Aproximaciones sociológicas a la praxis de los entrenadores de fútbol en Chile.
DOI:
https://doi.org/10.46661/socioldeporte.7445Palabras clave:
Habitus, Agencia, Acción Motriz, Campo, Entrenadores de fútbolResumen
Este artículo examina las prácticas de los entrenadores de fútbol en Chile. La tesis que guía este trabajo indica que estas prácticas expresan habilidades específicas, las cuales están influenciadas por condiciones estructurales de la sociedad. Para evaluar esta tesis usamos una perspectiva sociológica basada en los trabajos de los sociólogos franceses Pierre Bourdieu y Pierre Parlebas. La investigación tiene una aproximación cualitativa y en ella se realizan 9 entrevistas semi-estructuradas a entrenadores profesionales. El análisis de las entrevistas identifica un grupo de habilidades específicas de los entrenadores para gestionar sus equipos y cómo estas están influenciadas por aspectos socioculturales, institucionales y de contexto de la sociedad chilena y el campo del fútbol. A partir de los hallazgos de esta investigación podemos afirmar, parafraseando a Eduardo Galeano “dime de dónde eres y te diré cómo te entrenaron en el fútbol”.
Descargas
Citas
Ancelotti, Carlos, Brady C. y Forde Mike. 2016. Carlo Ancelotti: Liderazgo Tranquilo. Indicios: España.
Anguera, María Teresa; Villaseñor, Ángel Blanco; Losada López, José Luis; Hernández Mendo, Antonio. 2020. La metodología observacional en el deporte: conceptos básicos. EfDeportes, Año 5, 4, Agosto 2020.
Bourdieu, Pierre. 1997. Razones prácticas. Editorial Anagrama: Barcelona.
Bourdieu, Pierre. 1995. Respuestas. Por una Antropología Reflexiva. Editorial Grijalbo. México D.C.
Castello, Jorge. 1999. Fútbol: estructura y dinámica del juego. Editorial Gymnos: Madrid.
Christensen, Mette Krogh. 2009. "An eye for a talent": Talent identification and the "Practical Sense" of Top-Level Soccer coaches. Sociology of sports journal 26, 365-382. https://doi.org/10.1123/ssj.26.3.365
Cushion, Chris y Robin Jones. 2014. A bourdieusian analysis of cultural reproduction: socialization and the "hidden curriculum" in professional football. Sport, Education and Society 19/3, 276-298. https://doi.org/10.1080/13573322.2012.666966
Cushion, Chris. 2010. Pierre Bourdieu: A theory of (coaching) practice. En Robyn L. Jones, Paul Potrac, Chris Cushion y Lars Tore Ronglan (eds), The sociology of sports coaching (40-53). Routledge: Londres.
Defrance, Jacques. 2005. The anthropological sociology of Pierre Bourdieu: genesis, concepts, relevance. Sociology of Sport Journal 12/2, 121-131. https://doi.org/10.1123/ssj.12.2.121
Ferguson, Alex y Michael Moritz. 2015. Liderazgo. Roca Editorial: Madrid.
Galeano, Eduardo. 2010. El fútbol a Sol y sombra. Siglo XXI Editores: México D.C.
Garganta, Julio. 1997. Modelación táctica del juego del fútbol. Estudio de organización de fase ofensiva en equipos de alto rendimiento. FADEUP: Oporto.
Guindos, Dani. 2015. La construcción metodológica del juego. Nadie sabe nada. Una visión sistémica. Fútbol de Libro (FDL): Barcelona.
Iutch, Román. 2011. La vida por el fútbol. Marcelo Bielsa. El último romántico. Editorial Sudamericana: Capital Federal.
Luhmann, Niklas. 2010. Organización y decisión. Herder: México.
Parlebas, Pierre. 2016. Léxico de praxeología motriz: Juego, deporte y sociedad. Paidotribo: Badalona.
Perarnau, Martí. 2014. Herr Pep. Roca Editorial: Madrid.
Piñuel-Raigada, José Luis (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Estudios de sociolingüística, 3/1, 1-42.
https://doi.org/10.1558/sols.v3i1.1
Roca, Andrés. 2010. El proceso de entrenamiento en el fútbol. MCSports: Vigo.
Rodríguez, Pablo y Tomas Rodríguez. 2014. Pensar en equipo. Harpastum: Chile.
Suárez, Orfeo. 2011. Palabras de un entrenador. Roca Editorial: Madrid.
Taylor, Steven y Robert Bogdan. 1987. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Editorial Paidós: Barcelona.
Vallés, Jose Antonio. 2000. La mentalidad científica en el entrenador de fútbol. EFDeportes 5/26, octubre.
Varela, Francisco. 2010. El fenómeno de la vida. Dolmen Ediciones: Santiago.
Watzlawick, Paul y Peter Krieg. 1995. El ojo del observador. Gedisa: Barcelona.
Sennett, Richard. 1997. La corrosión del carácter. Manantial: Buenos Aires.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Rodrigo Figueroa Valenzuela, Patricio Carvajal-Paredes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.