Domestic employees and its protection from social security system: a situation still in deficit
DOI:
https://doi.org/10.46661/lexsocial.5970Keywords:
Social security, household employment, contribution, benefit, unemploymentAbstract
The current pandemic situation has demonstrated the importance of care work and other tasks in the domestic work sector, but also the fragile employment and economic situation of many of the people who work in this profession.
Almost a decade after the integration of people providing services in domestic employment into the General Scheme of the Spanish Social Security, it is a good time to take stock and, above all, to point out certain situations that still need to be improved.
It’s true that there have been substantial improvements compared to the situation prior to the 2011 reforms, but it’s embarrassing to see that some of the transitional mandates that were established to bring the rules for this sector into line with the general Social Security regulations have still not been put to an end.
A separate issue is that ILO Convention 189 has still not been ratified, which allows this group of employees, most of whom are women, to be kept away from proper unemployment benefits. This is one of the facts that have emerged in the face of the urgency of a health crisis and its employment and economic repercussions, to the point that the Spanish government has been forced to implement an extraordinary unemployment allowance.
Downloads
References
APARICIO RUIZ, María Germana, La profesionalización de los empleados al servicio del hogar familiar. Desde el contraste comparado de la normativa francesa. León: Eolas, 2014
BENITO BENÍTEZ, María Angustias, Protección social del servicio doméstico desde una perspectiva de género. Lex Social, vol. 9, núm. 2, 2019
BORÓ HERRERA, Fernando, ¿Es adecuado el control administrativo del trabajo de las personas empleadas del hogar?: actuación en la materia de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social española en el periodo de 2006 a junio de 2020. Lex Social, vol. 11, núm. 1, 2021
ESCUDERO RODRÍGUEZ, Ricardo, La injustificable desconexión legal entre el trabajo de cuidados en el hogar familiar y la protección de la dependencia. En MOLERO MARAÑÓN, María Luisa. (dir.) Dependencia (Long term care) y empleo en el estado de bienestar. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi, 2017
FERNÁNDEZ ORRICO, Francisco Javier, El sistema especial de empleados de hogar. En MONEREO PÉREZ, José Luis y RODRÍGUEZ INIESTA, Guillermo (coords.) Tratado de Derecho de la Seguridad Social. Murcia: Laborum, 2017
FERNÁNDEZ ORRICO, Francisco Javier, Aspectos prácticos de la integración del Régimen Especial de Empleados de Hogar en el Régimen General de la Seguridad Social a partir de 2012. Diario La Ley, núm. 7745, 2011
GALA DURÁN, Carolina, La protección en materia de Seguridad Social de los empleados del hogar tras el RDL 29/2012: un viaje de ida y vuelta. En ESPUNY TOMÀS, María Jesús y GARCÍA GONZÁLEZ, Guillermo (coords.) Relaciones laborales y empleados del hogar: Reflexiones jurídicas. Madrid: Dykinson, 2014
LÓPEZ GANDÍA, Juan y TOSCANI GIMÉNEZ, Daniel, El nuevo régimen laboral y de Seguridad Social de los trabajadores al servicio del hogar familiar. Albacete: Bomarzo, 2012
LUJÁN ALCARAZ, José, El Régimen Especial de la Seguridad Social de los empleados de Hogar. Elcano (Navarra): Aranzadi, 2000
MIÑARRO YANINI, Margarita, El trabajo al servicio del hogar familiar: análisis de su nueva regulación. Madrid: Reus, 2013
MUÑOZ MOLINA, Julia, Del Régimen Especial de Empleados de Hogar al Sistema Especial de Empleados de Hogar. Protección social. Lex Social, vol. 9, núm. 2, 2019
PÉREZ DEL PRADO, Daniel, El debate en torno a la protección por desempleo en el empleo doméstico. En Reflexiones sobre el empleo doméstico. Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, 2020
ROJO TORRECILLA, Eduardo, Prólogo. En ESPUNY TOMÀS, María Jesús y GARCÍA GONZÁLEZ, Guillermo (coords.) Relaciones laborales y empleados del hogar: Reflexiones jurídicas. Madrid: Dykinson, 2014
SANZ SÁEZ, Concepción, La precarización como realidad de mercado: la frontera entre el empleo doméstico y el trabajo de cuidados. Lex Social, vol. 11, núm. 1, 2021
SANZ SÁEZ, Concepción, Sobre el subsidio extraordinario para las empleadas de hogar en la crisis del COVID-19. Trabajo y Derecho, núm. 67-68, Ed. digital, 2020
SANZ SÁEZ, Concepción, Génesis y evolución del servicio doméstico. Granada: Comares, 2018
SANZ SÁEZ, Concepción, La protección social de las empleadas de hogar. Albacete: Bomarzo, 2017
SANZ SÁEZ, Concepción, Régimen prestacional de las empleadas de hogar: análisis crítico y perspectivas de cambio. Tesis (Doctorado en Criminología). Ciudad Real: Universidad de Castilla-La Mancha, Departamento de Derecho del Trabajo y Trabajo Social, 2015
TRILLO GARCÍA, Andrés Ramón, Retos futuros en la protección integral desde el sistema de la Seguridad Social de las trabajadoras del hogar. Lex Social, vol. 9, núm. 2, 2019
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.