The guarantee of indemnity in the light of Law 2/2023, regulatory of the protection of people who report regulatory violations and the fight against corruption
DOI:
https://doi.org/10.46661/lexsocial.8530Keywords:
Guarantee of indemnity, informant, reprisal, whistleblowing, Law 2/2023Abstract
Law 2/2023 introduces a series of protections and guarantees for workers who report certain breaches of Union Law. Although the regulation in question expands the rights of freedom of expression and information, favoring the detection of irregularities, it has excluded from its scope of application those communications about non-compliance that affect workers individually. This situation shows gaps in protection against retaliation that may occur. In relation to protected information, the regulations raise doubts regarding the classification of retaliation, making it convenient for nullity to operate. To report violations, Law 2/2023 introduces the possibility of resorting to internal or external information channels, as well as the possibility of making a public disclosure in certain cases. These channels of information can expand the methods by which the guarantee of indemnity is activated, as we will try to explain in this study, based on the regulatory analysis and the judicial experience existing to date.
Downloads
References
ALEGRE NUENO, M., "Sanción disciplinaria vulneradora de la garantía de indemnidad carga de la prueba: Comentario a la STSJ Extremadura 357/2019 (rec. núm. 314/19), de 13 de junio de 2019", Revista Española de Derecho del Trabajo, Nº. 224, 2019.
ÁLVAREZ ALONSO, DIEGO, La garantía de indemnidad del trabajador frente a represalias empresariales, Bomarzo, 2005.
ANDREIS, EMANUELA, "Towards common minimum standards for whistleblower protection across the EU", European papers: a journal on law and integration, Vol. 4, Nº. 2, 2019.
BACHMAIER WINTER, LORENA, "Whistleblowing europeo y compliance: La Directiva EU de 2019 relativa a la protección de personas que reporten infracciones del Derecho de la Unión". Diario La Ley, Nº 9539, 2019.
BOGONI, MILENA, "Garantía de indemnidad y tutela antidiscriminatoria. Una propuesta de estudio desde el derecho social europeo". Revista Galega de Dereito Social, Nº. 9, 2019, págs. 229-266.
CAILLEBA, PATRICE, "Le lanceur d'alerte: la chance du capitalisme?", Futuribles, Nº. 432, 2019. https://doi.org/10.3917/futur.432.0015
CAMPANÓN GALIANA, LAURA, "Análisis de la Directiva (UE) 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de octubre de 2019 (Whistleblowing), relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión", Carta tributaria. Revista de opinión, Nº. 59, 2019.
CAMPS RUIZ, LUIS MIGUEL. y RAMÍREZ MARTÍNEZ, JUAN MANUEL. (coords.) Derecho del trabajo, Tirant lo Blanch, 2016.
CRIADO ENGUIX, JAIME, "Retos en la transposición de la Directiva whistleblowing", Revista General de Derecho Europeo, Nº. 57, 2022.
CRUZ VILLALÓN, JESÚS, "Las relaciones laborales en la pequeña empresa. Una aproximación a sus especialidades normativas", en FUENTES RODRIGUEZ, FRANCISCA Y CRUZ VILLALÓN, JESÚS (coords.), Las relaciones laborales en la pequeña empresa, Universidad de Cádiz, 2003.
DE LA PUEBLA PINILLA, A., "Ley 2/2023, de protección de los informantes. Problemas aplicativos desde una perspectiva laboral", Labos: Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social, Vol. 4, Nº. Extra 0, 2023. Disponible en: https://e-revistas.uc3m.es/index.php/LABOS/article/view/7929, https://doi.org/10.20318/labos.2023.7929
ECHEVERRI SALAZAR, VERÓNICA MARÍA, "Del contrato de libre discusión al contrato de adhesión", Opinión Jurídica, Vol. 9, Nº 17, 2010.
FOLGOSO OLMO, ANTONIO, "La garantía de indemnidad y su extensión a las actuaciones no jurisdiccionales de los trabajadores", Revista de Trabajo y Seguridad Social, CEF, Nº. 412, 2017, https://doi.org/10.51302/rtss.2017.1828
FOLGOSO OLMO, ANTONIO, La garantía de indemnidad, Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, 2021.
FOLGOSO OLMO, ANTONIO, "Una mirada panorámica a los aspectos laborales de la nueva Ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de la lucha contra la corrupción", Revista de Derecho Laboral vLex, Nº. 8, 2023.
GARCÍA-PERROTE ESCARTIN, IGNACIO y MERCADER UGUINA, JESÚS RAFAEL, "Nuevas dimensiones de la denominada garantía de identidad", Justicia Laboral, Revista de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Nº. 20, 2004.
