del movimiento MOOC en la comunidad científica: JCR y Scopus". En Revista Comunicar, nº44. doi: 10.3916/C44-2015-08.

Méndez, C. (2005). La implantación del sistema de créditos europeo como una oportunidad para la innovación y mejora de los procesos de enseñanza/aprendizaje en la universidad. Revista Española de Pedagogía, 230, 43-62.

Mengual-Andrés, S., Vázquez-Cano, E., y López Meneses, E. (2017). La productividad científica sobre MOOC: aproximación bibliométrica 2012-2016 a través de SCOPUS. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20(1),pp. 39-58. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.20.1.16662

Payà, A. y Motilla, X. (2016) “Web 2.0, social networks and the history of education in Spain: creating a scientific collaborative space (Histoedu.net)”, History of Education & Children’s Literature, XI (1), pp.249-263.

Pekrun, R., Goetz, T., Titz, W. y Perry, R.P. (2002). Academic emotions in students’self-regulated learning and achievement: a program of quantitative and qualitative research, Journal of Educational Psychologist, 37(3) 91-106.

Pintrich, P.R. y Schunk, D. (2006). Motivación en contextos educativos. Teoría, Investigación y Aplicaciones (2ª ed.). Madrid: Pearson Educación.

Pintrich, P.R. y De Groot, E.V. (1990). Motivational and self-regulated learning components of classroom performance. Journal of Educational Psychology, 82, 33-40.

Ramírez, M.C.; Bueno, J.A. y Ortega, I. (2010). Traducción, adaptación y validación del Cuestionario de Motivación y Estrategias de Aprendizaje (CMEA). Ponencia presentada en el XXXVII Congreso del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP) Chihuahua, México.

Ramírez-Fernández, M. B. (2015). Propuesta de certificación de calidad de la oferta española educativa de cursos MOOC. International Journal of Educational Research and Innovation (IJERI), 3, 121-133.

Rivard, R. (2013). Inside Higher Ed, “Reins on Moonlighting.” From the Internet: http://www.insidehighered.com/news/2013/05/08/u-pennsylvania-drafts-guidelines-keepprofessors- competing-against-it-online.

Rodriguez, P.; Ortigosa, A.; Carro, R. M. (2012). Extracting Emotions from Texts in E-Learning Environments. In 2012 Sixth International.Conference on Complex, Intelligent and Software Intensive Systems (CISIS) (pp. 887-892). DOI: http://doi.org/10.1109/CISIS.2012.192

Sangrà, A. y Wheeler, S. (2013). «Nuevas formas de aprendizaje informales: ¿O estamos formalizando lo informal?». En: «La informalización de la educación» [monográfico en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC).10(1),107-115. UOC.http://rusc.uoc.edu/ojs/index.php/rusc/article/view/v10n1-sangra-wheeler/v10n1 sangrawheeleres.

Santamaría Lancho, M. (2014) "MOOCS y SPOCS (Small Private Online Courses): Sus posibilidades para la formación del profesorado". En Hamut'ay Revista Científica de la División de Investigación y Extensión Científica Tecnológica. Lima: Universidad Alas Peruanas, Dirección Universitaria de Educación a Distancia (DIETC-DUET), vol.1, nº1

Schutz, P., Hong, J., Cross, D. y Osbon, J. (2006). Reflections on Investigating Emotion in Educational Activity Settings. Educational Psychologist Review, 18(4), 343-360.

Shah,D.(2015).Less experimentation, more interation: a review of MOOC stats and trends in 2015.Disponible en:https://www.class-central.com/report/moocs-stats-and-trends-2016/)

Tejada, E., Romero, A. y López de la Serna, A. (2017). Entornos Personales de Aprendizaje a través de Comunidades Online de Prácticas en la enseñanza universitaria. In: Maiz, I., Garay, U. y Castaño, C (eds.). Nuevas tecnologías y tendencias en la educación. Bilbao: UPV/EHU, pp.516.

Vázquez-Cano, E., y Sevillano, M. L.(2015). Analysis of risks in a Learning Management System: A case study in the Spanish National University of Distance Education (UNED). New Approaches in Educational Research, 4(1), 62-68.

Vázquez-Cano, E., López, E., y Barroso Osuna, J. (2015). El futuro de los MOOC: Retos de la formación on-line, masiva y abierta. Madrid: Síntesis

Zas, B. (2002). La satisfacción como indicador de excelencia en la calidad de los servicios de salud. Revista Electrónica Psicología Científica 2002. Recuperado de http://psicologiacientifica.com.

Zancanaro, A., y Domingues, M. (2017). Analysis of the scientific literature onMassive Open Online Courses (MOOCs)/ Análisis de la literatura científica sobre los cursos en línea abiertos y masivos (MOOC). RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20(1). doi:10.5944/ried.20.1.15910

Zapata, M. (2013). MOOC, una visión crítica. El valor no está en el ejemplar. Recuperado de http://eprints.rclis.org/18452/.

Zel,L.L.N.(2014).Redes sociales:científicas. Recuperado de https://www.academia.edu/6862941/Redes sociales cient%C3%ADficas

Descargas

Publicado

2018-07-05

Cómo citar

Lopez de la Serna, A., & Garrido, C. C. (2018). Estudio de las emociones, el aprendizaje autorregulado y la motivación en un curso SPOC. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, (10), 299–316. Recuperado a partir de https://upo.es/revistas/index.php/IJERI/article/view/2838

Número

Sección

Artículos