Una contabilidad especial para una actividad no bancaria. La recaudación de contribuciones en el Banco de España (1867-1888)

Auteurs

  • Rafael Moreno Fernández

DOI :

https://doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v5i8.162

Mots-clés :

Historia contabilidad bancaria, Banco de España, Actividad y contabilidad de la recaudación, Siglo XIX

Résumé

Siendo una actividad atípica, dentro del negocio bancario, la recaudación de impuestos directos por parte del Banco de España, a cambio de una comisión a percibir de Hacienda, logró alcanzar una importancia extraordinaria en su organización. A este objeto dedicamos el presente trabajo.

Con la formalización del primer contrato en 1867, el Banco entiende la recaudación como un negocio comisionista. Enfoca la contabilidad basándose en la partida simple y, equivocadamente, el análisis de riesgos en tal dirección, separado de la esfera bancaria. Para prestar el servicio, el Banco debe crear una complicadísima infraestructura recaudatoria que implica contratar personal, instaurar reglamentos, etc. y novedosamente crea la figura de los inspectores.

La situación política revolucionaria que se vive en 1868, con la instauración de un nuevo régimen, la guerra civil en 1872 y los desordenes de todo tipo, haría que la actividad recaudadora se desenvolviera en unas circunstancias todavía más difíciles. La economía padecía las secuelas de la crisis financiera y monetaria de 1866, que se reproducirán en 1872, llevando al país a un estado de quiebra técnica. Las entidades bancarias verían reducir su número a la mitad; poco más de una treintena sobrevivió. El fin de la guerra en 1875, abrirá una etapa de mayor tranquilidad política y económica.

El Banco de España con prudencia y experiencia logra sortear las crisis. Se convierte en 1874 en Banco emisor único, devolviéndole la supremacía financiera, eclipsada por la reforma de 1856. A partir de ahí, se enfrenta a una enorme tarea de administración, gestión y coordinación de la Central, del desarrollo de las Sucursales y la recaudación.

Con la renovación del contrato en 1876 se reorganiza el servicio y trata de integrar la recaudación en el engranaje bancario. Pasa a la partida doble y crea una contabilidad al efecto compleja, si bien su aplicación definitiva se producirá tras años de vanos intentos. Los riesgos ahora se miden y valoran como todos los demás del Es tablecimiento. La dimensión que alcanza el servicio resulta impresionante. Sin embargo, las relaciones con Hacienda son difíciles, con continuas reclamaciones por las partidas fallidas.

Concluye el segundo contrato en 1888, y no se renueva por Hacienda, a pesar de la disposición positiva del Banco. Esto, por el contrario, no supuso más que la extinción de la recaudación activa. La liquidación de cuentas con Hacienda, tras 20 años de servicio, se prolongaría hasta entrado el siglo XX. Con todo ello el Banco adquirió un enorme bagaje en la gestión y control de un negocio de gran volumen y dificultad operativa que, sin duda, aplicó en el desarrollo de su red de Sucursales.

 

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Références

A) FUENTES PRIMARIAS

- Disposiciones legales

Banco de España (1856): Leyes orgánicas, Estatutos y Reglamento del Banco de España. Aguado, impresor de cámara de S.M. y de su Casa Real. Madrid.

Banco de España (1867): Leyes orgánicas, Estatutos y Reglamento del Banco de España y sus Sucursales. Imprenta de Miguel

Ginesta. Madrid.

Banco de España (1868 a): Convenio celebrado entre el Gobierno de S.M. y el Banco de España, encargando a éste de la recaudación general de las contribuciones (19 de diciembre de 1867). Imprenta Miguel Ginesta. Madrid.

Banco de España (1868 b): Instrucciones del Banco de España para llevar a efecto la recaudación general de contribuciones

(27 de enero de 1868). Imprenta Miguel Ginesta. Madrid.

Banco de España (1877 a): Convenio celebrado el 4 de agosto de 1876 entre el Gobierno de S.M. y el Banco de España, confiriendo a éste la recaudación de contribuciones. Imprenta Miguel Ginesta. Madrid.

Banco de España (1877 b): Instrucciones de contabilidad de la recaudación de contribuciones para las Sucursales y

Delegaciones del Banco de España (18 de noviembre de 1876). Imprenta Miguel Ginesta. Madrid.

Banco de España (1877 c): Instrucciones del Banco de España para la recaudación de contribuciones (11 de mayo de 1877).

