Worker's suicide at the frontiers of the legal presumption of occupational accident: technical legal analysis framed in a doctrinal and jurisprudential discussion

Authors

  • José Luis Monereo Pérez José Luis Monereo Pérez Catedrático de Derecho del trabajo y de la seguridad social. Universidad de Granada.
  • Belén del Mar López Insua Catedrática (acreditada) de Derecho del trabajo y de la seguridad social Universidad de Granada.

DOI:

https://doi.org/10.46661/lexsocial.11324

Keywords:

suicide, work accidente, deceit, wilfulness, psychosocial risks

Abstract

The characterisation of suicide as an accident at work is not easy to clarify in the light of the provisions of Article 156 of the General Law on Social Security. In this respect, the condition of the suicide like work accident does not turn out to be easy to dawn, so the element of the wilfulness and his inescindible connection with the work they generate an enormous judicial and doctrinal controversy that, today, they do not turn out to be easy to demonstrate. Of there that the courts examine up to the last detail of each one of the circumstances that surround the concrete case. It is for it that, in occasions, plays in this area so called "presumption of laboralidad.

Downloads

Download data is not yet available.

References

ACINAS, Mª.P, ROBLES, J.I Y PELÁEZ-FERNÁNDEZ, Mª.A., "Nota suicida y autopsia psicológica: aspectos comportamentales asociados", Actas Esp Psiquiatr 2015.

BERZOSA REVILLA, J., "El suicidio como accidente de trabajo. Consideración a raíz de la sentencia del Tribunal Supremo de 25 de septiembre de 2007", en SÁNCHEZ TRIGUEROS, C. (Coord), Los riesgos psicosociales: teoría y práctica, Thomson/Aranzadi Social, Navarra, 2009.

CHACARTEGUI JÁVEGA, C., "La calificación del suicidio como accidente de trabajo", Revista Doctrinal Aranzadi Social, núm 17 de 2009.

DURKHEIM, E., El suicidio estudio de sociología, traducción y Estudio Preliminar sobre "Etiología del suicidio en España", por Mariano Ruíz-Funes, Catedrático de Derecho penal en la Universidad de Murcia, Madrid, Reus, 1928. https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/6f9c97e7f25590de91fb390fe1e5d54e.pdf

DURKHEIM, E., El suicidio, Madrid, Akal, 2013; editado también en UNAM, México, 1983.

DURKHEIM, E., "Une revision de l'idée socialiste » (1899), en Textes, t. 3, cit.

DURKEIM, E., «Note sur la définition de socialisme», en Revue philosophique, XXXVI, 1893, recogido también en DURKHEIM,E. : La science sociale et l'action, "Introduction" de J.C.Filloux, París, PUF, 1970.

DURKHEIM, E., Escritos Selectos, «Introducción » y Selección de A. Giddens, revisión, edición y estudio preliminar, "La sociología política de Durkheim: integración social, sociedad civil y democracia" (pp. XI-LXII), a cargo de José Luis Monereo Pérez, Granada, Comares (Colección Crítica del Derecho), 2021.

GARCÍA DE CORTÁZAR NEBREDA, C., "La Incapacidad Laboral temporal en la Unión Europea. Panorama desde el puente", en VV.AA., Ortiz Castillo, F (director editorial y coordinador), Rodríguez Iniesta, G y López Insua, B.M (Coords), Las incapacidades laborales y la Seguridad Social en una sociedad en transformación, Murcia, Laborum, 2017.

HERNÁNDEZ-BELLO L, HUESO-MONTORO C, GÓMEZ-URQUIZA JL, COGOLLO-MILANÉS Z. Prevalencia y factores asociados a la ideación e intento de suicidio en adolescentes: revisión sistemática: e202009094. Rev Esp Salud Pública [Internet]. 10 de septiembre de 2020 [citado 1 de diciembre de 2024];94:15 páginas. Disponible en: https://ojs.sanidad.gob.es/index.php/resp/article/view/887

JURADO SEGOVIA, Á., "Suicidio y accidente de trabajo: su calificación como acto derivado de una enfermedad del trabajo STSJ Cataluña, de 11 abril 2014 (AS 2014, 1312)", Revista Española de Derecho del Trabajo, nº 183 de 2014.

LÓPEZ INSUA, B.M., "Vacaciones e IT: perspectiva comunitaria y española", en Revista Doctrinal Aranzadi Social, nº10, 2013.

MONEREO PÉREZ, J.L Y LÓPEZ INSUA, B.M., El suicidio del trabajador y su calificación en el derecho social del trabajo, Albacete, Bomarzo, 2018.

MONEREO PÉREZ, J.L Y LÓPEZ INSUA, B.M., "La presunción de laboralidad del suicidio y su calificación en la jurisprudencia reciente (I)", Trabajo y derecho: nueva revista de actualidad y relaciones laborales, nº 50/2019.

