Noticias

Juan R. Ballesteros, María Crego y Juan M. Cortés en la Biblioteca de la UPO
Antigüedad clásica y cultura andalusí en la General Estoria de Alfonso X

Un equipo de investigación de la UPO participa en el proyecto internacional DEGE con el objetivo de estudiar el legado árabe-andalusí presente en la gran iniciativa historiográfica medieval hispana.  El estudio de la General Estoria posee una larga tradición. Es ...

Equipo Sánchez Alcázar_
Descubren la aplicación terapéutica del ácido α-lipoico para tratar la neurodegeneración asociada a pantotenato kinasa (PKAN)

PKAN es uno de los quince subtipos del grupo de enfermedades raras denominadas NACH, producidas por la acumulación de hierro El equipo científico de la Universidad Pablo de Olavide dirigido por el catedrático José Antonio Sánchez Alcázar ha publicado recientemente ...

Poblaciones de loros
Investigadores de la UPO advierten del problema de conservación que supone el comercio ilegal sobre las especies más demandadas de loros

El comercio ilegal de fauna a nivel internacional está bastante estudiado, sin embargo, existen importantes lagunas de conocimiento con respecto a esta actividad a un nivel más local. Un equipo internacional de biólogos ha publicado recientemente un estudio, llevado a ...

Miembros del laboratorio ‘Liver Desease’ del Centro de Investigación bioGUNE | BioGUNE
La actividad mitocondrial, nueva diana terapéutica para la enfermedad hepática por alcohol

Investigadoras e investigadores del CIC bioGUNE,  CABIMER, CIBEREHD, CIBERDEM y de otros centros nacionales e internacionales identifican que la actividad mitocondrial asociada a la alteración de la proteína MCJ puede ser una causa del fallo hepático por ingesta de alcohol. ...

CarexQuixotiana
Botánicos de la Universidad Pablo de Olavide dedican una nueva especie de planta a El Quijote

Llamada Carex quixotiana, es endémica de La Mancha, escenario de la famosa obra literaria de Miguel de Cervantes, y pertenece a la familia del papiro (Cyperaceae)El estudio de la biodiversidad puede deparar sorpresas incluso en territorios cercanos y supuestamente bien ...

La profesora Antonia María Ruiz Jiménez, del Departamento de Sociología de la UPO,lidera el proyecto
La UPO lidera un proyecto para mejorar la respuesta de los partidos a las demandas de género de la ciudadanía

‘UNTWIST’ es un proyecto RIA de Horizonte Europa conformado por universidades y fundaciones de seis países que coordina la profesora Antonia María Ruiz Jiménez del Departamento de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide La Universidad Pablo de Olavide coordina ...

Desde la izquierda, Andrés Garzón, Antonio J. Pérez, Alejandro Moreno y Alejandro Rubio, en el CABD
Reducen la materia oscura de los CRISPR y vinculan este sistema inmune de bacterias con sus proteínas de membrana

Un equipo de investigación del CABD ha analizado más de 68.000 genomas de bacterias superresistentes para explicar por qué algunas de ellas tienen sistemas de vacunación CRISPR-Cas frente a virus bacteriófagos La resistencia de las bacterias a los antibióticos constituye ...

El grupo de investigación del profesor José Antonio Sánchez Alcázar
La Fundación KAT6 financia en la UPO el desarrollo de tratamientos personalizados para el Síndrome KAT6B

El equipo científico del profesor José Antonio Sánchez Alcázar evaluará la eficacia de nuevos tratamientos basándose en la medicina de precisión personalizada.  La Fundación KAT6 promueve la investigación internacional sobre los síndromes causados por la alteración de los genes KAT6A ...

Pruebas con escáner laser en la Casa de la Cañada Honda de Itálic
La UPO empleará técnicas de prospección geofísica para estudiar el urbanismo y la arquitectura residencial en Itálica

El área de Arqueología de la Universidad Pablo de Olavide, en colaboración con la Universidad de Marburgo, llevará a cabo una investigación con técnicas no invasivas para obtener datos de las casas romanas aún sin excavar en el yacimient. El ...

Myelin-content
La inhibición de la proteína Galectina-3 mejora el deterioro de la actividad neuronal del hipocampo en la enfermedad de Alzheimer

Un estudio del Laboratorio de Neurociencia Funcional identifica cambios en el contenido de mielina cortical en personas mayores que muestran el genotipo ApoE4 y/o que tienen familiares de primer grado que sufrieron la enfermedad de AlzheimerLa enfermedad de Alzheimer constituye ...



Casos de éxito

Una spin-off de la UPO revoluciona la investigación biomédica con un compuesto prometedor para el tratamiento del Alzheimer y el Parkinson

olavide neuron
Olavide Neuron STX, S.L. capta un millón de euros para impulsar el desarrollo de ONESTX-1Inversores como Axon Desarrollo Andalucía, Anecon ...

