Noticias
El grupo de investigación del profesor de la Universidad Pablo de Olavide Manuel J. Muñoz, que desarrolla su trabajo en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, revela que los azúcares mejoran los síntomas de esta rara enfermedad metabólica en ...
Un estudio traslacional de la Universidad Pablo de Olavide y el Hospital Moinhos de Vento de Porto Alegre (Brasil) propone nuevos tratamientos personalizados basados en medicina de precisión para la PKAN, uno de los subtipos más prevalentes del grupo de ...
Un equipo de investigadores e investigadoras del Centro de Nanociencia y Tecnologías Sostenibles (CNATS) de la Universidad Pablo de Olavide ha desarrollado un sistema de sensores ópticos basado en estructuras avanzadas denominadas PIZOFs (Estructuras Orgánicas Metálicas Interpenetradas de Zirconio), integradas ...
La investigación emplea un innovador enfoque local y multiescalar que permiteelaborar diagnósticos más precisos y diseñar políticas urbanas efectivas que mitiguen los impactos del calor extremo en la ciudadanía | Barcelona, Madrid, Sevilla, Bilbao y Murcia son las ciudades con ...
El proyecto DANIO-ReCODE trabajará en el descubrimiento de nuevos mecanismos moleculares de regeneración de tejidos | Esta iniciativa, coordinada desde Andalucía, involucra a seis países: España, Alemania, Austria, Eslovenia, Croacia y Reino Unido Un grupo de quince laboratorios europeos, liderados ...
El estudio, desarrollado en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, muestra cómo las células se adaptan a condiciones de estrés que inducen el desplegado de las proteínas activando el ensamblaje de la maquinaria que se encarga de su destrucción ...
Un análisis realizado por el proyecto europeo en el que colabora la investigadora de la UPO Carmen Álvarez detecta que la intensidad de la ‘gota fría’ está vinculada al calentamiento global La variabilidad climática y el cambio climático coexisten en ...
Un experimento realizado en la Casa de Campo de Madrid con gorriones molineros demuestra que los animales son capaces de elegir sus hábitats en función de cómo se adaptan sus características individuales al entorno El trabajo fue realizado en la ...
El Laboratorio de Neurociencia de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que los astrocitos, a través de la molécula D-serina, son esenciales en el proceso de reorganización cerebral en los primeros meses de vida El equipo de investigación del Laboratorio ...
Un equipo científico del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo y del King’s College de Londres destaca la importancia del tratamiento temprano para evitar el deterioro muscular, mejorando la calidad de vida de los afectados Un reciente estudio realizado ...