Imprenta Miguel Ginesta. Madrid.

Banco de España (1886): Leyes orgánicas (1874), Estatutos (1875) y Reglamento del Banco de España (1876). Establecimiento Topográfico Sucesores de Rivademetra. Madrid.

- Memorias

Memorias del Banco de España leídas en su Junta General de Accionistas del año siguiente, des de 1868 a 1888, excepto los ejercicios 1878, de 1880 a 1882, 1886 -1887.

B) FUENTES SECUNDARIAS

Anes Álvarez, R. (1974): El Banco de España (1874-1914). Un Banco Nacional, en obra colectiva La Banca española en la Restauración. Tomo 1. Servicio de Estudios Banco de España. Madrid.

Castañeda, L. (2001): El Banco de España (1874-1900). La red de Sucursa1es y los nuevos Servicios Financieros. Estudios de Historia Económica, Nº 41. Banco de España Servicio de Estudios. Madrid.

Galvarriato, J.A. (1932): El Banco de España, constitución, historia, vicisitudes y principales episodios en el primer siglo de existencia. Banco de España. Madrid.

García López, A. (1999): Historia de la banca española a través de sus documentos. Lex Nova. Valladolid.

García de Torres, J. (1872): Memoria redactada por el Director general de Contribuciones. Talleres de Impresión y Reproducción. Madrid.

Hernández Esteve, E. (1981): Contribución al estudio de la histografía contable en España. Estudios de Historia Económica, Nº 3. Banco de España. Servicio de Estudios. Madrid.

Hernández Esteve, E. (1989): "Apuntes para una historia de la contabilidad bancaria en España". Revista Española de Financiación y Contabilidad. Vol. XVIII, Nº 58, pp. 21-96.

Hernández Esteve, E. (2003): "El pensamiento contable español del siglo XIX y comienzos del XX". Revista AECA. Especial XII Congreso AECA, Nº 64, pp. 23-27.

Lisbona y Fabrat, E. (1888): Estudio sobre la organización y operaciones del Banco de España. Manuel Minuesa de los Ríos, Impresor. Madrid.

Martínez Pérez, E. (1892): El consultor del empleado en las intervenciones del Banco de España.

Establecimiento tipográfico de V. Tejero. Soria.

Martínez Pérez, E. (1922): Banco de España, su régimen, operaciones, y situación. Graficas Reunidas. 2ª Edición. Madrid.

Ministerio de Hacienda (1921): Ordenación bancaria de España. Antecedentes y elementos para el estudio del problema bancario español. Proyecto de ley de D. Francisco de A. Cambo. Gráficas reunidas S.A. Madrid.

Nadal Oller, J. (1970): La economía española (1829-1931), en obra colectiva El Banco de España. Una historia económica. Ferreira S.A. Artes Gráficas. Madrid.

Pérez de Armiñan, G. (1983): Legislación bancaria española. Banco de España. 6ª Edición. Madrid.

Rodríguez Romero, J. (1890): El Banco Nacional de España. Reseña histórico- estadística de sus principales operaciones desde su reorganización por Decreto de 19 de marzo de 1874. Tipografía de Ricardo Álvarez y Pascual. Madrid.

Tedde de Lorca, P. (1994): La formación de los Bancos centrales en España y América Latina. Servicio de Estudios. Estudios de Historia Económica nº 29. Banco de España.

Torróntegui, M. (1885): Reglas de contabilidad para las Sucursales del Banco de España. Imp. y lit. Alonso y Z. Menéndez. Palencia.

Tortella Casares, G. (1970): El Banco de España (1829-1929). La formación de un Banco Central, en obra colectiva El Banco de España. Una historia económica. Ferreira S.A. Artes Gráficas. Madrid.

Tortella Casares, G. (1995): Los orígenes del capitalismo en España. Banca, Industria y Ferrocarriles en el siglo XIX. Editorial Tecnos S.A. 3ª Edición. Madrid.

Téléchargements

Publiée

2023-02-09

Comment citer

Moreno Fernández, R. (2023) « Una contabilidad especial para una actividad no bancaria. La recaudación de contribuciones en el Banco de España (1867-1888) », De Computis, Revista Española de Historia de la Contabilidad, 5(8), p. 37–96. doi: 10.26784/issn.1886-1881.v5i8.162.

Numéro

Rubrique

Artículos Doctrinales / Doctrinal Articles