GARCÍA-PERROTE ESCARTÍN, IGNACIO y MERCADER UGUINA, JESÚS RAFAEL, "La tutela "whistleblower": principios generales de la Directiva 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre, relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión", Revista española de derecho del trabajo, Nº. 230, 2020.
GÓMEZ ABELLEIRA, FRANCISCO JAVIER, "La activación de la garantía de indemnidad", El Foro de Labos, 2023. Disponible en: https://www.elforodelabos.es/2023/06/la-activacion-de-la-garantia-de-indemnidad/ (última consulta 03.07.2023).
GONZÁLEZ-POSADA MARTÍNEZ, ELIAS "La garantía de indemnidad y sus perfiles", Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Nº. 11, 2006.
GARCÍA MORILLO, JOAQUÍN, "El derecho a la tutela judicial efectiva" en LÓPEZ GUERRA, LUIS MARÍA., ESPÍN TEMPLADO, EDUARDO (et. al.), Derecho Constitucional. Volumen I. El ordenamiento constitucional. Derechos y deberes de los ciudadanos, Tirant lo Blanch, 2018.
IGARTUA MIRÓ, Mª TERESA, La garantía de indemnidad en la doctrina social del Tribunal Constitucional, CES, 2018.
LÓPEZ DONAIRE, M. B., "La prohibición de represalias en la Ley 2/2023, de 20 de febrero, de protección de personas que informen sobre infracciones", Consultor de los ayuntamientos y de los juzgados: Revista técnica especializada en administración local y justicia municipal, Nº. Extra III, 2023.
MARTÍNEZ SALDAÑA, DAVID, "El Tribunal Constitucional otorga el amparo a un "proto-whistleblower" (la STC 146/2019, de 25 de noviembre, como contrapunto a la STC 126/2003, de 30 de junio)", El Foro de Labos, 2020. Disponible en: https://www.elforodelabos.es/2020/01/el-tribunal-constitucional-otorga-el-amparo-a-un-proto-whistleblower-la-stc-146-2019-de-25-de-noviembre-como-contrapunto-a-la-stc-126-2003-de-30-de-junio-2/ (última consulta 05.07.2023).
MEAGER, LIZZIE, "How to comply with the UK's new whistleblower rules". International financial law review, Vol.35, 2016.
MENDOZA NAVAS, NATIVIDAD, "Derechos del trabajador en la relación de trabajo", en SEMPERE NAVARRO, ANTONIO VICENTE., (dir.) El contrato de trabajo. Régimen general del contrato de trabajo, 2010.
MORÁN ROA, S., "La protección jurídica del trabajador reclamante: la garantía de indemnidad", Foro Español de Laboralistas, 2015, pág. 29. Disponible en: https://www.forelab.com/wp-content/uploads/premios/2015/LA-PROTECCION-JURIDICA-DEL-TRABAJADOR-RECLAMANTE-LA-GARANTIA-DE-INDEMNIDAD-SONIA-MORAN-ROA.pdf (última consulta 03.07.2023).
ROJO TORRECILLA, EDUARDO, "La protección reforzada de la libertad de expresión en la actividad sindical.", Revista de Jurisprudencia Laboral, Nº. 5, 2023. https://doi.org/10.55104/RJL_00443
SÁEZ LARA, CARMEN, La tutela judicial efectiva y el proceso laboral, Thomson Civitas, 2004.
TALÉNS VISCONTI, E. E., "Despido de un trabajador por comentarios contra la empresa vertidos en internet. Comentario a la STSJ Madrid de 16 de diciembre de 2013". Revista Aranzadi de derecho y nuevas tecnologías, Nº. 35.
TAPIA HERMIDA, ALBERTO JAVIER, "Protección de los denunciantes («whistleblowers») de infracciones de la regulación de los servicios financieros en la Unión Europea. Análisis panorámico de la Directiva (UE) 2019/1937". Revista de derecho del mercado de valores, 2019, Nº.25.
TODOLÍ SIGNES, ADRIÁN, "La garantía de indemnidad ante denuncias en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social e internas en la empresa: análisis de un quiero y (a veces) no puedo en la doctrina judicial". Revista de Trabajo y Seguridad Social, CEF, Nº 449-450, 2020, https://doi.org/10.51302/rtss.2020.988
VIDAL LÓPEZ, PERE, "No toda demanda activa la 'garantía de indemnidad'", Actualidad jurídica Aranzadi, Nº. 919, 2016
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Jaime Piqueras García

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.