Diseño de una rúbrica para evaluar la comunicación oral en ingeniería

Authors

  • Encina Calvo Iglesias Universidad de Santiago de Compostela
  • Silvia Calvo Iglesias Universidad de Vigo

Keywords:

Rúbrica, evaluación compartida, revisión por pares, comunicación oral, trabajo en equipo, Rubric, shared evaluation, peer review, oral communication, teamwork

Abstract

El aprendizaje por competencias es un requisito que deben cumplir las nuevas titulaciones adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior. Entre las diferentes competencias a alcanzar, la competencia oral es de gran importancia para el futuro laboral de los estudiantes de ingeniería y debería fomentarse desde el primer curso universitario. El objetivo de este trabajo es fomentar la incorporación de competencias lingüísticas en la ingeniería, así como diseñar e implementar una rúbrica para la evaluación de dichas competencias, examinar los resultados obtenidos, analizar su alcance y posibles propuestas de mejora. Con este fin, se presenta una experiencia realizada, dentro de la asignatura de Física del primer curso del Grado de Ingeniería Química, en la que se ha introducido como actividad evaluable la exposición oral de un trabajo en grupo. La evaluación de la competencia oral en esta actividad ha sido realizada conjuntamente por la profesora y alumnado mediante una rúbrica. Los resultados obtenidos muestran que la rúbrica es útil como orientación en la preparación de la exposición oral. Además, se ha observado que su uso mejora algunos aspectos de las presentaciones orales, como por ejemplo el diseño de las diapositivas y la estructura de la presentación. En futuras experiencias, se prevé mejorar la rúbrica para minimizar la influencia del sesgo de la indulgencia, así como evitar un apoyo excesivo en la lectura del guión. Así mismo, se prevé conocer la opinión del alumnado sobre su utilidad, para obtener más información sobre el impacto de su uso.

------------------------------------------------------------------------

Competence based teaching and learning is a requirement to be met by new degrees adapted to the European Higher Education Area. Among the different competencies to be achieved, oral communication is of great importance for the future work of engineering students and it should be encouraged from the first university course. The aim of this research is to incorporate linguistic competencies in engineering, as well as to design and implement a rubric for the assessment of such competencies; to analyze the extent of the 

results and to suggest further improvements. To this aim, we present an experience carried out within the Physics subject during the first year of the degree in Chemical Engineering. We introduced an assessment of oral competencies in teamwork’s activity.

The assessment of oral competencies was carried out both by the lecturer and the students using a rubric score. The results show that rubrics are useful as a guideline in the preparation of the oral speech. Besides, using a rubric improves some aspects of the oral presentations such as slide design and its formal structure. In future work, we would like to improve the rubric design so as to minimize the influence of indulgence bias as well as to avoid the abuse of script reading. Moreover, we foresee enquiring students about rubric usefulness, so as to obtain more information on the impact of its use. 

Downloads

Download data is not yet available.

References

• Andrade, H. & Du, Y. (2005). Student perspectives on rubric-referenced assessment. Practical Assessment, Research & Evaluation, 10 (3), 1–11.

• Bengoechea, M. (2014). Las buenas alumnas ante los TFG: atrapadas entre la cultura comunicativa femenina y el androcentrismo, en Actas de la III Xornada de Innovación en Xénero, Docencia e Investigación, 9-35. Vigo: Universidade de Vigo.

• Brown, S. & Pickford, R. (2013). Evaluación de habilidades y competencias en Educación Superior. Madrid: Narcea.

• Calvo Iglesias, E. (2015). Evaluación entre iguales de la comunicación oral en ingeniería, en N. González Fernández, I. Salcines Tallado, E. García Ruiz Tendencias emergentes en evaluación formativa y compartida en docencia: El papel de las nuevas tecnologías (pp. 263-268). Santander: Editorial Universidad de Cantabria.

• Cano, E. (2015). Las rúbricas como instrumento de evaluación de competencias en educación superior: ¿uso o abuso? Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 19 (2), 265-280.

• Gallego, M. I., Valero, M., Salamí, E., Rodríguez, E., Santamaría, E., Canto, P. D., & López, J. M. (2010). Evaluar la competencia de comunicación oral en primer curso de ingeniería, en Jornada d'innovació docent UPC: presentació de resultats dels projectes de millora a la docència, (pp. 239-247). Barcelona: Universidad Politécnica de Catalunya.

