Aproximación a los fundamentos contables, legales y morales del método de cargo y descargo o data por el que se rendían cuentas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v10i19.57

Palabras clave:

Rendición de cuentas, Cargo y descargo o data

Resumen

El cargo y descargo o data tradicionalmente se ha considerado como una de las formas empleadas para tomar la cuenta y razón a un sujeto que administraba bienes o gestionaba rentas en nombre de un tercero.

Consistía en poner a este sujeto como cargo en contra lo que se le entregaba; haciéndole descargo de lo que el mismo demostraba haber pagado o empleado. La diferencia entre el cargo y el descargo constituía el alcance, en contra o a favor del administrador o gestor. Esto permitía determinar la posición deudora o acreedora del sujeto titular de la cuenta con el dueño del negocio por el que actuaba.

Tradicionalmente, este procedimiento ha sido estudiado desde el punto de vista contable, como prueban la gran cantidad de trabajos elaborados al respecto. La mayoría han venido analizando el papel del cargo y descargo o data en la contabilidad de diferentes organizaciones públicas y privadas a lo largo del tiempo. Sin embargo, en la forma de planificar la cuenta por cargo y descargo hemos observado aspectos que van más allá de lo puramente contable. En concreto, adivinamos una forma de proyectar la cuenta y razón en tres dimensiones: contable, jurídica y con un matiz religioso o moral, a cuyos fundamentos nos referiremos en este trabajo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abella, J. (1885): De los contratos administrativos con el Estado, la Provincia y el Municipio, Madrid.

Aced y Bartrina, F. (1941): Curso de contabilidades oficiales: estado, provincia, municipio, Reus. Imprenta de D. José G. de la Peña, Madrid.

Bejarano Rubio, A. (1988): El hombre y la muerte. Los testamentos murcianos bajomedievales, Ayuntamiento de Cartagena.

Calvo, M. (2005): "Rendición de cuentas de los administradores del obispado en sede vacante en España, siglos XVIII-XIX", Revista de Contabilidad, 8 (15): 169-182.

Calvo, M. y Castro, C. (2005): "El mayordomo y la contabilidad parroquial. Control y rendición de cuentas. Villa de Agüimes 1730-1830", De Computis: Revista Española de Historia de la Contabilidad, 3: 4-32. https://doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v2i3.213

Capelo Bernal, M.D. (2007), "La contabilidad del almacén de Agüera entre los siglos XVIII y XIX. Un estudio sobre su evolución desde el registro por cargo y data hasta la partida doble", Revista Española de Financiación y Contabilidad, 36 (135): 453-479. https://doi.org/10.1080/02102412.2007.10779626

Carmona Pidal, J. (2001): Aristocracia terrateniente y cambio agrario en la España del siglo XIX. La Casa de Alcañices (1710-1910). Ávila: Junta de Castilla y León.

Carmona, S., Céspedes, J. y Gómez, D. (1997): "Inercia contable: una aproximación histórica a las Salinas de Roquetas (1800-1869)", Revista Española de Financiación y Contabilidad, 26 (91): 427-475.

Casares López, M. (2009): "La ciudad palatina de la Alhambra y las obras realizadas en el siglo XVI a la luz de sus libros de cuentas", De Computis: Revista Española de Historia de la Contabilidad, 10: 3-130. https://doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v6i10.279

Castillo, D. del (1542): Tratado de Cuenta hecho por el licenciado Diego del Castillo natural de la ciudad de Molina, 2ª ed. Salamanca: Imprenta de Juan de Junta.

Caunedo del Potro, B. (2003): "Algunas consideraciones sobre los libros de cuentas. El tratado del licenciado Diego del Castillo", Historia, Instituciones y Documentos, 30: 145-157.

Cillanueva de Santos, M.A. (2008): "La contabilidad de los Libros de Fábrica de la Catedral de Segovia durante su edificación: 1524-1685", De Computis: Revista Española de Historia de la Contabilidad, 9: 3-47. https://doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v5i9.149

Cillanueva de Santos, M.A. (2010): "Cobros y pagos para la edificación de una catedral: Segovia 1524-1699", De Computis: Revista Española de Historia de la Contabilidad, 10: 157-182. https://doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v6i10.140

Covarrubias, S. de (1611): Tesoro de la Lengua Castellana o Española. Madrid: Castalia, 1995.

Damián López-Manjón, J. (2009): "Contabilidad y crisis de las casas nobiliarias españolas en el siglo XIX", De Computis: Revista Española de Historia de la Contabilidad, 11: 30-52. https://doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v6i11.131

Damián López-Manjón, J. y Gutiérrez Hidalgo, F. (2006): "Asignación de gastos e ingresos como mecanismo de arbitraje: El caso del Colegio-Universidad de Osuna (1796-1800)", De Computis: Revista Española de Historia de la Contabilidad, 5: 147-165. https://doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v3i5.192

Della Penna, F. (1956): "La Contabilidad en la Biblia", Técnica contable, p. 361.