MONEREO PÉREZ, José Luis y LÓPEZ INSUA, Belén del Mar (2019) "La presunción de laboralidad del suicidio y su calificación en la jurisprudencia reciente (II)", Trabajo y derecho: nueva revista de actualidad y relaciones laborales, nº 51/2019.

MONEREO PÉREZ, J.L, RODRÍGUEZ ESCANCIANO, S., Y RODRÍGUEZ INIESTA, G., "Observaciones sobre el sistema normativo de tutela de los riesgos psicosociales en clave de género: por un enfoque transversal e integrador", en Revista Crítica de las Relaciones de Trabajo Laborum, Nº10, 2024.

MONEREO PÉREZ, J.L., "El pensamiento político-jurídico de Durkheim: sociología, anomía y democracia (I y II)", en Revista de derecho constitucional europeo/ReDCE, nº 9, Enero-Junio de 2008, págs. 299-373, y ReDCE, nº 10, Julio-Diciembre de 2008, págs. 387-432.https://docplayer.es/45746337-El-pensamiento-politico-juridico-de-durkheim-solidaridad-anomia-y-democracia-i.html;file:///C:/Users/Jmonereo/Downloads/Dialnet-ElPensamientoPoliticojuridicoDeDurkheim-3014022%20(1).pdf

MONEREO PÉREZ, J.L., "La filosofía social y jurídica de Durkheim: solidaridad y cuestión social", en Civitas. Revista española de derecho del trabajo, núm. 131, 2006.

MONEREO PÉREZ, J.L., "Razones para actuar: solidaridad orgánica, anomia y cohesión social en el pensamiento de Durkheim" (págs. VII-LXVI.), estudio preliminar a DURKHEIM, E., Sociología y filosofía, trad. J.M. Bolaño, revisión, edición y estudio preliminar, a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Colección Crítica del Derecho), 2006.

MONEREO PÉREZ, J.L., "La sociología política de Durkheim", Estudio preliminar a DURKHEIM, E., Escritos selectos, Introducción y Selección de A. Giddens, revisión, edición y estudio preliminar, a cargo de José Luis Monereo Pérez, Granada, Comares (Colección Crítica del Derecho), 2021.

MONEREO PÉREZ, J. L. (2022). Inclusión social, división del trabajo y sistema democrático: Una reflexión sobre la teoría social de Durkheim. Revista De Estudios Jurídico-Laborales Y De Seguridad Social (REJLSS), (4), 20-73. https://doi.org/10.24310/rejlss.vi4.14214 DOI: https://doi.org/10.24310/rejlss.vi4.14214

POQUET CATALÁ, R.: «El suicidio como accidente de trabajo: análisis de una zona gris», Revista de Derecho de la Seguridad Social Laborum, n.º 22, 2020.

ROMERO RÓDENAS, M. J., El accidente de trabajo en la práctica judicial, Albacete, Bomarzo, 2017.

LÓPEZ FERNÁNDEZ, R.: «El suicidio: criterios doctrinales y jurisprudenciales para su calificación como acci-dente de trabajo», Lan Harremanak, n.º 49, 2023. https://doi.org/10.1387/lan-harremanak.24144 DOI: https://doi.org/10.1387/lan-harremanak.24144

SANGUINETI RAYMOND, W., "La decadencia de la presunción de laboralidad en España: ¿una cuestión de oportunidad o de método?", Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, núm. 12, 2006. https://doi.org/10.35292/ropj.v1i1.105 DOI: https://doi.org/10.35292/ropj.v1i1.105

URRUTIKOETXEA BARRUTIA, M., "Suicidio y accidente de trabajo. Comentario a la STS de 25 de septiembre de 2007", RDS núm. 41, 2008.

VALDÉS DAL-RÉ, F Y VALDÉS ALONSO, A., "Suicidio y accidente de trabajo", en VV.AA., Cien años de Seguridad Social. A propósito del centenario de la Ley de accidentes de trabajo de 30 de enero de 1900, Madrid, Fraternidad Muprespa, 2000.

VV.AA., MONEREO PÉREZ, J.L, GORELLI HERNÁNDEZ, J, DE VAL TENA, A.L (DIRS) Y LÓPEZ INSUA, B.M (Coord)., El Trabajo Decente, Granada, Comares, 2018.

YOUNG, D.B, MCCORMICK, G. M; NORRIS, D K Y MASHBURN, J.P., "Death investigations involving personal computers", Am J Forensic Med Pathol 1994. https://doi.org/10.1097/00000433-199406000-00006 DOI: https://doi.org/10.1097/00000433-199406000-00006

Published

2024-12-02

How to Cite

Monereo Pérez, J. L., & López Insua, B. del M. (2024). Worker’s suicide at the frontiers of the legal presumption of occupational accident: technical legal analysis framed in a doctrinal and jurisprudential discussion. Lex Social: Journal of Social Rights, 15(1), 1–34. https://doi.org/10.46661/lexsocial.11324

Issue

Section

Articles

Most read articles by the same author(s)

1 2 3 > >>