• García Pérez, A. (2005). Métodos avanzados de estadística aplicada. Métodos robustos y de remuestreo. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

• García-Ros, R. (2011). Análisis y validación de una rúbrica para evaluar habilidades de presentación oral en contextos universitarios. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 9(3), 1043-1062.

• Gessa Perera, A. (2011). La coevaluación como metodología complementaria de la evaluación del aprendizaje. Análisis y reflexión en las aulas universitarias, Revista de Educación, 354, 749-764.

• Halász, G. & Michel, A. (2011). Key Competences in Europe: interpretation, policy formulation and implementation. European Journal of Education, 46(3), 289-306.

• Hermosilla, Z., Clemente, M., Trinidad, Á., & Andrés, J.(2013). Competencia en comunicación oral: un reto para el ingeniero, en INNODOCT/13 New changes in technology and innovation, 189-196. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia.

• Ibarra, M. S., Rodríguez, G. & Gómez, M.A. (2012). La evaluación entre iguales: beneficios y estrategias para su práctica en la universidad, Revista de Educación, 359, 206-231

• García Irles, M., Ortells, J. S., de la Calle, F. M., & de la Sen Fernández, M. L. (2011). La rúbrica de evaluación como herramienta de evaluación formativa y sumativa, en Tortosa, M. T.; Álvarez, J. D. & Pellín, N. (Coord.) IX Jornades de xarxes d'investigació en docència universitària: Disseny de bones practiques docents en el context actual [Recurso electrónico] Alicante: Universidad de Alicante.

• Marín-García, J. A. (2009). Los alumnos y los profesores como evaluadores. Aplicación a la calificación de presentaciones orales. Revista española de pedagogía, 242, 9-98.

• Montero-Fleta, B. (2006). Investigación cualitativa y cuantitativa en la coevaluación: correlación profesor-alumno. En F. Watts & A. García-Carbonell, (Eds.), La evaluación compartida: investigación multidisciplinar, (pp. 31-46). Valencia: Universidad Politécnica de Valencia.

• Morán, J. G., & Sepúlveda, M. Á. P. (2012). Un caso práctico de evaluación de Competencias Lingüísticas en Informática. Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria. Vol., 5(2), 99-111.

• Olanda, R., Cobos, M., & Moreno, P. (2012). Evaluación por compañeros de exposiciones orales, en XVIII Jornadas de Enseñanza de la Informática, 161-168. Ciudad Real: Universidad de Castilla la Mancha.

• RStudio Team (2015). RStudio: Integrated Development for R. Boston: Rstudio. http: //www.rstudio.com/

• Sánchez, J., Ruiz, J. & Sánchez, E. (2011). Análisis comparativo de evaluación entre pares con la del profesorado. Un caso práctico. Revista Docencia e Investigación, 21, 11-24.

• Solano, J.P.; Fuente, M.V.; Conesa, H.M. & Aznar, A. (2011). Desarrollo y evaluación de la competencia "comunicación oral" en titulaciones técnicas: estudio de casos. En Congreso Internacional de Innovación Docente, 1985-1996. Cartagena: Universidad Politécnica de Cartagena.

• Torres, J. J. & Perera, V. H. (2010). La rúbrica como instrumento pedagógico para la tutorización y evaluación de los aprendizajes en el foro online en educación superior. Revista de Medios y Educación, 36, 141-149.

• Verano-Taraconte, D., González-Betancor, S. M., Bolívar-Cruz, A., Fernández-Monroy, M. & Galván-Sánchez, I. (2016). Valoración de la competencia de comunicación oral de estudiantes universitarios a través de una rúbrica fiable y válida. Revista Brasileira de Educação, 21(64), 39-60.

Published

2016-12-09

How to Cite

Calvo Iglesias, E., & Calvo Iglesias, S. (2016). Diseño de una rúbrica para evaluar la comunicación oral en ingeniería. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, (7), 91–102. Retrieved from https://upo.es/revistas/index.php/IJERI/article/view/2305

Issue

Section

Artículos