Donoso Anes, A. (2008): "Organización y funcionamiento administrativo y contable de la Real Hacienda de Indias en tiempo de los Austrias a la luz de la legislación aplicable", De Computis: Revista Española de Historia de la Contabilidad, 9: 48-96. https://doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v5i9.150

Donoso Anes, R. (1996): Análisis de las prácticas contables desarrolladas por la tesorería de la Casa de la Contratación de las Indias de Sevilla (1503-1717), Universidad de Sevilla.

Exercicio quotidiano, con diferentes oraciones para asistir con devoción al Santo Sacrificio de la misa, y otras para antes y después de la confesión, y Sagrada Comunion (1795), Imprenta de la Viuda de Ibarra, Madrid.

Febrero, J. (1797): Librería de escribanos é instrucción jurídica theorico, práctica de principiantes, 3 tomos, 4ª impresión, Madrid: Imprenta de la viuda e hijo de Marín.

Gallego, E., Rivero, D. y Ramos, A. (2007): "Los flujos de efectivo en una economía monástica. Estudio del Arca de la Comunidad del Monasterio de Santa María la Real de Oseira (1614-1698)", De Computis: Revista Española de Historia de la Contabilidad, 6: 3-31. https://doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v4i6.181

García Ruipérez, M. (2005): "Los contadores municipales en la Corona de Castilla (siglos XIV-XVIII)", De Computis: Revista Española de Historia de la Contabilidad, 5: 53-99. https://doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v2i2.228

González Ferrando, J.Mª. (1988): "De las tres formas de llevar cuenta y razón según el licenciado Diego del Castillo, natural de Molina", Revista Española de Financiación y Contabilidad, 17 (55): 187- 222.

González Ferrando, J.Mª. (1991): "Bartolomé Salvador de Solórzano, adelantado de la contabilidad aplicada en España", Revista Española de Financiación y Contabilidad, 21 (68): 713-755.

González Ferrando, J.Mª. (1994): "Una ayuda indirecta a la introducción de la partida doble en la Real Hacienda de Indias: La Real Cédula de 18 de agosto de 1596 sobre libros de cuentas", Revista Española de Financiación y Contabilidad, v. 24 (80): 647-674.

Granada, L. (1559): Libro de la oración y meditación, Obras Completas, T.1, Fundación Universitaria Española, 1994.

Hernández Borreguero, J.J. (2008): "El Hospital de Santa Marta de Sevilla: gestión económica y contable (siglo XV a XVIII)", XIII Encuentro ASEPUC, Albacete.

Hernández Esteve, E. (1985): "Pedro Luis de Torregrosa, primer contador del libro de Caxa de Felipe II. Introducción de la contabilidad por partida doble en la Real Hacienda de Castilla (1592)", Revista de Historia Económica, año III, n.2, pp.221-245. https://doi.org/10.1017/S0212610900013732

Hernández Esteve, E. (1986): Establecimiento de la partida doble en las cuentas centrales de la Real Hacienda de Castilla (1592), Banco de España, 1986.

Hernández Esteve, E. (2007): "La Contabilidad por cargo y data y sus textos en el panorama contable español de los siglos XVI y XVII", Homenaje al Prof. Dr. D. Luis Pérez Pardo, Escola Universitaria d'Estudis Empresarials de Barcelona: 161-224.

Jesús, María De (1696): Mystica Ciudad de Dios milagro de su omnipotencia, y abismo de la gracia, Historia divina y vida de la Virgen Madre de Dios II, Amberes.

Jócano y Madaria, S. (1793): Disertación crítica y apologética del arte de llevar cuenta y razón. Madrid: Oficina de D. Gerónimo Ortega y Herederos de Ibarra.

Jouanique, P. (1987): "La regla quien recibe, debe: una herencia de antigua raigambre en la contabilidad moderna", Técnica Contable, 461: 247-258. Tr. E. Hernández Esteve.

León, Fray Luis (1527-1591): Textos completos. El Libro de Job, Colección Tecnibook, Buenos Aires, 2011.

Lillo Criado, J.L. y Álvarez López, J.Mª. (2006): "Contabilidad y cobros de rentas en la Santa Capilla de San Andrés de Jaén", De Computis: Revista Española de Historia de la Contabilidad, 4: 68- 118. https://doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v3i4.204

López Pérez, Mª.M. y Pérez Morote, R. (2007): "El sistema de información contable del Hospital de San Julián de Albacete entre 1838 y 1859", De Computis: Revista Española de Historia de la Contabilidad, 6: 55-117. https://doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v4i6.281

Martínez Alcubilla, M. (1848): Juzgado de Alcaldes ó Tratado General Teórico-Práctico de los deberes y atribuciones judiciales de los alcaldes, sus tenientes y regidores, Burgos.

Martínez Gil, F. (2000): Muerte y sociedad en la España de los Austrias, Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca.