Noticias

La UPO desarrolla un sistema de inteligencia artificial para predecir la plaga de la mosca del olivo

inteligencia artificial
En un contexto de creciente demanda de alimentos y de desafíos climáticos, la productividad agrícola se enfrenta a amenazas como ...

Boletín

Suscríbete a nuestro boletín de novedades OTRI.


Facebook   Twitter

 NUBE DE TAGS

Accede a la oferta tecnológica de interés para tu empresa desde esta nube de tags.

: Bioinformática Acuicultura aditivos Aeroespacial Agregación Agricultura Agua aguas residuales Alimentación alimentos funcionales almazaras Alzheimer análisis biomecánico Análisis genéticos anti-inflamatorios antienvejecimiento antiinflamatorio antioxidantes Apoptosis aprendizaje Aprendizaje Activo Aprendizaje-Servicio ApS Aromas Arqueología asesoramiento asistente conversacional (Chatbot) Atrofia muscular espinal (AME) Automatización Académica. Bebidas Bicicleta Big Data BIO-MS bioadsorción Biocarbon biocidas biodiesel Biodiversidad Bioenergética Bioinformática biomasa algal Biomedicina Biopilas Bioquímica Biotecnología Biotecnología Bioinformática bombas de destoxificación bombas destoxificación C.elegans Cáncer cardiovascular Celdas biocombustibles Celiaquía Células madre celulosa ciudadanía clasificación de plantas CO2 Coeducación Coenzima Q colecciones biológicas comercio electrónico Competencia Digital competencias plurilingües y pluriculturales Composición corporal Compostaje compromiso social compuestos bioactivos Comunicación internacional Comunidad Conservación Construcción Cooperación territorial Cosmética Crohn Cultura demográfia densiometría Deporte Derecho Derecho Tributario derechos y garantías de los obligados tributarios desastres naturales desplazamiento Diabetes Dietética Dispositivo de salto Drosophila Ecosistémica Edafología Educación Electricidad emergencias Emociones Emprendimiento Empresas de Base Tecnológica Energía Energías renovables enfermedad cardiovascular enfermedad gaucher enfermedad hígado graso no alcohólica (EHGNA) Enfermedades lisosomales Enfermedades mitocondriales Enfermedades neurodegenerativas Enfermedades raras EnGNet enseñanza activa entorno urbano Entrenamiento deportivo envejecimiento enzimas Escrutineo de Alto Rendimiento especímenes de herbario. Estrés Estrés hídrico Estudios Sociales Evaluación explotación FE-SEM Fenotipaje Fibromialgia Fibrosis hepática fiscalidad Fisiología flora amenazada Formación Formación Docente fotobiorreactores Ganaderia Gestión franquicias Gestión información hábitos de vida Hidrógeno Hidroponía hueso aceituna IA Icausa raíz de fallos Idiomas igualdad de género Impacto Cruzado Impacto social Indicadores infancia inflasomas Infraestructuras inmovilización de enzimas inmunotolerancia Inteligencia Artificial Inteligencia Artificial explicable Internacionalización investigación social Itinerario jueces gimnasia acrobática Jurídicos lactosa Lenguas Local macroalgas Maldi-Tof mantenimiento predictivo maqui Maquinaria uso industrial material didáctico Materiales Medicina de precisión medicina regenerativa medioambientales Metagenoteca métodos activos Métodos Alternativos microalgas microbiota intestinal microscopía Microscopio Minería de Datos Miniería de Datos Miopatías congénitas modelización modelo formativo MOFs NACH nanopartículas Nanotecnología naturales Neurociencia Neurociencias Neurogestión neuroimagen Neuromanagement Nuevas Tecnologías Nuevos Fármacos Nutrición obesidad infantil ocio Optimización Parkinson parques eólicos Participación Patentes patrimonio Pedagogía perfumes Personalidad Resistente Personalización Docente pesticidas plaguicidas plataforma procedimientos de aplicación de los tributos Proteómica Proteosoma Química Químicas Raman reactores enzimáticos Recursos Marinos Recursos naturales Rendimiento deportivo residuos resistencia a antibióticos resonancia magnética Restauración riesgo tóxico Robótica Root Simulators RSC RSE Running Ruralidad SACROAJIR® SACRODRAW® Salud Salud Pública SCT Seguridad Sensor FBRM Series temporales Sexado Aves Simulación Simulación Molecular Síndrome MELAS smart cities Social Media socialización socioeconómicos Sociología Soft Computing Software spin-off Suero lácteo Tecnologías Tercer sector terremotos Tic toxicología Traducción Transformación Educativa Transporte trata laboral tributación turismo vertidos Videojuegos Zeolitas

Contacto


Si tienes cualquier duda o consulta ponte en contacto con nosotros


Contacto

Otri 2.o


Te invitamos a conocer y participar en las diferentes herramientas basadas en la web social donde se encuentra la OTRI

Leer más ...


Contacto