Maté, L., Prieto, B. y Tua, J. (2008): "Contabilidad, información y control en un contexto de actividades económicas diversificadas en la Edad Moderna: El Monasterio de Silos y su sofisticado sistema contable", De Computis: Revista Española de Historia de la Contabilidad, 9: 136-229. https://doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v5i9.151

Mirón, P., Escobar, B. y Hernández, J.J. (2011): "Las cuentas públicas de Ultramar en la segunda mitad del siglo XIX: normativa y procedimiento de fiscalización referidos al caso de Puerto Rico (año 1880-81)", De Computis: Revista Española de Historia de la Contabilidad, 14: 121-155. https://doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v8i14.110

Nieremberg, J.E. (1777): Diferencia entre lo temporal y eterno y crisol de desengaños con la memoria, Barcelona.

Nieremberg, J.E. (1847): Escritores místicos españoles, T. 3, Baudry, París.

Noydens, Padre Benito Remigio (1671): Promputuario de questiones practicas y casos repentinos en la Teología moral, para examen de curas y confessores, Barcelona. Novísima Recopilación de las Leyes de España (1805-1807). Facsímil: B.O.E., Madrid, 1976 (6 tomos).

Pérez, A. (1624): Relaciones de Antonio Perez, secretario de Estado, que fue del Rey de España don Phelippe II deste nombre. Según la copia impresa en París.

RAE (1729): Diccionario de la lengua castellana que explica el verdadero sentido de las voces, su naturaleza y calidad, con las phrases o modos de hablar, los proverbios o refranes, y otras cosas convenientes al uso de la lengua, Tomo II, Madrid.

Ripia, J. de la, (1796): Práctica de la administración y cobranza de las rentas reales, y visita de los ministros que se ocupan en ellas. Corregida por el Licenciado don Diego María Gallard. Madrid: Oficina de don Antonio Ulloa.

Rodríguez Berriz, M. de (1887): Diccionario de la Administración de Filipinas, 1ª ed., T. 7, Manila.

Rodríguez De Monforte, P. (1687): Sueños misteriosos de la escritvra, en discvrsos sagrados, políticos y morales con un elenco de sermones para las dominicas de adviento, Madrid: Imprenta de Antonio Román.

Rodríguez, A., Morala, B., Gutiérrez, C. y Fernández, Y. (2010): "La contabilidad en los libros de la Catedral de León durante la restauración del siglo XIX: cobros y pagos de la última etapa (1880- 1901)", VII Encuentro de Trabajo de Historia de la Contabilidad de AECA, León.

Rubín Córdoba, F. y Mallado Rodríguez, J.A. (2003): "El inicio del método de la partida doble en el Ayuntamiento de Sevilla. Año 1570", Revista Española de Financiación y Contabilidad, 117: 349-394. https://doi.org/10.1080/02102412.2003.10779491

Rubín Córdoba, F. y Mallado Rodríguez, J.A. (2010): "La contabilidad en el cabildo y regimiento de Sevilla. Del formalismo en el auge de la monarquía hispánica al presupuesto y control de la Ilustración", VII Encuentro de Trabajo de Historia de la Contabilidad de AECA, León.

Sala, J. (1856): Digesto Romano-Español. Madrid: Imprenta de la viuda de Domínguez. Tr. Pedro López Claros y Francisco Fábregas del Pilar.

Salvador De Solórzano, B. (1590): Libro de Caxa y Manual de Cuentas de mercaderes, y otras personas, con la declaración dellos. Madrid: AECA, 1990.

Salvador Montiel, Mª.D. y Ruiz Lamas, F.C. (2011): "El régimen administrativo y contable del Hospital de Caridad de La Coruña en el siglo XVIII", De Computis: Revista Española de Historia de la Contabilidad, 14: 156-178. https://doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v8i14.111

Sánchez, P. (1584): Árbol de consideración y varia doctrina (1584), dedica un capítulo a estas cuestiones, titulado: "cuenta estrecha que a de dar el que recibe mucho" (Biblioteca de Castilla-La Mancha, Fondo Antiguo, 4-8661: 32r-32v)

Las Siete partidas del rey don Alfonso El Sabio, cotejadas con varios códices antiguos por la Real Academia de la Historia (1807). Madrid: Imprenta Real.

Triviño, J. (2012): Historia y teología del retablo mayor de Sonseca (1574-2000), Universidad Eclesiástica San Dámaso, tesis doctoral inédita, Madrid.

Vlaemminck, J.H. (1961): Historia y doctrinas de la contabilidad. Versión española, revisada y ampliada por J.Mª. González Ferrando, Madrid: EJES.

Zamora, Fray Juan de (1799): "Sobre los usos en que los Eclesiásticos deben invertir el sobrante de su renta", Eclesiástico perfecto, tercera impresión, Madrid.

Descargas

Publicado

2013-12-31

Cómo citar

Villaluenga de Gracia, S. (2013) «Aproximación a los fundamentos contables, legales y morales del método de cargo y descargo o data por el que se rendían cuentas», De Computis, Revista Española de Historia de la Contabilidad, 10(19), pp. 76–93. doi: 10.26784/issn.1886-1881.v10i19.57.

Número

Sección

Artículos Doctrinales / Doctrinal Articles

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.